Informe contradictorio sobre la muerte de ocho pacientes en el Ram¨®n y Cajal
El uso de un suero err¨®neo pudo sumarse a otros riesgos
Los expertos encargados de investigar la posible influencia del uso de una soluci¨®n cardiopl¨¦gica en la muerte de ocho pacientes en el Hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid, no han encontrado "ninguna evidencia cient¨ªfica que demuestre una relaci¨®n causa-efecto". Sin embargo, en el informe, emitido el pasado 24 de enero por cuatro especialistas de la Sociedad Espa?ola de Cirug¨ªa Cardiovascular, no se descarta que la soluci¨®n actuara conjuntamente con los m¨²ltiples factores de riesgo que presentaban los fallecidos. Ignacio Riesgo, gerente del Ram¨®n y Cajal, dice que este matiz se debe a que "en medicina, es imposible descartar al 100% casi nada".En el caso de una fallecida de 42 a?os y con un riesgo quir¨²rgico "moderado", de alrededor del 10%, seg¨²n el documento, los expertos estiman que "sin disponer de un estudio anatomopatol¨®gico, mediante biopsia o postmortem, es imposible asegurar cient¨ªficamente ninguna relaci¨®n causa-efecto entre el comportamiento mioc¨¢rdico y la cardiopl¨¦gia empleada". No consta en el informe que se hiciera esta prueba.
El informe hecho a instancias del Ram¨®n y Cajal, de la red del Insalud, confirma dos hechos. Que la soluci¨®n cardiopl¨¦gica utilizada, de laboratorios J. Navarro, "presenta una alteraci¨®n significativa", y que su utilizaci¨®n, entre el 12 de julio y el 4 de agosto de 1993, "coincide con una importante elevaci¨®n de las tasas de mortalidad y morbilidad hospitalaria".
De los 15 pacientes con patolog¨ªas cardiacas intervenidos en estas fechas, ocho fallecieron, pero solo cuatro fueron tratados con la soluci¨®n. En la mayor¨ªa exist¨ªa un "ac¨²mulo de factores de riesgo" que, a juicio de los expertos, hace innecesario "invocar a otras causas adicionales".
La sospecha de una posible influencia entre la soluci¨®n y los resultados quir¨²rgicos planeaba sobre varios especialistas, seg¨²n consta en los testimonios recogidos en el informe. En el caso de la paciente de 42 a?os, el parte de incidencias dice texualmente que en el mismo momento de la -administraci¨®n de la cardiopl¨¦gia aparece "una contracci¨®n miofibrilar permanente de toda la estructura muscular cardiaca, dando la sensaci¨®n de una tetania muscular semejante al llamado coraz¨®n de piedra [...]".
El informe recoge al menos tres testimonios que expresan reservas. "La cardioplegia empleada presenta una osmolaridad baja (poca capacidad para atravesar una membrana) y no es la deseable. Esto puede crear alteraciones en la c¨¦lula muscular, cardiaca [...]. Todo esto se podr¨ªa traducir en una contractilidad deficiente a posteriori", escribe el doctor Epeldegui.
Bajos gastos
El cirujano cardiovascular Oliva de Anqu¨ªn escribe: "Soy incapaz de decir el grado de lesi¨®n o da?o mioc¨¢rdico que puede ocasionar esta cardiopl¨¦gia, pero si tengo la convicci¨®n de que algo ha tenido que ver en los casos de bajo gasto que se vieron cuando se utilizaba la misma como cristaloide pura". El equipo encargado de inyectar la soluci¨®n dice no encontrar una clara relaci¨®n causa-efecto , aunque destaca que la paciente con coraz¨®n de piedra les llam¨® la atenci¨®n, por lo que analizaron la soluci¨®n. "Tras suspenderla, la normalidad volvi¨® al servicio".El comit¨¦ de expertos, ha estado formado por Jos¨¦ Manuel Revuelta Seba, jefe del servicio de Cirug¨ªa, Cardiovascular del Hospital Valdecilla, de Santander; Alfonso L¨®pez Miranda, jefe del servicio de Cirug¨ªa Cardiovascular del Hospital del Aire de Madrid; Jos¨¦ Luis Pomar, jefe de secci¨®n de Cirug¨ªa Cardiovascular del Hospital Cl¨ªnico de Barcelona; y Gabriel T¨¦llez de Peraita, jefe de secci¨®n de Cirug¨ªa Cardiovascular y Tor¨¢cica de la Cl¨ªnica Puerta de Hierro, de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.