Cartier-Bresson: "Tengo miedo del poder"
El m¨ªtico fot¨®grafo inaugura en Madrid una muestra de 50 a?os de im¨¢genes de Magnum

El pasado jueves, en el Retiro madrile?o, le robaron la documentaci¨®n, la tarjeta Visa y una c¨¢mara de fotos. Sin embargo, da la impresi¨®n de estar encantado. Lo vive como una manera de acentuar su pasi¨®n libertaria. "Soy un hombre libre", dice un entusiasmado Henri Cartier Bresson, de 85 a?os, al recordar que el guarda jurado de la puerta del Museo Reina Sof¨ªa le ha puesto pegas para entrar al no poder presentar ning¨²n tipo de documentaci¨®n. El m¨ªtico fot¨®grafo franc¨¦s, el que ha revolucionado el mundo de las im¨¢genes en el siglo XX, inaugura. ma?ana en el Reina Sof¨ªa una muestra de 300 fotos de la agencia. Magnum que ofrece una visi¨®n del mundo de los ¨²ltimos 50 a?os.
"Yo soy un libertario. Tengo miedo del poder, y el ser conocido como fot¨®grafo es una manera de poder". Estas dos frases son quiz¨¢ las que mejor definen a un mito de la fotograf¨ªa: Henri Cartier-Bresson, el creador del estilo que ha marcado el siglo XX, uno de los fundadores de la agencia Magnum. Es por ese miedo del poder por lo que se niega a dejarse fotografiar. "No soy un actor de cine. Mi trabajo, al igual que el de mis compa?eros, es desconocido. Lo importante est¨¢ ah¨ª, en la foto". Al final s¨®lo consiente una imagen de espaldas, y con una condici¨®n: que no sea delante de una foto suya ni de una de su mujer, la tambi¨¦n fot¨®grafa de Magnum Martine Franck.Cartier-Bresson inaugura ma?ana en el Reina Sof¨ªa, en Madrid, la exposici¨®n Magnum. 50 a?os de fotograf¨ªa, un repaso a trav¨¦s de 300 trabajos de la agencia que fundara en 1947 junto con Robert Capa, George Rodger, David Seymour y otros. La exposici¨®n incluye tambi¨¦n obras de los a?os treinta, como las famosas im¨¢genes de Capa de la guerra civil espa?ola y la liberaci¨®n de Par¨ªs tras la II Guerra Mundial o la exploraci¨®n de Espa?a y M¨¦xico del propio Cartier-Bresson.
"Los fot¨®grafos no somos artistas. Somos artesanos. Tenemos que pasar muy discretamente, viendo lo que pasa. La realidad siempre tiene la ¨²ltima palabra", insiste Cartier-Bresson, para quien el mejor ejemplo de lo que dice est¨¢ en las paredes del Reina Sof¨ªa. "Mire usted, los fot¨®grafos que aqu¨ª exponemos venimos de campos muy diferentes, pero tenemos una concepci¨®n com¨²n, que es la de observar la realidad. Lo maravilloso de la fotograf¨ªa es esa emoci¨®n inmediata, sorprendente. En estas fotos no hay nada cerebral, de gente que piensa y trabaja en un laboratorio. La respuesta a todas nuestras preguntas est¨¢n ah¨ª", dice se?alando las im¨¢genes, al tiempo que muestra su satisfacci¨®n por el hecho de que no se distinga un fot¨®grafo de otro, que no haya diferencias entre ellos. "La fotograf¨ªa es la coincidencia, la sorpresa, el instante. Aqu¨ª hay una visi¨®n com¨²n, no se sabe qui¨¦n ha hecho una u otra. Las fotos est¨¢n una detr¨¢s de otra. Eso es lo maravilloso".
Vuelta a la pintura
Cartier-Bresson abandon¨® hace ya 20 a?os la foto de reportaje para volver a sus or¨ªgenes, la pintura. S¨®lo de vez en cuando, con su inseparable c¨¢mara Leica, hace retratos y paisajes. "Hace 20 a?os puse todo mi trabajo en cuesti¨®n. Me pregunt¨¦ qu¨¦ es lo que hab¨ªa hecho hasta ese momento y he regresado a la pintura. Adem¨¢s, la vida es completamente diferente ahora. La fotograf¨ªa es la pasi¨®n; en cambio, el dibujo es la meditaci¨®n".
Dice Cartier-Bresson que ha comprendido el mundo a trav¨¦s de la pintura y la literatura y que para ¨¦l la foto ha sido una manera de dibujar la realidad de manera exacta. "No pienso en mis fotos, no me importan; lo ¨²nico importante es la realidad. Para m¨ª, la fotograf¨ªa es una manera de dibujar, es como hacer un croquis. La sensibilidad y la sorpresa de la foto no se ense?an. No hay escuelas para ense?ar sensibilidad. Yo he trabajado en el equipo de Jean Renoir [cineasta franc¨¦s] y all¨ª nadie hab¨ªa la escuela".
El hombre que ha recorrido el mundo entero con su Leica se enoja cuando ve fotos mostrando con toda crudeza a enfermos terminales de sida. "Nosotros nos gui¨¢bamos por la curiosidad, no por la indiscreci¨®n, con respeto. A m¨ª me choca enormemente cuando veo libros de fotograf¨ªa mostrando a personas enfermas de sida. ?Qu¨¦ pasa? Ahora hay una crueldad y una perversidad. por mostrar ciertos hechos que no me explico. S¨¦ que es necesario mostrar tambi¨¦n cosas espantosas, pero hay distintas maneras de hacerlo, sin recrearse
No le gustar¨ªa que le recordaran ni como fot¨®grafo ni como pintor, s¨®lo como hombre. "Yo ¨²nicamente soy un aventurero y lo ¨²nico que he hecho ha sido mostrar un testimonio. Con una c¨¢mara de fotos se puede hacer de todo, pero a m¨ª lo ¨²nico que me ha interesado es lo que se conoce como reportaje".
Cuando Henry Cartier-Bresson abandona el Reina Sof¨ªa acompa?ado de su esposa, una mujer unos 40 a?os m¨¢s joven est¨¢ montando una exposici¨®n sobre Madrid para la Fundaci¨®n Banesto, su aspecto, de una estirada elegancia, choca sobremanera con los testimonios captados con su c¨¢mara.
La cocina de la caza
Cartier-Bresson siempre habla en plural, en el que engloba a todos sus compa?eros de Magnum: "Nosotros somos los cazadores que matan la pieza, pero la persona que organiza la exposici¨®n es la cocinera. Nosotros le damos la materia prima y ella es la que cocina y presenta. Esta muestra la vi yo en Londres y ahora la veo aqu¨ª y es completamente diferente", dice Cartier-Bresson a prop¨®sito de Magnum. 50 a?os de fotograf¨ªa, que se inaugura ma?ana en Madrid.La muestra re¨²ne cerca de 300 trabajos, un v¨ªdeo en ingl¨¦s de una duraci¨®n de 12 minutos y videos documentales sobre los fot¨®grafos de la agencia Magnum y sobre la cooperativa fundada para definir y proteger los derechos de los reporteros gr¨¢ficos y crear una atm¨®sfera adecuada para desarrollar un trabajo con total independencia.
Un total de 61 fot¨®grafos muestran sus im¨¢genes y su visi¨®n de la realidad social econ¨®mica y pol¨ªtica de los ¨²ltimos 50 a?os. Nombres como Joseph Koudelka, Elliot Erwitt, Sebasti?o Salgado, Ren¨¦ Burri, Inge Morath, David Seymour, adem¨¢s de los famosos Robert Capa o el propio Cartier-Bresson.
Recorrido tem¨¢tico
La muestra, que antes de ser exhibida en Madrid ha podido ser contemplada en Londres, Essen, Z¨²rich, Budapest, Amsterdam y Dinamarca, tiene un recorrido tem¨¢tico a trav¨¦s de distintas secuencias, como Las guerras y le vantamientos con particular protagonismo de la II Guerra Mundial; Los problemas sociales; Lo ins¨®lito y el humor; Estados Unidos; Protagonismo del color; Enfoque social del reportaje; Oriente-Medio; Africa; India; Am¨¦rica del Sur; Espa?a; Asia; Personalidades y retratos, y, por ¨²ltimo, India y el color.
La exposici¨®n mostrar¨¢ unas peque?as biograf¨ªas de todos los fot¨®grafos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
