Grapas y punzones contra el dolor de columna
Primer ensayo cl¨ªnico mundial de una t¨¦cnica no convencional
Las hernias discales, artrosis, escoliosis, y en general todas las patolog¨ªas mec¨¢nicas de la columna, afectan actualmente a siete millones de espa?oles. Son, adem¨¢s, enfermedades caras. No s¨®lo por el coste de su tratamiento, sino tambi¨¦n por el de la incapacidad laboral que acarrean. Frente a las terapias tradicionales, un grupo de m¨¦dicos espa?oles ha desarrollado una t¨¦cnica no convencional, denominada neurorrefexoterapia, cuya eficacia ha sido evaluada, con ¨¦xito, mediante un ensayo cl¨ªnico en centros del Insalud.En los resultados del ensayo se destaca que "pr¨¢cticarnente todos los pacientes del grupo tratado pudieron reanudar sus actividades diarias habituales y abandonar el tratamiento convencional tras la intervenci¨®n". Seg¨²n sus autores, se trata de la primera evaluaci¨®n convencional de un procedimiento que no lo es. El art¨ªculo cient¨ªfico aparece publicado en el n¨²mero de la revista Medicina Cl¨ªnica del pasado 6 de noviembre.
Dolor-inflamaci¨®n
El objetivo es interrumpir e c¨ªrculo vicioso de dolor-inflamaci¨®n-dolor que provocan estas patolog¨ªas, y el m¨¦todo, la estimulaci¨®n de las fibras nerviosas implicadas a trav¨¦s de sus terminaciones a nivel cut¨¢neo. Este est¨ªmulo selectivo provoca la secreci¨®n de unas sustancias que contrarrestan el efecto de los neurotransmisores que median entre el dolor y los procesos inflamatorios. Para ello se utiliza un singular instrumental, unas peque?¨ªsimas grapas y punzones que, de forma totalmente indolora, se implantan a los pacientes en una sola sesi¨®n. El material quir¨²rgico se desprende espont¨¢neamente entre cinco y 17 d¨ªas despu¨¦s.
El mecanismo de este proceso doloroso en concreto ya fue descrito hace tiempo por investigadores ingleses, pero la nueva t¨¦cnica para tratarlo ha sido desarrollada por un equipo espa?ol integrado por los m¨¦dicos Santiago Kovacks, Gonzalo L¨®pez-Abente y Francisco Pozo, adem¨¢s del f¨ªsico V¨ªctor Abraira.
En consulta privada, m¨¢s de 25.000 intervenciones neurorreflejoter¨¢picas realizadas hasta ahora en Espa?a por la Fundaci¨®n Kovacs avalan esta t¨¦cnica, y desde hace pocas semanas los resultados de su evaluaci¨®n mediante ensayo cl¨ªnico controlado. El estudio dur¨® 14 meses y en ¨¦l participaron 91 pacientes entre los 20 y los 65 a?os con lumbalgias durante ocho a?os, seleccionados de entre aquellos que acudieron a las consultas de atenci¨®n primaria del Sistema Nacional, de Salud de Palma de Mallorca entre el 19 de mayo de 1989 y el 26 de febrero de 1990.
Remisi¨®n
De los pacientes sometidos a la intervenci¨®n, la mitad de los seleccionados (el resto configur¨® el grupo control), tuvieron un seguimiento de hasta seis meses despu¨¦s de efectuado el tratamiento y el resultado fue que todos menos uno presentaron una remisi¨®n completa de su patolog¨ªa. La terapia no caus¨® efectos secundarios de consideraci¨®n. S¨®lo cierta tirantez en la piel a causa de las grapas quir¨²rgicas en las primeras horas de su colocaci¨®n. El tratamiento no requiere anestesia ni internamiento hospitalario, pues no se act¨²a m¨¢s all¨¢ de la piel.
Los responsables del art¨ªculo cient¨ªfico sostienen que la intervenci¨®n neurorreflejoter¨¢pica "dispar¨® un ahorro sustancial en el coste del tratamiento convencional (104 pesetas de promedio, frente a las 8.176 del grupo control) y tambi¨¦n del laboral generado por los d¨ªas de baja".
En la evaluaci¨®n participaron 34 m¨¦dicos de 15 centros de salud. Su coste super¨® los 18 millones de pesetas y ha sido cofinanciado por el Fondo de Investigaci¨®n Sanitaria del Ministerio de Sanidad, el Insalud, la Fundaci¨®n ONCE, la Fundaci¨®n Kovacs y Cruz Roja Espa?ola. El objetivo ha sido demostrar que la nueva t¨¦cnica es m¨¢s eficaz que el tratamiento actual y m¨¢s barata para el sistema p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.