La reforma sanitaria de EE UU preve el seguro para los ciudadanos, pero la asistencia seguir¨¢ en manos privadas
Los 90 millones de norteamericanos que no tienen acceso a la sanidad o lo tienen limitado tendr¨¢n un seguro del Estado, seg¨²n la reforma de Hillary Clinton. Pero la asistencia seguir¨¢ en manos de compa?¨ªas privadas, lo que, a juicio de Richard Saltman, jefe de divisi¨®n de la prestigiosa Escuela de Salud P¨²blica de la Universidad de Emory (Atlanta), condena "el dise?o al fracaso. No nos librar¨¢ de los efectos m¨¢s destructivos del sistema", dice.500 expertos est¨¢n reunidos en Washington para dise?ar la reforma sanitaria, considerada un pilar en la nueva pol¨ªtica de Clinton. Y por lo que ya se conoce, avanzado por Richard Saltman el pasado lunes, en la Escuela Nacional de Sanidad de Madrid, el Estado busca asegurar con nuevos impuestos, a los millones de americanos desprotegidos. La financiaci¨®n seguir¨¢ siendo privada para quienes tengan recursos, y la asistencia para todos tambi¨¦n, pero mediante una decena de grandes compa?¨ªas y no 1.500 como hoy.
Saltman explic¨® lo que ve como efectos negativos del proyecto: "Mantendr¨¢ la selecci¨®n de clientes; no nos librar¨¢ de las compa?¨ªas de autoaseguramiento y reducir¨¢ la influencia de los pacientes sobre los proveedores y los servicios". Pero, dice, ser¨¢ un gran paso para los 40 millones que no tienen seguro m¨¦dico y para los 50 millones que lo tienen con prestaciones m¨ªnimas.
EE UU tiene el mayor gasto sanitario del mundo, el 15% del PIB en 1993, y dentro de la OCIDE es el que menos dinero p¨²blico invierte: s¨®lo el 42% (en Espa?a lo p¨²blico ronda el 78%). Los americanos deben pagar por seguro unos 5.000 d¨®lares anuales (unas 600.000 pesetas), si es una familia con dos hijos. Los asalariados con seguro pagan un 20% o un 30% de tique moderador por utilizar un servicio sanitario, algunos de los cuales carecen de medicamentos. "No existe ning¨²n seguro para enfermedades cr¨®nicas", dijo Saltman. "Si alguien de la familia enferma, el desembolso puede llegar a los 15.000 d¨®lares (1.775.000 pesetas). Cada vez hay m¨¢s bancarrotas personales relacionadas con la salud", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.