El d¨¦ficit de las autonom¨ªas fue del 1,02% del PIB en 1992, con una desviaci¨®n muy inferior a la del Estado
Las comunidades aut¨®nomas cerraron 15,92 con un d¨¦ficit acumulado del 1,02% del producto interior bruto (PIB), frente a una previsi¨®n del plan de convergencia del 0,97% del PIB, seg¨²n anunci¨® ayer el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza. La desviaci¨®n, de s¨®lo cinco cent¨¦simas de PIB, que ha registrado el d¨¦ficit de las autonom¨ªas es muy inferior al que se produjo en las administraciones p¨²blicas centrales, tambi¨¦n en comparaci¨®n con las previsiones del plan de convergencia. Seg¨²n los datos de Hacienda, el d¨¦ficit de las administraciones p¨²blicas centrales termin¨® 1992 con un d¨¦ficit equivalente al 3,05% del PIB, frente al 2,86% que contemplaba el plan de convergencia.Se da la circunstancia de que Hacienda ha apuntado de forma reiterada en los ¨²ltimos a?os a las administraciones territoriales -autonom¨ªas y corporaciones locales- a la hora de buscar responsables de los fuertes aumentos del d¨¦ficit sobre las previsiones del Gobierno. Ayer, como ¨²ltimo ejemplo, Zabalza afirm¨® que uno de los motivos por los que el d¨¦ficit p¨²blico dej¨® de disminuir en la ¨²ltima legislatura es "porque, desde 1988, las comunidades aut¨®nomas han incrementado sensiblemente su necesidad de financiaci¨®n como consecuencia de unas pol¨ªticas presupuestarias claramente expansivas". Zabalza, en un seminario organizado por FG Inversiones, a?adi¨® que tras el acuerdo alcanzado el 20 de enero de 1992 en el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera, las autonom¨ªas han reducido su d¨¦ficit hasta el 1,02% del PIB en 1992.
El secretario de Estado a?adi¨® que las reducciones del d¨¦ficit no podr¨¢n venir de nuevos aumentos de la presi¨®n fiscal sino de "una mejor asignaci¨®n y control del gasto", que deber¨¢ pasar por "la modificaci¨®n de los procedimientos de presupuestaci¨®n, administraci¨®n y control de las administraciones p¨²blicas".
Como ejemplo de un pr¨®ximo ahorro de gasto p¨²blico, Zabalza apunt¨® a los descensos de los tipos de inter¨¦s que paga la deuda p¨²blica. Seg¨²n los c¨¢lculos de Hacienda, por cada punto de bajada de los tipos de inter¨¦s de la deuda, el Estado se ahorra 120.000 pesetas en un a?o, dado que la mayor parte de los t¨ªtulos p¨²blicos son a corto plazo. El ahorro total por ese recorte es, seg¨²n Zabalza, de entre 200.000 y 250.000 millones de pesetas.
La importancia de este ahorro se explica con otro dato. En los ¨²ltimos 10 a?os, y con la informaci¨®n de Hacienda, el gasto p¨²blico en Espa?a ha aumentado su peso en el PIB en siete puntos. Tres de esos siete puntos, es decir, cerca de la mitad, "se han dedicado a atender los intereses de la deuda".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.