El XIX Congreso de Historia de la Ciencia re¨²ne en Zaragoza a 1.300 cient¨ªficos
M¨¢s de 1.300 cient¨ªficos de todo el mundo, entre ellos varios premios Nobel, participan desde ayer hasta el pr¨®ximo 29 de agosto en el XIX Congreso de Historia de la Ciencia, que se celebra en Zaragoza. Se trata de una reuni¨®n auspiciada por la Unesco, que tiene lugar cada cuatro a?os. Sus ¨²ltimas sedes han sido Tokio, Edimburgo, Bucarest, Berkley y Hamburgo-M¨²nich.Se presentan unos mil trabajos originales sobre los ¨²ltimos avances en historia de la medicina, relaci¨®n de la bioqu¨ªmica con otras ciencias, historiograf¨ªa de la matem¨¢tica, teor¨ªa de campos de Faraday a Hertz y exploraci¨®n bot¨¢nica del Nuevo Mundo en el siglo XVIII.
El congreso abordar¨¢ las cuestiones gen¨¦ricas sobre la ciencia al m¨¢ximo nivel de modernidad, seg¨²n Mariano Hormig¨®n, presidente de la Sociedad Espa?ola de Historia de las Ciencias y de las T¨¦cnicas, del comit¨¦ organizador.
Entre las aportaciones del congreso destaca la certificaci¨®n de que un zaragozano, de nombre Al-Mu'Taman ibn Hud, fue el matem¨¢tico m¨¢s importante del Medievo. Esta revelaci¨®n ser¨¢ objeto de una conferencia a cargo del profesor Jan Hogendijk, de la Universidad de Utrecht, y la presentaci¨®n oficial de un libro que recoge la obra del citado matem¨¢tico, que fue rey de Zaragoza entre los a?os 1081 y 1085.
Magnitud
La reconstrucci¨®n de su obra, dispersa en varios pa¨ªses, ha demostrado su magnitud, hasta el punto, seg¨²n Hormig¨®n, de que se plantear¨¢ el cambio de los nombres de algunos teoremas cl¨¢sicos de la matem¨¢tica.El programa comprende asambleas, conferencias plenarias, mesas redondas, 60 simposios y 75 secciones cient¨ªficas. Destaca la intervenci¨®n de John North, sobre Ciencia, historia y nacionalismo, y la de los f¨ªsicos rusos Nikol¨¢i Bassov y Alex¨¢nder Prokhorov, premios Nobel en 1964, que revelar¨¢n sus investigaciones sobre el l¨¢ser y otras t¨¦cnicas ¨®pticas.
Asimismo, en la facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza habr¨¢ una exposici¨®n de 700 novedades bibliogr¨¢ficas, cedidas por editoriales de todo el mundo, que muestra las publicaciones de los ¨²ltimos a?os en el ¨¢rea de historia de las ciencias y de las t¨¦cnicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.