El Gobierno inhabilita y sanciona al consejo e la sociedad que captaba fondos para PSV
El d¨ªa de la gran loter¨ªa, esperanzador para millones de ciudadanos, fue una jornada negra para el sindicato UGT y para su grupo empresarial. El Gobierno, a propuesta del Banco de Espa?a, decidi¨® ayer inhabilitar y sancionar al Consejo de Administraci¨®n de IGS del Mercado Hipotecario, la sociedad dedicada a manejar las cuentas de ahorro vivienda de miles de ahorradores; la mayor¨ªa, cooperativistas de PSV. La sociedad no podr¨¢ volver a operar. Casi al mismo tiempo, el juez del Juzgado n¨²mero 64 de Madrid admit¨ªa a tr¨¢mite la petici¨®n de quiebra de tres acreedores contra IGS, gestora de PSV.
En Badalona, los 100 cooperativistas afectados por los retrasos las obras de PSV cumplieron su amenaza de querellarse contra el sindicato El texto de la querella se basa en delitos de estafa y apropiaci¨®n indebida.Las malas nuevas acerca de las empresas de UGT cayeron como una bomba en el sindicato. Se impuso el silencio. Ayer no e posible obtener ninguna declaraci¨®n ni de dirigentes del sindicato ni de los responsables de IGS. Oficiosamente, fuentes cercanas a la direcci¨®n manten¨ªan que a¨²n existen posibilidades de que se obtenga el dinero necesario para evitar la quiebra de IGS. Al respecto, la portavoz del ICO aseguraba que la entidad "no ten¨ªa nada que decir al respecto". Los hechos se encargaron de desmentir, al menos ayer, las esperanzas de UGT. Al t¨¦rmino el Consejo de Ministros, el ministro portavoz, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, anunciaba que el Gobierno hab¨ªa decidido aceptar la propuesta de sanci¨®n del Banco de Espa?a contra los gestores de una de las sociedades del grupo empresarial de UGT, IGS del mercado Hipotecario (12.000 millones de dep¨®sitos, seg¨²n datos de 1992), con la adopci¨®n de inmediatas medidas "que garantizar¨¢n a los depositarios el dinero contratado" para sus viviendas informa Anabel D¨ªez. El Banco de Espa?a hab¨ªa abierto expediente a la sociedad en febrero de este a?o. Los datos sobre dep¨®sitos y n¨²mero de cuentas (20.000 en 1992) habr¨ªan disminuido espectacularmente desde el verano.
Separaci¨®n del cargo
La decisi¨®n del Consejo de Ministros conlleva la separaci¨®n del cargo, inhabilitaci¨®n y multa al anterior presidente del Consejo e Administraci¨®n de IGS, as¨ª como al resto de consejeros. Rualcaba se neg¨® a dar m¨¢s detalles sobre las sanciones. No obstante, seg¨²n diversas fuentes, ¨¦sas afectan a Carlos Sotos (expresidente de la sociedad), Paulino Barrab¨¦s (ex consejero y acual presidente de PSV), a Ferm¨ªn Bret¨®n y a Primitivo ?lvarez. El consejo de IGS del Mercado Hipotecario fue disuelto en el mes de octubre a ra¨ªz del nombramiento de Prudencio Garc¨ªa como administrador del grupo de empresas de UGT.
Las multas oscilar¨¢n en torno 1 mill¨®n de pesetas para los ex consejeros. En el caso de Sotos, a sanci¨®n monetaria se elevar¨¢ a cinco millones de pesetas. La inhabilitaci¨®n para ostentar cargos de direcci¨®n en cualquier otra sociedad de cr¨¦dito se extender¨¢ a los sancionados durante cinco a?os.
Aunque la relaci¨®n entre IGS y la PSV es absoluta, el ministro e esforz¨® en se?alar que "son dos empresas de naturaleza jur¨ªdica distinta", aunque despu¨¦s precis¨® que el objetivo del Gobierno es "proteger a los ahorradores" y por ello "adoptar¨¢ medidas que garanticen a los depositarios el dinero contratado".
Tras la conferencia de prensa de P¨¦rez Rubalcaba, fuentes de la Administraci¨®n destacaron que IGS del Mercado Hipotecario dispone de liquidez suficiente para hacer frente a sus dep¨®sitos. En octubre, el Instituto de Cr¨¦ditos Oficial prest¨® 8.000 millones de pesetas a IGS con el aval de UGT. Entonces no se especific¨® el destino final del pr¨¦stamo, si bien, fuentes de IGS-PSV confirmaron que el dinero ten¨ªa por finalidad cubrir las necesidades de la sociedad de cr¨¦dito. Las mismas fuentes llegaron a reconocer que los dep¨®sitos IGS del Mercado Hipotecario hab¨ªa contribuido a sostener en pie el entramado de PSV, carente de financiaci¨®n bancaria durante m¨¢s de un a?o.
Respecto a la solicitud de quiebra presentada por las sociedades Adquisiciones para Maniobras, Promociones Dories y el empresario Jos¨¦ Oriol Rabasa, el juez encargado del caso, Miguel Mar¨ªa Rodr¨ªguez San Vicente, asegur¨® que en el caso de que finalmente se decrete la quiebra, cabe la posibilidad de que las autoridades ocupen la sociedad y tomen medidas contra sus responsables el d¨ªa 27 o 28.
Los acreedores, que reclaman a IGS una deuda de 350 millones de pesetas, ratificaron ante el juez su demanda y explicaron que los impagos de la sociedad se empezaron a producir hace un a?o y medio.
Acreedores
Sobre la misma petici¨®n, el interventor representante de los cooperativistas en el consejo, Tom¨¢s Arrieta, destac¨® que "los mayores acreedores de IGS son, por supuesto, los cooperativistas de PSV".
Arrieta, junto con otros 110 socios de PSV, ha enviado una carta al Instituto de Contabilidad y Auditor¨ªa de Cuentas, solicitando su intervenci¨®n en el caso PSV para que efect¨²e "un control de calidad de la auditor¨ªa de los a?os 1991 y 1992 de PSV, Grupo IGS y Promoci¨®n Valdebernardo, para comprobar si se han incumplido las normas t¨¦cnicas de auditor¨ªa por parte de la empresa auditora Ernst & Young, que realiz¨® las mismas".
En UGT, la guerra abierta por la sucesi¨®n de Redondo se ha enlazado con el caso PSV. En el sindicato, las acusaciones del secretario de la Construcci¨®n, Manuel Gasnacho, hacia Nicol¨¢s Redondo, del que asegur¨® que ten¨ªa, por jerarqu¨ªa, la mayor responsabilidad, han enconado las posiciones. M¨¢s cuando Garnacho form¨® parte del consejo rector de PSV hasta el mes de julio pasado.
Seg¨²n fuentes de IGS-PSV, Garnacho abandon¨® el consejo en julio porque los estatutos de la cooperativa proh¨ªben desempe?ar cargos de direcci¨®n a los miembros de la misma que, como Garnacho, ya hayan obtenido la vivienda comprometida con PSV.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.