Las familias de los trabajadores espa?oles en Argelia abandonan el pa¨ªs por temor a los integristas
Numerosos familiares de trabajadores espa?oles en Argelia han decidido regresar provisionalmente a Espa?a, para tratar de eludir la oleada de violencia integrista desatada en el ¨²ltimo mes contra los residentes extranjeros en el pa¨ªs. Hasta el momento, siete extranjeros han sido asesinados y tres secuestrados. Estas evacuaciones, sin embargo, implican s¨®lo a una parte de los600 residentes que componen el censo de espa?oles en Argelia, y afectan principalmente a las familias de los trabajadores de empresas como Iberia, Repsol y Dragados y Construcciones.
La decisi¨®n de partir fue adoptada a t¨ªtulo personal, de acuerdo con las direcciones de estas empresas, pero al margen de las consignas que ha venido impartiendo la Embajada espa?ola en Argel. ?sta trata por todos los medios de mantener la serenidad y en ning¨²n momento ha recomendado la evacuaci¨®n.Las salidas han provocado el atasco en los vuelos regulares de las compa?¨ªas a¨¦reas, que se han visto obligadas a colocar el cartel de completo en algunos de sus trayectos. Mientras esperan obtener una plaza, muchas personas han sido concentradas en hoteles de la ciudad, siguiendo de esta manera el ejemplo de otras empresas occidentales que han decidido tambi¨¦n la evacuaci¨®n de las familias de sus empleados.
La compa?¨ªa Michelin y las alemanas Siemens y Mercedes Benz empezaron mucho antes que las empresas espa?olas a reducir sus plantillas al estricto m¨ªnimo y a recomendar el traslado de aquellos familiares que no tienen un trabajo, ni la imperiosa necesidad de permanecer en Argelia.
Desde la sede de la Embajada espa?ola en Argel, situada en el coraz¨®n de la ciudad, a poco menos de 100 metros del que fue primer cuartel general del partido integrista Frente Isl¨¢mico de Salvaci¨®n (FIS), se sigue d¨ªa a d¨ªa el movimiento de los residentes espa?oles y se cumplen con diligencia las instrucciones dadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Con ello se intenta, al tiempo que establecer un clima de serenidad, asegurar la protecci¨®n de toda la colonia en caso de que la situaci¨®n empeorase.
Los servicios consulares de Espa?a en Argelia, centralizados en la capital, Argel, y en Or¨¢n, al oeste del pa¨ªs, han puesto al d¨ªa sus ficheros y tienen perfectamente controlados a los cerca de 600 residentes, incluidas 48 religiosas, dos sacerdotes, 24 hombres de negocios y un periodista, as¨ª como la media docena de viajeros y los cinco turistas.
Contacto diario
Por si todo esto no fuera suficiente, se ha establecido, en algunos casos de manera espont¨¢nea, un contacto directo y diario con la representaci¨®n espa?ola, sobre todo por parte de aquellos que viven en regiones alejadas de las grandes ciudades o en zonas consideradas como conflictivas. Adem¨¢s, en casos extremos, como por ejemplo los funcionarios de la Embajada y Consulado de Espa?a, atemorizados tras el secuestro de sus tres colegas franceses, se ha optado por alojar provisionalmente. a los interesados -mientras dure la tensi¨®n- en el domicilio de los diplom¨¢ticos, situado al pie de la residencia oficial.
Estas medidas se adoptan en medio de la m¨¢s absoluta discreci¨®n. El embajador de Espa?a, Javier Conde, guarda un f¨¦rreo silencio e invariablemente remite a la prensa al Ministerio de Exteriores en Madrid.
Mientras, Argelia se prepara a vivir, el pr¨®ximo 1 de noviembre, el 390 aniversario del principio de la guerra de Liberaci¨®n contra Francia. Centenares de banderas y guirnaldas cuelgan ya en las calles de una capital dolorida por los atentados y controlada por centenares de efectivos policiales.
Repatriaci¨®n de franceses
Por otra parte, las autoridades francesas estudiaban ayer la posibilidad de repatriar a sus 25.000 compatriotas residentes en Argelia, tras el secuestro, el pasado domingo, de tres empleados del consulado franc¨¦s en Argel, informa Javier Valen zuela desde Par¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Terrorismo internacional
- Espa?oles extranjero
- FIS
- Secuestros terroristas
- Argelia
- ?rdenes religiosas
- Infraestructura terrorista
- Embajada espa?ola
- Embajadas
- Magreb
- Relaciones internacionales
- Secuestros
- Francia
- Iglesia cat¨®lica
- Migraci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Europa occidental
- ?frica
- Pol¨ªtica exterior
- Islam
- Demograf¨ªa
- Cristianismo
- Terrorismo
- Religi¨®n
- Europa