Cuba declara controlada la epidemia de neuritis ¨®ptica
La pesadilla ha terminado. Las autoridades sanitarias cubanas han anunciado que han logrado controlar la epidemia de neuritis que ha azotado la isla durante m¨¢s de un a?o, afectando a 50.000 personas. Pero, pese a que la enfermedad parece haber remitido definitivamente, sus causas siguen siendo un misterio.
La neuritis, una extra?a enfermedad que ataca al sistema nervioso central y perif¨¦rico provocando la p¨¦rdida progresiva de la visi¨®n y trastornos motores y sensoriales, cedi¨® 170 d¨ªas despu¨¦s de que un brote agudo puso en alerta a todos los hospitales del pa¨ªs y oblig¨® al r¨¦gimen de La Habana a enviar un dram¨¢tico SOS a todo el mundo.Las autoridades cubanas anunciaron este fin de semana que el peligro ha pasado y que por ello el grupo Operativo Nacional, que dirigi¨® la lucha contra la neuritis, "decidi¨® pasar de la fase de lucha contra la epidemia a la de vigilancia epidemiol¨®gica". "Aunque a¨²n se presentan espor¨¢dicamente algunos casos, hoy se puede anunciar que la neuropat¨ªa epid¨¦mica ha sido controlada", inform¨® el viernes el Ministerio de Salud P¨²blica a trav¨¦s del rotativo comunista Gramma. El ministerio agreg¨® , que "la poblaci¨®n puede sentirse completamente segura", pues se han establecido los sistemas de vigilancia necesarios para detectar en el futuro cualquier elevaci¨®n en la incidencia de esta enfermedad e "impedir que se convierta en un problema de salud".
Sin embargo, pese a las seguridades dadas, las autoridades sanitarias cubanas exhortaron a seguir tomando las vitaminas que el Gobierno distribuye gratuitamente entre la poblaci¨®n. "Es necesario, por el momento, que se mantenga inexcusablemente el h¨¢bito de tomar diariamente las tabletas, pues ellas sirven de profilaxis de la neuropat¨ªa epid¨¦mica y coadyuvan a reforzar los mecanismos de defensa y eliminaci¨®n de t¨®xicos del organismo", explic¨® el Ministerio de Salud P¨²blica.
En su ¨²ltimo informe, el superministerio cubano asegura que de las 50.000 personas afectadas por la epidemia de neuritis, s¨®lo 400 evolucionaron desfavorablemente y que, por suerte, ning¨²n paciente ha muerto ni ha quedado con secuelas irreversibles. Seg¨²n las autoridades cubanas, los dos hechos fundamentales que permitieron controlar la epidemia fueron la investigaci¨®n activa que realizaron m¨¦dicos y enfermeras para diagnosticar la enfermedad en un estado precoz y la aportaci¨®n suplementaria de vitaminas del complejo B, vitamina A y ¨¢cido f¨®lico, que ha servido de medida profil¨¢ctica.
Entre las causas m¨¢s probables de la epidemia est¨¢n la nutricional, la t¨®xica y la biol¨®gica. El Ministerio de Salud P¨²blica de Cuba concluye en su informe que la hip¨®tesis m¨¢s probable es la "t¨®xico-metab¨®lica", con un componente nutricional dado por el d¨¦ficit de algunas vitaminas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.