22 especies de animales dom¨¦sticos en peligro de extinci¨®n en Espa?a
Muchas veces se habla de los animales salvajes en peligro de extinci¨®n, y muy pocas de los dom¨¦sticos en situaci¨®n similar. Ahora la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci¨®n (FAO) ha hecho p¨²blico un inventario mundial sobre la lista roja de estos animales que el hombre emplea en agricultura y ganader¨ªa. Seg¨²n este informe, 22 especies de animales dom¨¦sticos aut¨®ctonos de Espa?a se encuentran en peligro de extinci¨®n.Entre las vacas, se encuentran en una situaci¨®n l¨ªmite: la raza c¨¢rdena andaluza (s¨®lo 20 hembras), la mallorquina (44), murciana (65), palmera (de la isla de La Palma, 140), menorquina (173), vianesa, cachena y frieiresa (gallegas, 200, 220 y 400 respectivamente), blanca cacere?a (205), palurda de Do?ana (300) y pajuna andaluza (3 10). Respecto al porcino: los cerdos manchados de Jabugo (rubios con manchas negras, 30 hembras). En ovino: la oveja palmera (de La Palma, 55 hembras); y no se libran la churra lebrijana (m¨¢s grandes que la churra normal, 828 hembras) y la aut¨¦ntica merina espa?ola (788), libre de cruces con otras m¨¢s carniceras: merina precoz francesa y merina alemana. El informe reconoce que churras y merinas van no obstante en aumento. Los datos son de 1991.
El an¨¢lisis de Verecundo Rubio, subdirector general de medios de producci¨®n ganadera, no coincide en una cosa: "La merina espa?ola no est¨¢ en absoluto en peligro de extinci¨®n. S¨ª se han hecho cruces, pero sigue habiendo much¨ªsimas aut¨¦nticas". Explica que las razas aut¨®ctonas suelen producir menos que otras m¨¢s comerciales, que se importan; "pero, a cambio, ofrecen una adaptaci¨®n mejor al medio". "Yo siempre las defiendo porque son un eslab¨®n ecol¨®gico que no hay que perder. Hay programas para recuperarlas". Recuerda que la situaci¨®n m¨¢s dif¨ªcil la han atravesado los cerdos: "En los a?os setenta y ochenta desaparecieron varias razas, como el chato de Murcia y el de Vitoria".
Seg¨²n el estudio de la FAO, las razas que m¨¢s peligran se hallan en Europa, donde se calcula que el 26% est¨¢n amenazadas. El informe registra 400 asnos, b¨²falos, bovinos, cabras, caballos, cerdos y ovinos en crisis. La FAO entiende que una especie animal peligra si hay menos de mil hembras, y como causa de este deterioro se?ala la apuesta por las razas m¨¢s comerciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Especies protegidas
- Peligro extinci¨®n
- Mascotas
- FAO
- Animales compa?¨ªa
- Pol¨ªtica ambiental
- Extinci¨®n especies
- Salud p¨²blica
- ONU
- Protecci¨®n animales
- Productos ganaderos
- Pol¨ªtica sanitaria
- Animales
- Problemas ambientales
- Protecci¨®n ambiental
- Ganader¨ªa
- Organizaciones internacionales
- Sanidad
- Fauna
- Agroalimentaci¨®n
- Salud
- Relaciones exteriores
- Alimentaci¨®n
- Especies
- Medio ambiente