Rocard invita a los socialistas franceses a emprender la reconquista del poder
El despu¨¦s de Mitterrand del socialismo franc¨¦s naci¨® ayer en Ly¨®n. Tambi¨¦n la larga marcha de la izquierda para reconquistar el apoyo de la mayor¨ªa de los franceses. "No tenemos derecho a preferir la comodidad de oposici¨®n a los remordimientos del poder" dijo Michel Rocard a los 3.800 militantes y simpatizantes que, durante tres d¨ªas, hab¨ªan participado en los Estados Generales del Partido Socialista (PS). ?stos le aclamaron como su l¨ªder.
Rocard sabore¨® su revancha hist¨®rica frente al mitterrandismo cuando al t¨¦rmino de su discurso de clausura de los Estados Generales hizo con ambas manos el signo de la victoria. Puestos en pie, los representantes de las bases socialistas dedicaron una prolongada ovaci¨®n al hombre que les acababa de ofrecer la oportunidad de reunirse, evitar las querellas fratricidas, superar los traumas de la derrota electoral del pasado marzo y comenzar el camino hacia el regreso al poder."El socialismo vuelve y los franceses necesitan saberlo, porque han podido constatar en los ¨²ltimos tres meses las amenazas que representa la derecha para la solidaridad, la escuela y los derechos humanos", dijo Rocard. "?Qui¨¦n dec¨ªa que ya no hay diferencias entre la derecha y la izquierda?". Rocard a?adi¨®: "No tenemos derecho a abandonar Francia a un primer ministro [Edouard Balladur] que no sabe d¨®nde va".
Rocard situ¨® en la lucha contra el paro el horizonte inmediato del socialismo franc¨¦s. Rechaz¨® de plano dos posibles recursos para crear empleo: el sacrificio de la seguridad social y la tentaci¨®n proteccionista en materia comercial. Su f¨®rmula fue la creaci¨®n de lo que llam¨® "empleos con alto valor social a?adido". Cit¨® como ejemplos la asistencia a ni?os y ancianos, la reconstrucci¨®n de los suburbios y la protecci¨®n del medio ambiente.
Reducir gastos
"?C¨®mo podemos financiar todo eso?", se pregunt¨®. "En primer lugar reduciendo los gastos de la seguridad social. Abusar de las visitas m¨¦dicas o el consumo de medicamentos es favorecer el paro", respondi¨®. "En segundo lugar, redistribuyendo. No se trata de crear nuevos impuestos o de subir los existentes, sino de dar una dedicaci¨®n diferente a los avances de la productivad. Hay que decir claramente que se impone una estabilizaci¨®n de las rentas del capital y del trabajo, de manera que todos los incrementos de productividad se dediquen a la creaci¨®n de empleos".
Rocard reafirm¨® que el europe¨ªsmo es el objetivo com¨²n de los socialistas del Viejo Continente, pero se declar¨® partidario de "reintroducir ¨¦l conflicto pol¨ªtico en la construcci¨®n europea". La izquierda, dijo, no debe oponerse a la importaci¨®n de mercanc¨ªas asi¨¢ticas o americanas, sino exigir que se exporten las exigencias europeas en materia de derechos econ¨®micos y sociales de la persona. La derecha ultraliberal, por el contrario, propone, seg¨²n Rocard, "una Europa econ¨®micamente poderosa basada en nuestra tecnolog¨ªa, la protecci¨®n social del Sudeste asi¨¢tico y los salarios de Am¨¦rica Latina".
Los Estados Generales han marcado, seg¨²n Rocard, el renacimiento de una izquierda "menos arrogante que en el pasado, pero m¨¢s combativa de lo que piensa la derecha". El ex primer ministro se uni¨® a la inmensa mayor¨ªa que hab¨ªa expresado su deseo de no cambiar de denominaci¨®n. "El termino socialismo", dijo, "viene del lat¨ªn socius, que significa aliado, asociado. El so cialismo es querer un mundo en el que el hombre no sea un lobo para el hombre, sino un socius"
Con la moral de nuevo en alza, millares de socialistas abandonaron ayer Ly¨®n, no sin que al t¨¦rmino de su congreso muchos de ellos rindieran homenaje al pasado cantando La Internacional.
Las esperanzas de los socialistas no son infundadas. Una encuesta de Le Nouvel Observateur revela que el 53% de los franceses creen que la izquierda "volver¨¢ al poder en los pr¨®ximos a?os". Por el momento, el gaullista Edouard Balladur, que ma?ana cumplir¨¢ sus primeros 100 d¨ªas al frente del Gobierno, sigue siendo muy popular, pero los sondeos de opini¨®n confirman el comienzo de la erosi¨®n de su estado de gracia.
El paro
El paro no ha dejado de crecer bajo el gobierno de Balladur, y el primer ministro, como reiter¨® ayer en la televisi¨®n, es muy consciente de que ser¨¢ juzgado por su actitud para atajar esa progresi¨®n.
Rocard ya ha conseguido algo que parec¨ªa imposible: evitar que el PS estalle en m¨²ltiples facciones. Lo ha hecho a costa de poner en sordina su propia carrera presidencial. A Rocard no se le ve nada inquieto por el hecho de que su camarada Jacques Delors est¨¦ mejor colocado que ¨¦l en las encuestas como futuro aspirante de la izquierda a la jefatura del Estado. Rocard ejerce ahora el papel de jefe del principal partido de la oposici¨®n y, seg¨²n se ha Comprobado en Ly¨®n, con tanta eficacia como satisfacci¨®n personal.
Si el PS sigue unido y mejora sus resultados en las elecciones europeas de 1.994, la ruta hacia el El¨ªseo volver¨¢ a despej¨¢rsele a Rocard.
Europa s¨ª, pero m¨¢s social y pol¨ªtica
J. V. El Partido Socialista (PS) franc¨¦s celebrar¨¢ el pr¨®ximo octubre un congreso constituyente que basar¨¢ sus trabajos en el texto aprobado ayer a mano alzada por 2.665 delegados frente a 111. Los otros no participaron en la votaci¨®n o se abstuvieron.
En ese congreso constituyente depositan sus esperanzas los elefantes socialistas callados en Ly¨®n, y en particular Laurent Fabius. El ex primer secretario, defenestrado por Michel Rocard tras la derrota en las legislativas, los mitterrandistas y los partidarios de Jacques Delors librar¨¢n en octubre una feroz batalla contra Rocard, ganador ayer por aclamaci¨®n de la primera fase de la reconstrucci¨®n de la izquierda.
Uno de los hechos significativos de la asamblea de Ly¨®n fue que Fran?ois Mitterrand no envi¨® ning¨²n mensaje. Rocard no cit¨® nunca al presidente socialista, y Pierre Mauroy, que s¨ª lo hizo, tuvo que pedir expl¨ªcitamente el aplauso de la asistencia.
El texto aprobado ayer mantiene el nombre de PS, proclama que el empleo es la primera prioridad de la pol¨ªtica econ¨®mica, da varias pistas para luchar contra el paro, reafirma que debe mantenerse un elevado nivel de protecci¨®n social, postula una pol¨ªtica voluntarista de integraci¨®n de los inmigrantes, se declara por un reequilibrio de los poderes a favor del Parlamento y cita a comunistas, ecologistas y radicales de izquierda como aliados potenciales. Los socialistas quieren reforzar Europa, pero afirman que "Maastricht es una etapa que debe ser superada". "No es la Europa de los mercaderes la que nos hace so?ar, sino la Europa social y pol¨ªtica", dice el texto.
a
El presidente franc¨¦s, Fran?ois Mitterrand, anunci¨® ayer que Francia mantendr¨¢ su moratoria sobre ensayos nucleares con la condici¨®n de que sea "universal y verificable". Francia tambi¨¦n se ha pronunciado a favor de una prorroga ilimitada del Tratado de No Proliferaci¨®n Nuclear AFP
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.