"Somos periodistas, no un poder que trate de expandirse por el mundo"
, Gail Evans, una mujer de aspecto jovial y r¨¢pidos reflejos, encaja con buen talante las cr¨ªticas que se le hacen a la CNN de ejercer una especie de poder monopol¨ªstico en la informaci¨®n mundial. Encaja y replica: "Nosotros nos vemos a nosotros mismos s¨®lo como periodistas. No somos cauce para determinadas pol¨ªticas ni un grupo de poder que trate de expandirse por el mundo".Evans empez¨® como realizadora de la CNN cuando la cadena naci¨® en 1980 con la intenci¨®n de ofrecer 24 horas de noticias al p¨²blico norteamericano, y ahora es vicepresidenta y productora ejecutiva de programaci¨®n en la sede central de la emisora en Atlanta (Georgia) cuando la cadena llega nada menos que a 142 pa¨ªses y 140 millones de hogares, despu¨¦s de la expansi¨®n m¨¢s espectacular de un medio de comunicaci¨®n en los ¨²ltimos a?os. Asume que su emisora est¨¢ contribuyendo a la formaci¨®n de una aldea global, pero rechaza que sea la aldea uniformizada apuntada por Marshall McLuhan.
Di¨¢logo global
"La aventura de la CNN", explica, "conducir¨¢ probablemente hacia una internacionalizaci¨®n y globalizaci¨®n de determinados h¨¢bitos, pero son de un tipo que no debe producirnos temor. Un h¨¢bito que la CNN contribuye a extender es el libre acceso a la informaci¨®n, que los gobiernos sean incapaces de impedir que la verdad llegue a la gente". Tambi¨¦n", agrega, "contribuye a extender los derechos humanos y un di¨¢logo global en el que participen las diferentes culturas y en el que podamos aprender unos de otros". ?Practica realmente la CNN ese di¨¢logo? "Estamos en el principio de la apertura de ese di¨¢logo", responde Evans, que se encuentra en Barcelona invitada por el Centro de Investigaci¨®n de la Comunicaci¨®n.
La vicepresidenta se?ala que la cadena emite en castellano desde 1988 para los hispanos de EEUU y para Am¨¦rica Latina, aunque en Europa se conforma de momento con una hora de programaci¨®n en lengua espa?ola. Aqu¨ª son otros los proyectos prioritarios. "Lo importante es hacer buen periodismo" precisa. Evans enumera el tipo de gente que sigue la emisora: periodistas, hombres de negocios, pol¨ªticos. "Tenemos una audiencia muy activa de gente que elige espec¨ªficamente nuestra informaci¨®n".
Y a pesar de que sean los poderosos del mundo los que ven la CNN, insiste en que la cadena no es un poder. "Las imagenes que ofrecemos, eso es lo poderoso. Somos la misma gente de antes con la misma manera de trabajar". ?Cu¨¢l es esa manera? "No tomamos partido, exponemos hechos. Practicamos un periodismo equilibrado y justo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.