Delors trata de suscitar la reacci¨®n solidaria de los Doce frente al paro

LLUIS BASSETS ENVIADO ESPECIAL El Consejo Europeo iniciar¨¢ esta ma?ana su sesi¨®n de dos d¨ªas con el plato fuerte de la recesi¨®n y el desempleo, que ser¨¢ objeto de una presentaci¨®n por parte del presidente de la Comisi¨®n, Jacques Delors. Esta cuesti¨®n ocupar¨¢ el centro de los debates de los jefes de Gobierno y de Estado, junto a la guerra de Bosnia. La intervenci¨®n de Delors debe servir, seg¨²n fuentes de la Comisi¨®n, para suscitar una reacci¨®n de cohesi¨®n y de solidaridad comunitarias entre los Doce.
La intervenci¨®n de Delors, esta ma?ana ante el Consejo Europeo, se ha visto rodeada de unas extraordinarias expectativas. Ante todo, por las c¨¢balas sobre la propia presencia del presidente de la Comisi¨®n en Copenhague. Aquejado de ci¨¢tica, el voluntarioso presidente de la Comisi¨®n exhibi¨® ayer su dolor en la cumbre de dirigentes socialistas, a la que compareci¨® ayud¨¢ndose de forma trabajosa con un bast¨®n. Uno de sus portavoces reconoci¨® que se encuentra "medianamente bien" y explic¨® que no pensaba renunciar a realizar su intervenci¨®n sobre la depresi¨®n econ¨®mica en la que se est¨¢ hundiendo Europa, con el resultado de un paro devastador que alcanza ya los 17 millones de personas y puede llegar a los 20 en pocos meses m¨¢s.Las expectativas suscitadas por la primera intervenci¨®n de peso que se producir¨¢ en la cumbre derivan tambi¨¦n de las dificultades que est¨¢n hallando los expertos comunitarios para encontrar, en primer lugar, explicaciones suficientes para comprender lo que est¨¢ sucediendo en Europa y, en segundo lugar, para empezar a esbozar soluciones.
Las pocas impresiones que han dejado entrever los servicios de la Comisi¨®n indican que Delors seguir¨¢ cargando las tintas en el dramatismo de la situaci¨®n que atraviesa Europa, en la misma l¨ªnea utilizada por el comisario de Econom¨ªa, Henning Cristophersen, la pasada semana, para presentar las previsiones revisadas para este a?o y el pr¨®ximo. Aunque todas las cifras presentadas responden plenamente a la depresi¨®n en la que han entrado las econom¨ªas europeas, fuentes de la Comisi¨®n reconocen que la dramatizaci¨®n de su presentaci¨®n est¨¢ dirigida a suscitar una reacci¨®n m¨¢s en¨¦rgica por parte de los Doce.
"El mensaje es muy claro: no hay soluci¨®n al desempleo ni hay salvaci¨®n fuera de la Comunidad Europea y de la concertaci¨®n y la cooperaci¨®n entre los Doce", aseguraba un alto funcionario de la CE. Seg¨²n los servicios de la Comisi¨®n, la peor reacci¨®n que podr¨ªan producir las aterradoras cifras de paro es precisamente el regreso a las pol¨ªticas nacionales, cerradas y proteccionistas.
Las ideas de Gonz¨¢lez
El presidente del Gobierno espa?ol, Felipe Gonz¨¢lez, por su p arte, avanz¨® ayer, en la rueda de prensa posterior a la cumbre de dirigentes socialistas, algunas ideas sobre su propuesta de descenso concertado de los tipos de inter¨¦s. "Va a haber una reflexi¨®n sobre reactivaci¨®n y uno de los elementos ser¨¢ la disminuci¨®n de los tipos de inter¨¦s" dijo.
El presidente del Gobierno aclar¨®, sin embargo, que el Consejo Europeo no es el organismo adecuado para zanjar este tipo de debate, aunque record¨® que "la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria no s¨®lo prev¨¦ organismos de coordinaci¨®n de pol¨ªticas monetarias, sino tambi¨¦n organismos para la coordinaci¨®n de pol¨ªticas econ¨®micas".
Gonz¨¢lez asegur¨® que considera imprescindible en cualquier caso la bajada de los tipos en toda Europa, aunque asegur¨® que en Espa?a no hay todav¨ªa condiciones para eliminar el diferencial existente con otros pa¨ªses europeos. El presidente del Gobierno considera que incluso los pa¨ªses europeos- con tipos m¨¢s bajos tienen que acercarlos mucho m¨¢s a los japoneses y norteamericanos.
La propuesta de una bajada de tipos concertada ocup¨® tambi¨¦n parte de la reuni¨®n entre Gonz¨¢lez y el primer ministro franc¨¦s, Edouard Balladur, que quisieron encontrarse ayer a media tarde para concertar sus posiciones antes de la cumbre. Ambos jefes de Gobierno contrastaron tambi¨¦n sus puntos de vista respectivos sobre la Ronda Uruguay del GATT, cuesti¨®n que ha enfrentado a Francia con los otros pa¨ªses de la CE, pero que suscita reacciones parecidas a las francesas en Espa?a, principalmente en lo que respecta al cap¨ªtulo agr¨ªcola.
El primer ministro dan¨¦s, Poul, Nyrup Rasmussen, por su parte, asegur¨® en una conferencia de prensa que la posibilidad de una bajada de los tipos de inter¨¦s "ser¨¢ abordada en el marco del debate macroecon¨®mico sobre el empleo y el crecimiento", pero insisti¨® en subrayar que no es ¨¦ste exactamente el tema principal de la cumbre. Rasmussen asegur¨® que esperaba un compromiso claro del consejo europeo para la terminaci¨®n con ¨¦xito de la Ronda Uruguay antes de diciembre. "Debemos confirmar que estamos unidos", asegur¨® respecto a la pol¨ªtica comercial de la Comunidad.
Grupos opositores
Por otra parte, los grupos que se oponen a los planes de una mayor uni¨®n en la. Comunidad Europea y en los pa¨ªses aspirantes a su ingreso han decidido trabajar m¨¢s estrechamente entre ellos para que la Comunidad se centre m¨¢s en los aspectos sociales y medioambientales. Los antieurope¨ªstas que se reunieron ayer en Copenhague proceden de Dinamarca, Alemania y el Reino Unido, as¨ª como de Austria y Suecia, aspirantes al ingreso. Los militantes anti Maastricht denuncian que la Comunidad se est¨¢ convirtiendo en un superestado antidemocr¨¢tico. Los citados grupos, que incluyen en sus filas desde anarquistas a verdes, tienen previsto celebrar manifestaciones de protesta durante la cumbre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Consejo Europeo
- Declaraciones prensa
- Adjudicaci¨®n contratos
- Jacques Delors
- Contratos administrativos
- Uni¨®n Europea
- Derecho administrativo
- Desempleo
- Empleo
- Gente
- Seguridad Social
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Sociedad