?Comemos f¨®siles?
Los productos enlatados espa?oles pueden tener hasta cinco a?os de 'vejez'

El agua mineral puede tener miles de a?os; la sal, cinco millones de a?os; las sardinas en lata, tres o m¨¢s a?os. Pero si llegara a nuestros mercados carne congelada hace seis a?os, ?qu¨¦ dir¨ªamos? ?Cu¨¢l es la edad de los alimentos que tenemos en el plato? En estos tiempos de furor ecol¨®gico y amor a lo fresco y natural, ?estamos comiendo f¨®siles?Los brit¨¢nicos se preguntaban hace unas semanas de qu¨¦ les sirve tener fresqu¨ªsimas delicias extranjeras en sus mercados a velocidad supers¨®nica si luego su dieta est¨¢ llena de productos nacionales enlatados o acaban engullendo una carne congelada y -lo que es peor- descongelada qui¨¦n sabe cu¨¢ndo. Cien toneladas de carne, de los excedentes de la Comunidad Europea, congelada hace seis a?os, circulaban recientemente por los mercados brit¨¢nicos. Las autoridades sanitarias apaciguaron la alarma: la carne era comestible. Unos carniceros pensaban lo mismo. Otros dijeron: "Nunca servir¨ªamos esa carne".
En Espa?a, no le consta al Instituto Nacional de Consumo la existencia de algo similar ni denuncias presentadas, pero en los mercados espa?oles s¨ª se puede encontrar venta al peso de carne congelada, vacuna y porcina, con remite nacional, y cordero procedente de Nueva Zelanda, con 18 meses de vigencia de la congelaci¨®n.
"La carne congelada tiene mala fama en Espa?a", dice Luis Garc¨ªa, del mercado madrile?o de Maravillas, recordando historias de posguerra y de mili. "Yo me encontr¨¦ en el estofado una chapita argentina del 57", dice un consumidor que hizo el servicio militar hace 10 a?os.
"?Qu¨¦ necesidad hay de camuflar lo congelado como fresco? La gente ya est¨¢ acostumbrada a los congelados y sabe que incluso pueden estar en mejor estado que lo que se vende como fresco", opina Carlos, mientras pesa una merluza "congelada en alta mar" que aguanta bien casi dos a?os".
Pocos son los afortunados que pueden comer pescado reci¨¦n llegado a la lonja o fruta reci¨¦n ca¨ªda del ¨¢rbol. Los dem¨¢s se conforman con frescuras de 12 o 24 horas, en el mejor de los casos, o de un a?o largo. Y si se trata de productos enlatados, la edad del alimento es a¨²n mayor.
Actualizar existencias
Una lata de esp¨¢rragos o guisantes puede tener dos o tres a?os y las sardinas o el at¨²n -productos que aguantan bien en conserva-, incluso siete o diez a?os. Algunos productos de alto consumo mediterr¨¢neo, como el vino, el jam¨®n curado o el queso, mejoran con la edad.El aguante depende tambi¨¦n del tratamiento del producto: esterilizaci¨®n, envasado al vac¨ªo... Por otro lado, "no hay nada en el mercado superior a cinco a?os, el consumo es muy grande y el fabricante ya se encarga de actualizar las existencias", informan en el Instituto Nacional del Consumo.
Aunque a veces esa actualizaci¨®n no se produce, o bien el envasado y la calidad del producto dejan mucho que desear, seg¨²n ha se?alado la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios con respecto al reciente hallazgo de chocolate y arroz con gusanos en varios hipermercados madrile?os.
"Con un alimento viejo, no es que te envenenes, pero pierdes los valores nutritivos: vitaminas, minerales...", aclaran en la Direcci¨®n General de Salud P¨²blica. Cinco a?os es "el m¨¢ximo de vejez deseable para latas y envasados, pero es altamente recomendable consumir productos frescos".
Seg¨²n las autoridades sanitarias, el fabricante est¨¢ obligado a poner en los envases fecha de caducidad o consumo preferente, pero no fecha de envasado. Lo que va impreso en la lata o en el envase es un n¨²mero de lote cuya data conocen el empresario y la Administraci¨®n, no as¨ª el consumidor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
