La campa?a electoral en el S¨¢hara marroqu¨ª provoca choques entre los partidos pol¨ªticos y los jefes de tribu
"Cheik [jefe], ?por qu¨¦ partido tengo que votar?". ?sta es la pregunta habitual que desde hace unos d¨ªas formulan ciudadanos del S¨¢hara occidental a sus jefes de tribu. En pleno fragor de la campa?a electoral, en medio de una cascada de m¨ªtines se acerca la fecha de las elecciones legislativas -25 de junio- , los responsables de las organizaciones tribales se convierten en verdaderos consejeros electorales de los saharauis.
"El otro d¨ªa, por la ma?ana, se presentaron en casa unas cien personas, todas ellas miembros de mi tribu, para preguntarme por qu¨¦ partido pol¨ªtico deb¨ªan de votar en los comicios. Por la tarde vinieron los j¨®venes, una cincuentena, quienes en esta misma sala me efectuaron id¨¦ntica pregunta". El protagonista de esta an¨¦cdota es Mohamed Salem Ben Abidin, de 46 a?os de edad, consejero de Hassan II para asuntos, saharauis y cheik, jefe, de la tribu de Ait Lahsen,una de las m¨¢s importantes y numerosas del S¨¢hara occidental, compuesta por alrededor de 80.000 personas y que se extiende desde Tarfaya hasta Mauritania. S¨®lo en El Aai¨²n este jefe tiene autoridad moral sobre 23.000 de los 140.000 ciudadanos que componen el censo provincial.
Los responsables de los partidos democr¨¢ticos del S¨¢hara occidental reconocen con preocupaci¨®n este tipo de consultas y la influencia de los jefes de tribu en las campa?as electorales, esencialmente entre los individuos de edad avanzada o aquellos que no poseen mucha experiencia ni cultura pol¨ªticas.
En la mayor¨ªa de las ocasiones las respuestas de los jefes de tribu son evasivas, ya que el recuento de votos demuestra que ninguna organizaci¨®n tribal apoya de manera id¨¦ntica a la misma organizaci¨®n pol¨ªtica. Pero, en cualquier caso, su influencia exacta en el comportamiento electoral de su gente es dif¨ªcil de calibrar.
Culpan al colonialismo
Para un portavoz local del partido nacionalista del Istiq1al la influencia de los jefes de tribu en la sociedad saharaui es una realidad y una demostraci¨®n del "subdesarrollo pol¨ªtico" en el que se encuentra inmersa la regi¨®n como consecuencia del colonialismo vivido hasta 1975, que alent¨® en. gran manera la divisi¨®n y los enfrentamientos tribales.
Asegura que la din¨¢mica de la sociedad saharaui permite abrigar la esperanza de que poco a poco se van a ir desplazando las estructuras de las tribus para dejar paso a las organizaciones pol¨ªticas, pero que, en todo caso, se trata de un. proceso muy dificil y lento.
A pesar de estas caracter¨ªsticas, la campa?a electoral en El Aai¨²n se viene desarrollando con la misma din¨¢mica que en el resto de Marruecos. Ayer fue el Partido Nacional Dem¨®crata -PND- quien sali¨® a la calle en medio de una caravana de altavoces y canciones, mientras los militantes sembraban las plazas con centenares de papeletas marrones. El ex ministro de Asuntos Saharauis Jali Hena Uld Rachid, vecino de El Aai¨²n, luchaba por su esca?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.