La luz del talento
Por segundo a?o consecutivo, el teatro Alb¨¦niz abri¨® sus puertas con gentileza al certamen de danza espa?ola, que registr¨® un lleno absoluto los tres d¨ªas. Este acontecimiento se prestigia con la participaci¨®n de artistas maduros, como Antonio Canales, que modestamente arrim¨® el hombro como un bailar¨ªn m¨¢s en la coreografia de un miembro de su compa?¨ªa. ?ste es el foro para o¨ªr tambi¨¦n las nuevas m¨²sicas del flamenco asociadas al baile, tanto de tradici¨®n como el que se renueva con las nuevas tendencias.La danza espa?ola se sigue moviendo en par¨¢metros formales ya vistos hace a?os, tanto en lo tem¨¢tico como en lo est¨¦tico, de modo que la renovaci¨®n formal, adem¨¢s de urgente, se hace tarea dif¨ªcil, con riesgo, y que precisa de la luz del talento. Y claridad hubo en el concurso y en las deliberaciones del jurado, compuesto por la bailarina Ana Gonz¨¢lez; los core¨®grafos Manolete, Jos¨¦ Granero y Alberto Lorca; el especialista Jos¨¦ Luis Ortiz Nuevo, y el escritor Alfredo Ma?as.
Segundo Certamen Coreogr¨¢fico de Danza Espa?ola
Entre dos: Miguel ?ngel Berna y Mariano Cruceta; Increpaci¨®n: Montse S¨¢nchez y Ram¨®n Baeza; Mujeres: Elvira Andr¨¦s; En mi mente: Florencio Campo.Teatro Alb¨¦niz, Madrid. De 9 al 11 de julio.
El premio al bailar¨ªn sobresaliente fue para Miguel ?ngel Berna (Zaragoza, 1968) que hizo, junto a Mariano Cruceta, una obra de lucimiento t¨¦cnico y personal, ecl¨¦ctica y superponiendo frases de flamenco con aires de jota. Como lectura coreogr¨¢fica dejaba que desear, pero permiti¨® ver las dotes de Berna, que se luci¨® en batudas, palillos y zapateados.
El segundo premio compartido fue para Mujeres, una refinada creaci¨®n de Elvira Andr¨¦s (Madrid, 1958), que logr¨® ecualizar con ¨¦xito paso y palillo con un sonido contempor¨¢neo inspirado en el baile tradicional. Su concepto del movimiento esc¨¦nico fue elegante y din¨¢mico. Por su parte, la otra obra del ex aequo, Increpaci¨®n, present¨® una interesante propuesta de contaminaci¨®n entre la danza contempor¨¢nea y la danza espa?ola: Montse S¨¢nchez (Barcelona, 1964) y Ram¨®n Baeza (Barcelona, 1963) mostraron una cohesionada obra en lo musical, lo espacial y la inventiva de grupo, destacando tambi¨¦n un bello y hasta atrevido vestuario.
El premio principal y primero fue a parar a manos de Florencio Campo (Santander, 1966) por su pieza En mi mente, un tr¨ªo que, sin duda, fue el mejor producto coreogr¨¢fico con una historia bien contada, un buen uso de la manida m¨²sica de Joaqu¨ªn Rodrigo y, sobre todo, un equilibrio muy ajustado entre los valores propios del baile espa?ol, correcto y hasta virtuoso, con ideas teatrales de hoy d¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.