El accidente nuclear ocurrido en Siberia provoc¨® un vertido de plutonio, a la atmosfera
Contradiciendo las primeras informaciones del Ministerio de Energ¨ªa At¨®mica, la primera autoridad de Tomsk-7, la ciudad siberiana secreta donde se produjo el martes un accidente nuclear, asegur¨® ayer que el contenedor que estall¨® conten¨ªa medio kilo de plutonio. Y tras las primeras pruebas efectuadas sobre muestras recogidas en el terreno contaminado se determin¨® a ¨²ltima hora de ayer que algo de ese plutonio se verti¨® al medio ambiente, aunque "su cantidad no es considerable y no es peligroso, seg¨²n declaraciones efectuadas a Itar-Tass por el portavoz del comit¨¦ estatal para las situaciones de emergencia.
La cuesti¨®n de si hab¨ªa o no plutonio en el contenedor que estall¨® ha sido precisamente la que m¨¢s informaciones contradictorias ha generado. El Ministerio de Energ¨ªa At¨®mica descart¨® en las horas posteriores al accidente que hubiera plutonio, mientras que el asesor presidencial para la salud y el medio ambiente, Alex¨¦i Y¨¢blokov, sali¨® enseguida al paso para afirmar lo contrario. Esta pol¨¦mica, ahora resuelta, era relevante porque el plutonio es un metal extremadamente venenoso que puede causar la muerte si es inhalado o ingerido en dosis m¨ªnimas. Las part¨ªculas radiactivas que emite no son capaces de atravesar una barrera como la piel humana, pero s¨ª de agujerear los pulmones si penetra en ellos.Yuri Krasnov, presidente del s¨®viet de Tomsk-7, asegur¨® ayer a este diario en conversaci¨®n telef¨®nica que en el contenedor hab¨ªa "500 gramos de plutonio" y precis¨® que este dato hab¨ªa sido dado por los responsables de las distintas comisiones que est¨¢n investigando el accidente en la reuni¨®n que mantuvieron el viernes con la prensa local. Una peque?a parte de esa enorme cantidad es la que ha sido detectada en las pruebas de laboratorio, aunque para establecer con precisi¨®n el volumen del vertido ser¨¢n necesarios "m¨¢s an¨¢lisis", seg¨²n el citado portavoz del comit¨¦ de emergencia Krasnov mostr¨® su esperanza de que la contaminaci¨®n de los bosques por plutonio no sea excesiva. Esa esperanza la basa en su an¨¢lisis de las causas del accidente, que se van aclarando poco a poco. Seg¨²n su versi¨®n, el aumento de temperatura y presi¨®n que provoc¨® el estallido del contenedor se debi¨® a que al verter ¨¢cido n¨ªtrico en ¨¦l no se realiz¨® de manera adecuada la mezcla de esa sustancia con la disoluci¨®n de sales de uranio y plutonio que hab¨ªa ya dentro. Esa deficiente mezcla le lleva a pensar que el plutonio permaneci¨® en el fondo, lo que hace m¨¢s dif¨ªcil su dispersi¨®n y posterior salida al exterior por los sistemas de ventilaci¨®n. El segundo fallo que llev¨® a la explosi¨®n es que la v¨¢lvula de seguridad no estaba situada en la posici¨®n adecuada para aliviar la sobrepresi¨®n.
Para Krasnov es prematuro achacar plenamente a un error humano el origen del accidente, mientras que otros miembros de las comisiones investigadoras citados por el diario Rossiskaya Gazeta s¨ª atribuyen a una "negligencia grave" la explosi¨®n, porque consideran que el trabajador que llevaba a cabo la operaci¨®n "acort¨® el tiempo del proceso", lo que habr¨ªa generado un exceso de gases que provocaron la sobrepresi¨®n, que a su vez llev¨® a la explosi¨®n al no funcionar adecuadamente la v¨¢lvula de seguridad.
Trabajos lentos
Los trabajos en la instalaci¨®n siniestrada avanzan con dificultad por el medio radiactivo en que deben desarrollarse y por los destrozos que caus¨® la explosi¨®n. Ayer empez¨® a bombearse el l¨ªquido vertido en el interior, cuya cuantificaci¨®n es b¨¢sica para determinar con precisi¨®n cu¨¢nto sali¨® al exterior. Pero lo m¨¢s importante es analizar con exactitud su composici¨®n, para establecer qu¨¦ cantidad de plutonio ha contaminado el medio ambiente.El ¨¢rea contaminada radiactivamente ha quedado establecida en 200 kil¨®metros cuadrados. Su forma es alargada, de unos 30 kil¨®metros por algo m¨¢s de seis, debido a que las part¨ªculas salieron arrastradas por el viento y fueron depositadas a unos kil¨®metros de la instalaci¨®n siniestrada por una nevada. La radiaci¨®n en ella sigue entre los 35 y los 400 microroentgen por hora (el fondo natural en la zona se sit¨²a en torno a 10), con algunas manchas localizadas en que la contaminaci¨®n es mayor.
Las brigadas de trabajo han empezado a trasladar nieve contaminada a zanjas que ya hab¨ªa abiertas en Tomsk-7 en previsi¨®n de que pudiera producirse un accidente como el del martes, explic¨® Krasnov.
M¨¢s informaci¨®n en Domingo 7
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Contaminaci¨®n radiactiva
- Accidentes laborales
- Explosiones
- Siberia
- Accidentes nucleares
- Rusia
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Riesgos laborales
- Europa este
- Accidentes
- Seguridad laboral
- Europa
- Contaminaci¨®n
- Condiciones trabajo
- Problemas ambientales
- Finanzas
- Trabajo
- Defensa
- Sucesos
- Medio ambiente
- Siniestralidad laboral
- Radiactividad
- Energ¨ªa nuclear
- Energ¨ªa