El Senado de Estados Unidos respalda al presidente en su pol¨ªtica hacia Somalia
El presidente norteamericano, Bill Clinton, recibi¨® ayer la primera buena noticia de una desastrosa semana en pol¨ªtica interna cional: el Senado respald¨® su plan para Somalia y rechaz¨® una propuesta que ped¨ªa la retirada de tropas antes del comienzo del a?o pr¨®ximo. Clinton se confes¨¦ ,encantado con la noticia". Una derrota del presidente en las circunstancias actuales, con una crisis de consecuencias imprevisibles abierta en Hait¨ª y con una extra?a negociaci¨®n en marcha para detener la guerra en Soma lia, hubiera sido demoledora. En la ciudad somal¨ª de Baidoa, mientras tanto, un soldado griego fue asesinado ayer por un francotirador. Comprendiendo la gravedad de la situaci¨®n, los senadores dem¨®cratas decidieron finalmente respaldar al presidente para darle una victoria de 76 votos contra 23, pero advirtieron que este ha sido s¨®lo un aviso para que Clinton comprenda que debe contar con el Congreso en la pr¨®xima aventura militar en la que se quiera embarcar. El Senado acept¨® la fecha de retirada propuesta anteriormente por el presidente, el 31 de marzo pr¨®ximo, pero advirti¨® que no se aprobar¨¢n fondos para seguir un d¨ªa m¨¢s en Somalia y que, mientras las tropas norteamericanas est¨¦n all¨ª, tendr¨¢n que estar bajo el mando de un oficial estadounidense. "Nadie en Esta dos Unidos ha elegido al secreta rio general de las Naciones Unidas como nuestro comandante en jefe", dijo el senador dem¨®crata Robert Byrd, promotor de la iniciativa contra la pol¨ªtica del presidente.
El compromiso al que la Casa Blanca ha llegado con el Senado incluye tambi¨¦n que los soldados desplegados en Mogadiscio, la capital somal¨ª, se limitar¨¢n a participar en misiones militares defensivas, con lo que no est¨¢n autorizados, por tanto, a involucrarse en la b¨²squeda del jefe guerrillero Mohamed Far¨¢ A?did, cuya detenci¨®n fue pedida por una resoluci¨®n del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Horas despu¨¦s de la votaci¨®n del Congreso, el Pent¨¢gono anunci¨® que Estados Unidos enviar¨¢ 2.700 soldados suplementarios a Somalia, en lugar de los 1.700 anunciados la pasada semana por el presidente Bill Clinton. Por otra parte, 12.300 hombres a bordo del portaaviones Abraham Lincon se situar¨¢n frente a las costas somal¨ªes. De esta forma, el n¨²mero de soldados norteamericanos desplegados en la zona asciende a 20.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.