El Constitucional franc¨¦s desautoriza m¨¢s subvenci¨®n para la ense?anza privada
El Consejo Constitucional de Francia. desautoriz¨® ayer parcialmente al gobierno al considerar que en su derogaci¨®n de la llamada "ley Falloux", en su art¨ªculo dos, que se refiere a "las condiciones de ayuda a la ense?anza. privada por parte de las colectividades territoriales" introduce una v¨ªa hacia la desigualdad de trato entre los ciudadanos. El recurso fue presentado por diputados y senadores socialistas. Hasta ahora la ley Falloux limitaba a un 10%, la subvenci¨®n a las escuelas privadas, y este punto, que quena precisamente abolir la nueva ley Bayrou, es el que se ha considerado ahoraanticonstitucional.
El, pr¨®ximo domingo Par¨ªs vivir¨¢ la primera gran manifestaci¨®n antigubernamental desde la llegada de la derecha al poder. Y la vivir¨¢ desde la euforia del fallo de los "sabios" del Constitucional. Se espera que m¨¢s de 300.000 personas, convocadas por 80 organizaciones distintas, desfilen entre las plazas de la R¨¦publique y Nation para protestar contra el intento de derogaci¨®n de una ley, que impide que los poderes p¨²blicos subvencionen las reformas o mejoras arquitect¨®nicas de la escuela privada.
Para el ministro de Educaci¨®n Fran?ois Bayrou, "los socialistas instrumentalizan la manifestacion para recuperar protagonismo en la vida p¨²blica".
El pasado 15 de diciembre, Bayrou cambiaba el orden del d¨ªa de la sesi¨®n parlamentaria y, por sorpresa, establec¨ªa que ayuntamientos, departamentos y regiones pod¨ªan convertirse en proveedores de fondos de la ense?anza privada, que en un 94% est¨¢ en manos de la iglesia cat¨®lica.
El sector p¨²blico escolariza cada a?o 10 millones de alumnos frente a los dos millones que acuden a centros privados concertados, o los 100.000 que van a instituciones que no tienen ning¨²n convenio con el-, Estado. En los centros concertados el Estado paga los salarios de los profesores a cambio de que los programas, calendario y ex¨¢menes sean id¨¦nticos a los de la escuela p¨²blica.
Aulas y cantinas
El ministro Bayrou aleg¨® para justificar una decisi¨®n que, dos d¨ªas despu¨¦s ya sacaba a la calle a 50.000 personas, que '1as condiciones de seguridad de ciertas instituciones privadas exigen una intervenci¨®n inmediata por parte de ayuntamientos y consejos regionales". Lo cierto es que en los centros privados hay entre dos y cinco alumnos menos por *clase, seg¨²n sea la edad; que el 93% disponen de cantina por s¨®lo el 76% de los p¨²blicos; que el establecimiento tipo acoge a 350 alumnos frente a los masificados 1.100 de la ense?anza p¨²blica.Para el socialista Michel Rocard, el gobierno Balladur oculta que "el pretendido trato igualitario es injusto ya que si se subvenciona por igual a la escuela privada que a la p¨²blica se prescinde del hecho de 4ue la ¨²nica gratuita es la segunda".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.