M¨¦xico insalubre
El 80% de la poblaci¨®n de la capital enferma por comer alimentos contaminados
El problema de la Ciudad de M¨¦xico no es s¨®lo su aterradora contaminaci¨®n ni las secuelas que deja en los pulmones de sus habitantes. Hay algo peor: un 80% de la poblaci¨®n de esta ciudad y su zona metropolitana, la m¨¢s populosa del mundo, con casi 20 millones de almas, padece salmonelosis o parasitosis, entre otras enfermedades gastrointestinales, por la contaminaci¨®n de los alimentos y la precariedad higi¨¦nica.Lo m¨¢s grave del caso es que la mayor¨ªa de los ciudadanos desconoce estos males y cuando llega el cuadro diarreico, severo a veces, se lo toman como si fuera un catarro: o sea, yendo a una farmacia y automedic¨¢ndose. Las farmacias en M¨¦xico, como en otros pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, son puros comercios, donde se vende lo mismo un antibi¨®tico que un cart¨®n de cigarrillos.
La voz de alarma acaba de darla el presidente de la Uni¨®n Mexicana de Gastroenter¨®logos, Arturo Salda?a, pero para advertir que s¨®lo el 20% de los mexicanos capitalinos est¨¢ sano. Esta casta de privilegiados se salva de la quema general porque no s¨®lo mantiene una buena alimentaci¨®n, en opini¨®n de Salda?a, sino porque tambi¨¦n se cuidan higi¨¦nicamente de ello y no consume alimentos en la v¨ªa p¨²blica.
En un reciente estudio de la Secretar¨ªa de Salud, se comprob¨® que m¨¢s del 80% de los alimentos que se comercializan en la v¨ªa p¨²blica contiene bacterias fecales. La prueba se hizo sobre un muestreo de 500 alimentos, entre preparados de frutas, ceviches de pescado, verduras, aguas frescas y salsas. Tambi¨¦n se examin¨® a 600 vendedores: un 40% dio positivo en indicios parasitarios.
El problema es que gran parte de la poblaci¨®n capitalina se alimenta diariamente en la calle. El agobiante tr¨¢fico, las largas distancias y el tiempo m¨ªnimo que las empresas ofrecen a sus empleados para almorzar obligan al ciudadano a tirarse a la v¨ªa p¨²blica en busca de una comida r¨¢pida y acorde con su gastronom¨ªa. De ah¨ª la proliferaci¨®n de puestos de tortillas de ma¨ªz, quesadillas, tamales y refrescos.
Hace pocos d¨ªas, un an¨¢lisis de las autoridades municipales sobre los moluscos vendidos en los mercados de La Viga y Roa B¨¢rcenas revel¨® que, de 1.611 muestras, 900 presentaban bacterias fecales; 777, salmonelosis, y 16, c¨®lera. Estudios similares hechos con verduras y frutas han dado resultados similares, pero con el agravante de que en el campo mexicano los riegos se hacen con aguas negras.
El germicida se ha convertido hoy d¨ªa en M¨¦xico en un producto de primera necesidad. Los supermecados lo venden en la misma secci¨®n que las frutas y hortalizas. Como la sal, est¨¢ a la vista en cualquier cocina. La otra soluci¨®n es comprar verduras y frutas importadas de Estados Unidos, esterilizadas y envueltas en pl¨¢stico. Pero eso es un insulto a un pa¨ªs donde 39 de su 81 millones de habitantes sufren desnutrici¨®n, mil familias acaparan el 50% de la riqueza nacional y 150.000 personas se ganan la vida como vendedores ambulantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.