UGT y CC OO apuestan por el reparto del trabajo
El debate sobre la reducci¨®n de la jornada laboral con la consiguiente rebaja en el salario, como f¨®rmula para aumentar el empleo, suscit¨® la mayor atenci¨®n ayer en el Congreso durante la comparecencia, ante la Comisi¨®n de Econom¨ªa, de los secretarios generales de los sindicatos UGT y CC OO, Nicol¨¢s Redondo y Antonio Guti¨¦rrez, respectivamente, y de? presidente de la patronal CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas. Esta propuesta, recogida en la ponencia marco para el pr¨®ximo congreso del PSOE, fue favorablemente acogida por los l¨ªderes sindicales, mientras que Cuevas la calific¨® de "absurda". Cuevas defendi¨® el mantenimiento de los salarios (crecimiento cero) y las plantillas como principio general que adoptar¨ªan las empresas.
Redondo y Guti¨¦rrez se mostraron muy cr¨ªticos con las medidas presupuestarias del Gobierno. Cuevas, sin embargo, mantuvo una postura de apoyo moderado, aunque reclam¨® medidas estructurales m¨¢s profundas."Tenemos que repartimos el trabajo escaso". As¨ª resum¨ªa Nicol¨¢s Redondo, en su comparecencia ante la Comisi¨®n de Econom¨ªa del Congreso, la posici¨®n favorable a reducir la jornada de trabajo acompa?ada de una rebaja de salarios. El l¨ªder sindical asegur¨® que UGT est¨¢ dispuesta -"es m¨¢s, es casi una obligaci¨®n", dijo- a entrar en esta negociaci¨®n con el Gobierno y la patronal si as¨ª se planteara.
En la misma l¨ªnea se expres¨® el l¨ªder de CC OO en declaraciones a la salida de su comparecencia. Guti¨¦rrez asegur¨®: "Estar¨ªamos encantados de adentrarnos ah¨ª, de incluir la reducci¨®n de la jornada de trabajo en la negociaci¨®n, aunque comportar¨ªa un gran ejercicio de fe por nuestra parte", dijo en referencia al fracaso de las negociaciones de un pacto social "que injustificablemente se est¨¢ arruinando".
El secretario general de CC OO se mostr¨® sorprendido de que el PSOE hubiera incluido esta propuesta "que nosotros venimos defendiendo desde hace mucho tiempo", ya que el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Pedro Solbes, sostuvo lo contrario, es decir, aumento de la jornada laboral como propone el canciller alem¨¢n, Helmut Kohl, como f¨®rmula para crear empleo.
"Sobre las contradicciones internas del Gobierno y del partido que le apoya yo no me voy a entrometer", se?al¨® Guti¨¦rrez, "pero en el caso de que salgan de esas contradicciones y si van en esa l¨ªnea, los sindicatos nos encontrar¨ªamos m¨¢s que dispuestos a discutir medidas que repartan en esta coyuntura de crisis mucho mejor el empleo, de forma que pueda haber m¨¢s empleo para m¨¢s personas".
Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas discrep¨® abiertamente de que la propuesta de reducci¨®n de jornada sea eficaz y sirva efectivamente para crear empleo. No lo excluye como receta en alguna empresa concreta, pero como medida de car¨¢cter general la considera bastante "ineficaz" para hacer frente a la situaci¨®n de crisis del pa¨ªs. Seg¨²n Cuevas, es muy dificil su implantaci¨®n. "Es muy f¨¢cil decir; el problema despu¨¦s es concretarlo: c¨®mo se reducen las horas y c¨®mo se reducen, en consecuencia, los salarios".
Sobre la posibilidad de incluirlo en la mesa de negociaci¨®n del pacto, Cuevas dijo: "La patronal est¨¢ dispuesta a discutir absurdos mayores que ¨¦se". La receta que defendi¨® Cuevas fue el mantenimiento de los salarios (congelaci¨®n) y de las plantillas en 1994.
En su comparecencia ante la comisi¨®n, los interlocutores sociales marcaron diferencias a la hora de valorar los Presupuestos Generales del Estado y la ley financiera que los acompa?a. Mientras que Redondo y Guti¨¦rrez consideran que ¨¦stos no son "ni eficaces ni equitativos", Cuevas valor¨® su "moderado impacto positivo sobre la reactivaci¨®n econ¨®mica", aunque solicit¨® medidas estructurales adicionales que atajen el problema del d¨¦ficit p¨²blico y la rigidez del mercado de trabajo.
Sacrificios y compromisos
Para Redondo, los presupuestos y las medidas fiscales de acompa?amiento exigen sacrificios "a unos y benefician a otros, sin compromisos de los empresarios para crear empleo. Es m¨¢s: se seguir¨¢n destruyendo puestos de trabajo".
El l¨ªder de UGT expres¨® su preocupaci¨®n porque el Gobierno siga una l¨ªnea continuista que ha dado como resultado "casi 3,5 millones de parados, ha destrozado el tejido industrial y ha agudizado la crisis" y pidi¨® un cambio para hacer frente a los problemas de la econom¨ªa espa?ola. Se quej¨® de la "obsesi¨®n" del Gobierno por reducir el d¨¦ficit p¨²blico, aun a costa de sacrificios enormes y de frenar el crecimiento econ¨®mico. "Hay que encontrar el equilibrio entre la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico y el crecimiento de la econorn¨ªa", afirm¨® el l¨ªder sindical.
Antonio Guti¨¦rrez coincidi¨® con Redondo en lamentar el "nulo impacto" en el empleo que tienen las medidas fiscales y en la reducci¨®n de las prestaciones sociales que acompa?an a los presupuestos. Guti¨¦rrez ech¨® de menos una propuesta de pol¨ªtica industrial que complemente los presupuestos y critic¨® la postura del Gobierno en la negociaci¨®n del pacto social.
Cuevas reconoci¨® la validez de las medidas fiscales como reactivadoras de la econom¨ªa y se mostr¨® optimista sobre la mejora de la econom¨ªa espa?ola en 1994 por la bajada de tipos de inter¨¦s, una fijaci¨®n m¨¢s real de la paridad de la peseta y un mayor control de la inflaci¨®n. Pero, a su juicio, "las reformas pendientes en Espa?a son las reformas estructurales que sirvan para evitar las tensiones que han entorpecido el crecimiento en los ¨²ltimos a?os: d¨¦ficit p¨²blico, rigidez del mercado laboral y la pol¨ªtica fiscal". Para estas reformas, el presidente de la CEOE solicit¨® un consenso pol¨ªtico m¨¢s amplio.
[El ministro de la Presidencia, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, se pronunci¨® en contra de reducir el tiempo de trabajo semanal y los sueldos, pero agreg¨® que s¨ª se deben estudiar otras f¨®rmulas. "Me pregunto", dijo, "si los empresarios y sindicatos est¨¢n de acuerdo con lo que el Gobierno piensa respecto a las horas extraordinarias. Y me pregunto tambi¨¦n si coinciden con el Gobierno en que ser¨ªa buena la jornada de trabajo a tiempo parcial para facilitar el acceso al empleo de muchas mujeres que, por sus ocupaciones dom¨¦sticas, no pueden desempe?ar un trabajo durante siete horas seguidas"].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.