Este verano ardi¨® menos bosque, pero hubo m¨¢s incendios que el a?o pasado
La superficie quemada en incendios forestales durante los nueve primeros meses de este a?o fue de poco m¨¢s de 87.000 hect¨¢reas, unas 10.000 menos que lo quemado el a?o pasado en el mismo periodo. De esas 87.000 hect¨¢reas, casi 33.000 fueron arboladas. El baj¨®n respecto a 1991 ha sido m¨¢s acentuado; ha ardido poco m¨¢s de la tercera parte.Sin embargo, el n¨²mero de incendios sigue aumentando. Mientras que en 1992 se hab¨ªan contabilizado 13.182 para estas fechas, este a?o van ya 13.696.
Los datos, facilitados por el Icona, abarcan hasta el 26 de septiembre. Las comunidades m¨¢s afectadas por las llamas entre enero y septiembre han sido la Comunidad Valenciana -27.000 hect¨¢reas calcinadas, algunas de ellas con el agravante de que han ardido varias veces en los ¨²ltimos 15 a?os- y Andaluc¨ªa -16.400 hect¨¢reas, algunas de ellas en territorio de parque natural- Eso, en datos absolutos.
En t¨¦rminos relativos -monte quemado respecto a la superficie forestal total de esa regi¨®n-, la Comunidad Valenciana ha sido tambi¨¦n la m¨¢s perjudicada. Ha ardido un 2,20%, y quedan tres meses para el balance total de 1993, lo que quiere decir que, a ese ritmo, en unos 40 a?os las llamas habr¨¢n recorrido toda la superficie forestal valenciana. Le sigue Baleares, donde una serie de incendios provocados durante el verano han llevado el fuego a casi un 1% de la superficie forestal de una de las zonas con mayor atractivo tur¨ªstico del pa¨ªs.
El balance de Galicia
Un caso a destacar es el de Galicia, donde ha habido 6.800 incendios - 10 veces m¨¢s que en la Comunidad Valenciana-, y, sin embargo, s¨®lo han ardido 7.350 hect¨¢reas. Junto con Madrid, es la regi¨®n que ha presentado mayor efectividad en la extinci¨®n de incendios (en torno a una hect¨¢rea arrasada por incendio). Los peores datos en este sentido los arroja nuevamente la Comunidad Valenciana: ah¨ª se han quemado m¨¢s de 43 hect¨¢reas por cada incendio.La organizaci¨®n ecologista Greenpeace denunci¨® este verano lo que ellos consideran que es una de las causas principales de los incendios forestales: los intereses de los industriales de la madera. Nicasio Guardia, presidente de la Confederaci¨®n de Organizaciones de Selvicultores -propietarios de bosques(Cose), dijo ayer que estas acusaciones son "peligrosas e irresponsables" para la buena salud de los bosques espa?oles. "Las maderas procedentes de los fuegos tienen un precio bajo", explic¨®, "porque s¨®lo sirven para las industrias de trituraci¨®n, f¨¢bricas de celulosa y tableros, y porque los gastos de extracci¨®n de esa madera del bosque son muy elevados".
Los expertos de Icona mantienen que la gran mayor¨ªa de los incendios se produce por negligencias humanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.