Los conservadores de Sur¨¢frica, blancos y negros, rechazan el plan constitucional
Los partidos que negocian el futuro de Sur¨¢frica presentaron ayer el borrador de Constituci¨®n que ha de poner fin a m¨¢s de tres siglos de dominio blanco y en el que se considera la formaci¨®n de una Asamblea constituyente y el establecimiento de Gobiernos regionales con un variado abanico de competencias. Los partidos conservadores, blancos y negros, rechazaron el documento con objeciones tan dr¨¢sticas como la del Partido Conservador (CP), heredero del r¨¦gimen del apartheid, que habl¨® de grave r¨ªesgo de guerra civil. Tales palabras sonaban como el eco de la matanza del d¨ªa anterior en Ciudad del Cabo, donde 11 personas, en su mayor¨ªa blancas, murieron ametralladas en una iglesia por un grupo de negros y blancos."Esto lleva a la guerra civil, a un mayor deteriorio econ¨®mico y a una espiral de violencia y de delincuencia que reducir¨¢ el pa¨ªs a escombros", manifest¨® Ferdi Hatzenberg, l¨ªder del CP, en una
declaraci¨®n le¨ªda inmediatamente despu¨¦s de que se presentara este primer proyecto de Constituci¨®n.
El borrador incluye el establecimiento de una Asamblea Nacional, un Senado y Parlamentos regionales. Asamblea y Senado, reunidos en sesi¨®n conjunta, formar¨¢n la Constituyente, que deber¨¢ revisar definitivamente la futura ley fundamental. El texto final habr¨¢ de contar con la aprobaci¨®n de los dos tercios de este ¨®rgano y ser ratificado en posterior refer¨¦ndum por el 60% del electorado. La Constituci¨®n deber¨¢ estar aprobada dos a?os despu¨¦s de reunido el Parlamento salido de las elecciones previstas para abril de 1994.
En lo relativo al regionalismo o federalismo -cuesti¨®n clave en el proceso negociador, en particular para el Partido de la Libertad Inkatha, esencialmente zul¨², que boicotea las discusiones-, el documento propone la creaci¨®n de regiones con sus Parlamentos y poderes locales, incluidos fiscalidad, orden p¨²blico, educaci¨®n y pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica.
Una fuente del proceso describi¨® el borrador como un marco "en el que hay algunas partes hechas, pero todav¨ªa con muchas partes por trabajar".
La Sur¨¢frica blanca recibi¨® el contenido del borrador a¨²n bajo el tremendo impacto de la matanza dominical en Ciudad del Cabo y temerosa de que la guerra civil de baja intensidad que vienen librando los negros la llegue a arrastrar. Cyril Ramaphosa, secretario general del Congreso Nacional Africano, conden¨® ayer el ataque y dijo que no se va a permitir lograr su objetivo a quienes quieren destruir el proceso negociador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.