Llamamiento de Al Gore para las 'autopistas' de la informaci¨®n

El vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, abri¨® ayer la primera Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones con un llamamiento a la colaboraci¨®n "conjunta de gobiernos, empresarios e instituciones financieras multilaterales", para construir una "red de redes" que facilite el intercambio de informaci¨®n en el mundo.Un total de 2.000 expertos de 132 pa¨ªses participan en una conferencia que, a lo largo de esta semana, tratar¨¢ sobre las posibilidades ofrecidas por las telecomunicaciones en el desarrollo econ¨®mico, social y cultural de los pueblos. Elena Salgado, secretaria general de Comunicaciones, encabeza la delegaci¨®n espa?ola.
Gore, promotor del proyecto. conocido con el nombre de "autopistas de la informaci¨®n", que permitir¨ªa un sustancial avance en el marco de las comunicaciones por radio y televisi¨®n, subray¨® que esta globalizaci¨®n facilitar¨¢ que hospitales, colegios, bibliotecas o centros meteorol¨®gicos situados en diferentes partes del planeta compartan conocimientos y archivos fundamentales para la educaci¨®n, la salud y la prevenci¨®n de cast¨¢strofes y necesarios para lograr un crecimiento m¨¢s arm¨®mico de la humanidad.
El vicepresidente de los Estados Unidos, flanqueado por el presidente argentino, Carlos Menem, insisti¨® tambi¨¦n en que "la informaci¨®n es un tesoro" y su difusi¨®n garant¨ªa de libertades democr¨¢ticas.
Pekka Tarjanne, secretario general de la Uni¨®n Internacional de Telecomunicaciones, record¨® en la sesi¨®n de apertura que las nuevas tecnolog¨ªas de conmutaci¨®n digital, fibras ¨®pticas o comunicaciones por sat¨¦lite hacen que la instalaci¨®n de una red de alto nivel sea mucho m¨¢s f¨¢cil y m¨¢s barata que nunca.
La disparidad en el desarrollo de las telecomunicaciones es uno de los asuntos centrales de la conferencia. Muchos de los asistentes coinciden en que los pa¨ªses industrializados deben actuar para modificar la situaci¨®n actual mediante el establecimiento de un marco de reglamentaciones, reformas sectoriales y programas de inversi¨®n acelerados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.