Los 'locos de Jehov¨¢'
La confusi¨®n de fe y nacionalismo entre los colonos jud¨ªos es una mezcla que provoca reacciones explosivas
Isaac Rabin, primer ministro israel¨ª, calific¨® ayer al autor de la matanza de Hebr¨®n como un psic¨®pata. Nadie podr¨¢ probar lo contrario, puesto que Baruch Goldstein est¨¢ muerto y nunca podr¨¢ ser examinado por un psiquiatra. Los expertos en criminolog¨ªa consideran que el autor de una carnicer¨ªa puede ser presa de una locura asesina transitoria, incluso cuando la matanza es premeditada y ejecutada con absoluta frialdad, como la perpetrada el viernes en la mezquita de Hebr¨®n. Sin embargo, la discusi¨®n psicol¨®gica puede desviar el contexto pol¨ªtico, religioso y nacionalista que ha llevado a la explosi¨®n de furia asesina de Baruch Goldstein. ?C¨®mo se convierte en asesino un hombre acostumbrado a curar heridas y salvar vidas humanas? Cualquier intento de lograr una explicaci¨®n, m¨¢s o menos satisfactoria al respecto, exige un cuadro general del conjunto de su situaci¨®n.Varios portavoces de los asentamientos jud¨ªos en los territorios ocupados anticipan la siguiente explicaci¨®n: Goldstein fue v¨ªctima de un "hundimiento ps¨ªquico" generado por las terribles presiones a que est¨¢n sometidos los colonos en los ¨²ltimos tiempos, expuestos a atentados por parte de los radicales palestinos y abandonados a su suerte por el Gobierno de Rabin.
El sentimiento de abandono de los colonos es real, pero la explicaci¨®n no es satisfactoria. Los soldados palestinos que patrullan los territorios ocupados tambi¨¦n est¨¢n expuestos a atentados y, a veces, resultan muertos o heridos. Sin embargo, no se lanzan a provocar matanzas indiscriminadas.
Es imprescindible atender a los antecedentes de Goldstein, a su educaci¨®n y, sobre todo, al clima social y pol¨ªtico que ha respirado desde hace 15 a?os en el asentamiento de Kiryat Arba.
Derecho divino
Nacido en Estados Unidos, Goldstein fue durante su juventud un ferviente seguidor del rabino radical Meir Kahane y un devoto militante del movimiento ultranacionalista jud¨ªo Kach, fundado por el rabino racista.
Poco despu¨¦s de que Kahane emigrara a Israel, Goldstein decidi¨® seguirle y fue de los primeros en instalarse en 1979 en Kiryat Arba, punta de lanza de la colonizaci¨®n jud¨ªa en los territorios ocupados. Goldstein fue elegido representante del Kach en el consejo municipal de Kiryat Arba. La ideolog¨ªa del movimiento Kach es simple: todas las tierras mencionadas en la Biblia pertenecen, por derecho divino, al pueblo jud¨ªo. Los ¨¢rabes deben ser desplazados, por su voluntad o a la fuerza. Es indicativo del grado de racismo que pregonaba Kahane el hecho de que propusiera, cuando accedi¨® a la condici¨®n de diputado, una ley que prohibiera y castigara las relaciones sexuales entre jud¨ªos y no jud¨ªos. Baruch combinaba as¨ª unas convicciones religiosas profundas con un nacionalismo exacerbado, una mezcla explosiva.
Desde su punto de vista, la presencia jud¨ªa en la Cisjordania ocupada (Judea y Samaria) era un deseo del Todopoderoso. Para Goldstein, los palestinos no eran sino intrusos, extranjeros a los que se toleraba pero que carec¨ªan de cualquier derecho sobre la tierra, aunque hubieran vivido en ella desde hace generaciones. As¨ª, la resistencia de los palestinos a la ocupaci¨®n israel¨ª -el retorno a la tierra de sus antepasados, para Goldstein-, es una aberraci¨®n. Es imposible comprender la actitud cotidiana de los colonos jud¨ªos hacia sus vecino palestinos sin atender a esta fusi¨®n de fe y nacionalismo.
Una reciente conferencia de rabinos llegados de todo el mundo a Israel conden¨® la pol¨ªtica de paz de Rabin, basada en compromisos territoriales. Porque, seg¨²n la resoluci¨®n final de la conferencia, el c¨®digo religioso jud¨ªo, la Halakha, "prohibe ceder a los no jud¨ªos cualquier porci¨®n de la tierra que Dios prometi¨® a su pueblo". ShIomo Goren, que fuera gran rabino de Israel y antiguo capell¨¢n general del Ej¨¦rcito, acaba de incitar a la desobediencia a los soldados jud¨ªos si se les ordena abandonar cualquier asentamiento jud¨ªo en los territorios ocupados. Existen, desde luego, rabinos proclives al compromiso, pero lo que impera es la ley chovinista, agresiva, totalizadora.
La inmensa mayor¨ªa de los 100.000 israel¨ªes instalados en asentamientos jud¨ªos, tanto en la franja de Gaza como en la Cisjordania ocupada, est¨¢n poseidos por una m¨ªstica en la que se entremezclan el ¨²nico y verdadero Dios, la tierra prometida a su pueblo elegido y el poder¨ªo del Ej¨¦rcito israel¨ª.
De este caldo de cultivo surgen los llamados locos de Jehov¨¢, los asesinos fan¨¢ticos al estilo de Baruch Go1dstein, de la misma manera que se habla de los locos de Al¨¢, engendrados a partir de Ham¨¢s, Hezbol¨¢ y otros movimientos integristas y nacionalistas isl¨¢micos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Isaac Rabin
- Declaraciones prensa
- Hebr¨®n
- Franja Gaza
- Esquizofrenia
- Desigualdad social
- Nacionalismo
- Cisjordania
- Israel
- Conflicto ¨¢rabe-israel¨ª
- Juda¨ªsmo
- Enfermedades mentales
- Territorios palestinos
- Derechos humanos
- Geopol¨ªtica
- Racismo
- Oriente pr¨®ximo
- Islam
- Enfermedades
- Gente
- Delitos odio
- Asia
- Discriminaci¨®n
- Ideolog¨ªas
- Medicina