El mismo sistema que para los medicamentos
Lo que, en resumen, ha propuesto en Espa?a desde 1991 el Grupo de Estudios de Pol¨ªtica Criminal es que a las drogas se les aplique el mismo sistema que a los medicamentos, con todos sus controles de la Administraci¨®n respecto a la calidad en la producci¨®n, y a la distribuci¨®n y venta. A partir de ah¨ª, una persona adulta, como adulta que es, debe tener libertad para consumir o no esas drogas. Se proponen adem¨¢s intensas campanas de educaci¨®n e informaci¨®n desde los organismos p¨²blicos para advertir de los riesgos de consumir esas sustancias; as¨ª como medidas desincentivadoras, como altos precios, aunque no tan altos como para dar lugar nuevamente a un tr¨¢fico il¨ªcito.El Derecho Penal s¨®lo intervendr¨ªa en este asunto para proteger a detrminadas personas, sancionando a quienes proporcionen drogas a menores o a personas disminuidas ps¨ªquicamente o que se encuentren en voluntario proceso de desintoxicaci¨®n. Reconocen que la efectividad de estas propuestas requerir¨ªa un acuerdo internacional; piensan que aunque la UE es el lugar id¨®neo de debate, el Gobierno espa?ol no debe usarlo como disculpa para seguir promocionando la represi¨®n.
Pero, sobre todo, lo que quieren es que se debata, que se hable de ello. Tres datos para pens¨¢rselo dos veces: el mercado negro produce en torno a 40 billones de beneficios limpios cada a?o. S¨®lo en Espa?a mueren alrededor de mil j¨®venes por problemas de drogas. En los 12 pa¨ªses de la Uni¨®n Europea hay unos cinco millones de consumidores, de los cuales, un mill¨®n puede considerarse drogodependientes.
"Cuando menos hace falta que se habr¨¢ un debate; porque, desde luego, tal como est¨¢n, las cosas est¨¢n fatal", dice el showman y m¨¦dico Jos¨¦ Miguel Monz¨®n, conocido como Gran Wyoming. "Lo que hay que hacer es darle m¨¢s informaci¨®n a las personas, y despu¨¦s dejarlas que elijan libremente. Con la legalizaci¨®n se acabar¨ªa con todo ese mundo del hampa que se ha formado alrededor de las drogas; ese mundo cada vez m¨¢s s¨®rdido en el que entran los drogodependientes", se?ala el escritor Luis Antonio de Villena. Y a?ade: "La historia m¨¢s s¨®rdida y dram¨¢tica del alcohol se ha escrito precisamente cuando EE UU promulg¨® la ley seca".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.