El Supremo 'congela' en la pr¨¢ctica el 'caso Filesa' para no interferir en el proceso electoral
La Sala Segunda del Tribunal Supremo acord¨® anoche congelar la tramitaci¨®n del caso Filesa y de los dem¨¢s procesos contra parlamentarios para evitar que cualquiera de sus resoluciones pueda distorsionar el proceso electoral. El Supremo acord¨® mantener al juez Marino Barbero como instructor del proceso a Filesa, pero limitando su actuaci¨®n a las diligencias "de car¨¢cter urgente", que en la pr¨¢ctica se reducen a ninguna. Este acuerdo fue adoptado por mayor¨ªa de 12 votos a favor y con los del propio Marino Barbero y del magistrado Jos¨¦ Augusto de Vega, en contra.
JULIO M. L?ZARO/ JOSE YOLDI, La decisi¨®n de la Sala afecta, adem¨¢s de al caso Filesa, a otro medio centenar de causas contra parlamentarios de la legislatura reci¨¦n acabada, y se enmarca en la voluntad del Supremo de no interferir en el proceso electoral. El acuerdo supone de hecho la congelaci¨®n efectiva de los procesos contra parlamentarios hasta que pasen las elecciones. La decisi¨®n de la Sala, seg¨²n uno de los magistrados que asisti¨® al pleno de m¨¢s de siete horas, cost¨® "sangre, sudor y l¨¢grimas" por el intento de conseguir un acuerdo un¨¢nime e integrar a Barbero y De Vega en la resoluci¨®n.Los magistrados argumentaban acerca del peligro de que cualquiera de las formaciones pol¨ªticas tratasen de involucrar al Supremo en la contienda electoral.
A primeras horas de la noche, el presidente de la Sala Segunda, Enrique Ruiz Vadillo, ley¨® un acuerdo seg¨²n el cual los tribunales que est¨¢n entendiendo de cada una de las causas especiales "adopten las decisiones que legalmente correspondan en relaci¨®n con las peculiaridades que las caractericen, lo que har¨¢n con audiencia del Ministerio Fiscal y las dem¨¢s partes personadas".
En realidad dicho acuerdo ya hab¨ªa sido puesto en pr¨¢ctica antes de la reuni¨®n, al remitirse en la misma ma?ana de ayer al fiscal y a los abogados de la defensa y de la acusaci¨®n del caso Filesa sendas providencias en las que se les da un plazo de 10 d¨ªas para que se pronuncien sobre qu¨¦ tribunal debe entender del proceso.
La petici¨®n de estos informes sobre competencia no paraliza el desarrollo del proceso, pero implica que en las pr¨®ximas semanas la causa no sufrir¨¢ movimiento alguno. Pasado ese tiempo, los magistrados Enrique Ruiz Vadillo, Luis Rom¨¢n Puerta Luis y Jos¨¦ Augusto de Vega deber¨¢n reunirse, deliberar y votar la decisi¨®n, pero la resoluci¨®n final sobre la competencia, de acuerdo con ese calendario, dif¨ªcilmente se adoptar¨¢ antes de las elecciones del 6 de junio.
Causas especiales
La misma medida fue adoptada en la ma?ana de ayer con otras causas especiales que afectan al senador del PP por Valladolid Miguel P¨¦rez Villar; al senador socialista por Orense Agust¨ªn Vega Fuente y al diputado de HB Jon Id¨ªgoras.
A despecho de la expectaci¨®n levantada, el acuerdo del Tribunal Supremo se?ala que cada tribunal, adem¨¢s de decidir los casos que son de su competencia, "recibir¨¢ de los instructores los informes que consideren pertinentes" y ¨¦stos "continuar¨¢n practicando las diligencias de car¨¢cter urgente que las leyes procesales les atribuyen".
Fuentes del alto tribunal indicaron que cada uno de los 15 magistrados que integran la Sala expuso por turno sus opiniones sobre competencia en las causas especiales y sobre la eventual vigencia del art¨ªculo 1 de una ley de 1912 que extender¨ªa la competencia del Supremo m¨¢s all¨¢ de la vida legal de las Cortes. No obstante, al final acordaron no emitir ning¨²n pronunciamiento sobre esa ley. Con anterioridad a la reuni¨®n, los magistrados manten¨ªan opiniones encontradas entre los partidarios de enviar las causas especiales a sus juzgados de procedencia y los de dejarlas en suspenso o frenarlas hasta que concluya el proceso electoral y se constituyan las nuevas Cortes. La situaci¨®n se reproduc¨ªa respecto al caso Filesa entre los partidarios de que la causa fuera remitida a Catalu?a y el sector m¨¢s pragm¨¢tico, favorable a esperar que los propios acontemientos electorales ofreciesen la respuesta, evitando de paso el desgaste de un pronunciamiento.
Los primeros entend¨ªan que la p¨¦rdida del fuero parlamentario de los socialistas Carlos Navarro y Josep Mar¨ªa Sala y la indefinici¨®n del juez Barbero sobre el lugar donde eventualmente se cometieron los supuestos delitos no dejaban otra salida legal inmediata que el env¨ªo de la causa al Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a, habida cuenta de que Sala mantiene su fuero como parlamentario catal¨¢n.
Par¨¦ntesis electoral
El otro sector entend¨ªa que Filesa pod¨ªa atravesar el par¨¦ntesis electoral sin que necesariamente quede paralizada y que fueran las elecciones las que diesen respuesta al dilema. Si tras las mismas Josep Maria Sala sigue siendo senador, el caso sigue en el Supremo. En caso contrario, -salvo que se considerase vigente la ley de 1912-, la causa se enviar¨ªa a Catalu?a.
Esta ultima soluci¨®n, que evitar¨ªa la remisi¨®n a Barcelona de los 200.000 documentos del caso, con una alta probabilidad de que fueran devueltos al Supremo a vuelta de correo, es la que adopt¨® anoche el alto tribunal, si bien desde por la ma?ana ya estaba en marcha el mecanismo para recabar los informes de competencia. En los pr¨®ximos d¨ªas, la secretar¨ªa de causas especiales seguir¨¢ reclamando informes sobre competencia en otro medio centenar de procesos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Filesa
- Caso Filesa
- Elecciones Generales 1993
- Tribunal Supremo
- Magistratura
- Fiscales
- Elecciones Generales
- PSOE
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Tribunales
- Financiaci¨®n partidos
- Corrupci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Casos judiciales
- Poder judicial
- Elecciones
- Derecho
- Gente
- Delitos
- Proceso judicial
- Empresas
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Espa?a