Un buque ruso vierte durante horas basura radiactiva al Mar de Jap¨®n
Greenpeace acusa a Rusia de vulnerar la moratoria internacional suscrita en Londres en 1983

Cuatro d¨ªas despu¨¦s de que Jap¨®n y Rusia suscribieran varios documentos sobre seguridad nuclear, un carguero ruso arrojaba basura radiactiva en el Mar de Jap¨®n vulnerando la moratoria internacional suscrita en Londres en 1983, seg¨²n denunci¨® ayer la organizaci¨®n ecologista Greenpeace. El Ministerio ruso de Medio Ambiente confirm¨® posteriormente el vertido de los residuos, si bien se?al¨® que la radiactividad de ¨¦stos era muy baja y que se hab¨ªa informado previamente a los pa¨ªses afectados.
De acuerdo con los datos de Greenpeace, el barco ruso TNT-27 descarg¨® residuos radioactivos durante varias horas en aguas situadas a 295 millas na¨²ticas del oste de la isla japonesa de Hokaido y no suspendi¨® esa tarea pese a las adversas condiciones climatol¨®gicas registradas en alta mar."Tendr¨¢n graves efectos sobre el medio ambiente y la vida humana", subray¨® uno de los portavoces de Greenpeace, que calcula que el buque puede contener 900 toneladas de residuos radiactivos.
Un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores nip¨®n, que dijo que su Gobierno hab¨ªa requerido a Mosc¨² la confirmaci¨®n del vertido, asegur¨® en un primer momento que si ¨¦ste era cierto "se pedir¨ªa su inmediata interrupci¨®n".
La cadena p¨²blica de televis¨ª¨®n NHK inform¨® con anterioridad que dos buques de la Flota Rusa del Pac¨ªfico hab¨ªan zarpado de VIadivostok con rumbo hacia un punto no determinado del Mar de Jap¨®n. En otras ocasiones, el Oc¨¦ano Artico fue el punto elegido para los vertidos.
Los t¨¦cnicos de Greenpeace, que desde la pasada semana controlaban las intenciones de los buques rusos, detectaron una fuerte radiaci¨®n en la basura descargada, procedente en su mayor parte de los l¨ªquidos utilizados en el enfriamiento de reactores y en submarinos de esa flota, con base en Pavlovsk.
Las ¨²nicas informaciones disponibles ayer sobre la Ilegal maniobra eran proporcionadas por los activistas de las organizaci¨®n defensora del medio ambiente, que no descartaron la existencia de material radioactivo s¨®lido en los cargueros y acusaron al ministerio ruso de Ecolog¨ªa de permitir la contaminaci¨®n.
En un comunicado se se?ala que las basuras fueron descargadas directamente en el mar mediante tuber¨ªas y sin la protecci¨®n de contenedores. "A pesar de la fuerza de los vientos las operaciones continuaron afirm¨® el experto en radioactividad John Sprange.
"El presidente Yeltsin volv¨ªa a Mosc¨² cuando los cargueros rusos se dispon¨ªan a salir de puerto hacia el Mar de Jap¨®n". Seg¨²n Sprange, Rusia esperaba que "nadie se diera cuenta de lo que estaba haciendo en el oc¨¦ano". La declaraci¨®n de Tokio suscrita por Yeltsin y el primer ministro japon¨¦s, Morihiro Hosokawa, reconoc¨ªa "la seria preocupaci¨®n sentida por ambos pa¨ªses sobre el impacto ecol¨®gico de los vertidos radioactivos". Los rusos han asegurado que sus basureros de tierra est¨¢n completos.
El profesor lchikawa Sadao, de la Universidad de Saitama, inform¨® recientemente que Rusia, firmante de la Convenci¨®n de Londres, ha proporcionado escasa informaci¨®n sobre las caracter¨ªsticas de las basuras, pero recuerda que otros pa¨ªses fueron culpables antes: Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido.
Seg¨²n ese investigador Jap¨®n lo hizo durante muchos a?os en la pen¨ªnsula de Boso, en la provincia de China, y almacen¨® hasta finales de 1991 un total de 800.000 barriles de residuos. "Es cuestionable si los barriles hundidos en alta mar pueden aguantar tanta presi¨®n. Y algunas sustancias radioactivas tienen una vida de 20.000 a?os".
Desde la d¨¦cada de los cincuenta, la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica arroj¨® en secreto residuos radiactivos a los mares, pero s¨®lo este a?o lo ha reconocido Rusia. Greenpeace calcula que en los mares de Barents y Kara, al norte de Rusia, la extinta URSS y Rusia han vertido 20.600 curios de residuos l¨ªquidos y 2,3 millones de curios de s¨®lidos, mientras en el este, en los mares de Jap¨®n y Okhortsk, arrojaron 12.300 curios de desechos l¨ªquidos y 6.200 de s¨®lidos, informa Efe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vertederos ilegales
- Greenpeace
- Jap¨®n
- Vertederos
- Oceanograf¨ªa
- Residuos
- Rusia
- Oc¨¦anos y mares
- Ecologistas
- Saneamiento
- Europa este
- Organizaciones medioambientales
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Salud p¨²blica
- Contaminaci¨®n
- Espacios naturales
- Pol¨ªtica exterior
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Problemas ambientales
- Protecci¨®n ambiental
- Agua
- Sanidad
- Europa
- Urbanismo