El Congreso Mundial de Enfermer¨ªa reclama el derecho de los pacientes a una muerte digna
El encuentro concluy¨® ayer en Madrid con una llamada a la solidaridad
Los enfermeros de todo el mundo promover¨¢n "el derecho de los pacientes a morir dignamente y escoger o rechazar la ayuda religiosa", seg¨²n las conclusiones del Congreso Mundial de Enfermer¨ªa, clausurado ayer en Madrid. Abogar¨¢n tambi¨¦n por el derecho de los enfermos a elegir a los profesionales sanitarios que les atiendan, y el de recibir toda la informaci¨®n sobre sus problemas de salud, tratamiento y consecuencias. El encuentro ha planteado la necesidad de "asegurar las prestaciones sanitarias a las madres y ni?os extranjeros ilegales".
Las conclusiones del congreso desarrollado en el Palacio Municipal de Congresos, apuestan por la defensa de los derechos humanos y hacen una llamada a la solidaridad. En este sentido, el espa?ol M¨¢ximo Gonz¨¢lez, elegido en el transcurso del encuentro vicepresidente del Consejo Internacional de Enfermer¨ªa (CIE), con sede en Ginebra, destac¨® ayer el "rechazo un¨¢nime a la resoluci¨®n que pe d¨ªa la realizaci¨®n obligatoria de la prueba, del sida a todo el personal sanitario"."En el rechazo hay una defensa de las libertades individuales, pero se ha argumentado tambi¨¦n desde el aspecto econ¨®mico: el coste de los test necesarios para todo el personal sanitario supondr¨ªa un despilfarro anti¨¦tico de los recursos econ¨®micos. Recursos que podr¨ªan aprovecharse para prevenir y tratar la enfermedad", afirma Gonz¨¢lez.
El congreso se?ala la gripe, la hepatitis y el sida como algunas de las situaciones de riesgo profesional m¨¢s frecuente en la enfermer¨ªa, instando a los "responsables sanitarios a adoptar las pol¨ªticas pertinentes para la protecci¨®n inmunitaria en su medio labora". Dentro del mismo punto, se destaca "la necesidad de sensibilizar tanto al personal de enfermer¨ªa como a la poblaci¨®n general sobre los riesgos profesionales de los tabajadores de la salud".
Investigaci¨®n
La defensa de una actitud ¨¦tica est¨¢ presente a lo largo de todas las conclusiones. As¨ª, se se?ala que la investigaci¨®n en enfermer¨ªa debe estar "guiada en todo momento por unos principios ¨¦ticos". Se pide, adem¨¢s, que sus resultados sean comunicados a los "consumidores y autoridades gubernamentales para que se tengan en cuenta en la planificaci¨®n de recursos".Las enfermeras muestran especial preocupaci¨®n por los efectos cancer¨ªgenos que pueden tener pesticidas y productos qu¨ªmicos, se?alando que ¨¦stos se concentran en la leche materna y act¨²an sobre el sistema inmunitario. Abogan, por ello, porque se realicen estudios epidemiol¨®gicos de madres a hijos para determinar los efectos de esos contaminantes en la salud de los ni?os.
Los riesgos se agudizan en los colectivos marginados, especialmente cuando ¨¦stos no tienen garantizada la asistencia sanitaria, como ocurre con los emigrantes ilegales. Por ello, el s¨¦ptimo punto de las conclusiones se centra en esos colectivos y acuerda "como criterio de solidaridad adquirir el compromiso de instar a autoridades y organizaciones para asegurar, desde un punto de vista human¨ªstico, las prestaciones sanitarias esenciales a las maares y ni?os extranjeros ilegales".
La presencia mayoritaria de las mujeres en la enfermer¨ªa se hace notar tambi¨¦n en otra de las conclusiones: la relativa a los casos de violencia, incluido el acoso sexual. Se pide en este terreno que se creen servicios de "asesoramiento que ayuden a las enfermeras a enfrentarse a esos incidentes y sus consecuencias".
M¨¢ximo Gonz¨¢lez considera que esas agresiones se deben en parte "al fracaso de los sistemas sanitarios. Esto genera frustraci¨®n en los pacientes y sus familiares. Frustraci¨®n que se vuelca contra el profesional de enfermer¨ªa, que es el que est¨¢ en contacto directo con el enfermo". "Los acosos sexuales se dan especialmente en las visitas a domicilio, que es donde las enfermeras se encuentran m¨¢s desprotegidas", se?ala Gonz¨¢lez.Satisfecho por haber roto por primera vez el monopolio anglosaj¨®n sobre los casi 100 a?os de historia del CIE, el presidente de los 170.000 enfermeros colegiados en Espa?a valor¨® ayer el desarrollo del congreso, afirmando que ha sido el mayor en la historia de la enfermer¨ªa tanto en "n¨²mero de ponencias presentadas como en participaci¨®n". En total han asistido 9.500 enfermeros procedentes de 110 pa¨ªses. La mitad de los registrados eran espa?oles.
"Ha habido una gran colaboraci¨®n por parte de las autoridades sanitarias. Las delegaciones de otros pa¨ªses han realizado visitas a hospitales y centros de salud de todo Madrid", dice M¨¢ximo Gonz¨¢lez. "En una escala del 1 al 10, la profesi¨®n de enfermero estar¨ªa en Espa?a entre el siete y el ocho", dice Gonz¨¢lez. Hay que recordar que un estudio realizado por el Consejo General de Enfermer¨ªa sobre la situaci¨®n mostr¨® una frustraci¨®n tan aguda que cada a?o 10.000 enfermeros abandonan en Espa?a la profesi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.