Manuel Rivas publica una novela realista en clave fant¨¢stica
En salvaje compa?¨ªa, de la editorial Alfaguara, es el t¨ªtulo de la ¨²ltima novela de Manuel Rivas (La Coru?a, 1957) y en ella el autor recrea un universo poblado de gente inocente en el que conviven lo real y lo fant¨¢stico. "Escribo sobre el 5% que nunca sale en las estad¨ªsticas y a modo de venganza por lo que los peri¨®dicos hacen con ese 5%; el periodismo s¨®lo se ocupa d¨¦ esa parte de la humanidad de forma ef¨ªmera y siempre al servicio de la noticia. La literatura transforma ese 5% en inmortal", se?al¨® el autor durante la presentaci¨®n de la novela en un acto en el que estuvieron presentes los novelistas Gonzalo Torrente Ballester y Luis Landero.Manuel Rivas manifest¨® que En salvaje compa?¨ªa se inscribe en la tradici¨®n de la literatura gallega: 'literatura que mezcla lo real con lo imaginario, con un importante componente de iron¨ªa y humor no exento de dureza, contra la que no ha necesitado rebelarse porque para ¨¦l "es como un buen ¨¢rbol que acompa?a bien". "Mi relaci¨®n con el gallego es sentimental. Yo tengo la sensaci¨®n de trabajar con palabras heridas, las mismas de los poetas rom¨¢nticos, palabras desenterradas y transmitidas por los abuelos".
Sobre la uni¨®n entre lo real y los fant¨¢stico habl¨® Gonzalo Torrente Ballester, que destac¨® "lo bien que ha reflejado esa fusi¨®n Manuel Rivas". Seg¨²n Torrente, "los gallegos no creemos en la fantas¨ªa porque ¨¦sta forma parte de nuestra realidad", y record¨® un consejo que le daban de ni?o cuando iba a emprender un viaje: "No pisen ning¨²n bicho porque puede haber en ¨¦l una persona". "Por eso no me asombra nada el personaje del rat¨®n Don Xil, o del cuervo Toimil, que narra la historia", dijo Torrente.
Mundo rural y urbano
Para Luis Landero, En salvaje compa?¨ªa es un relato "sobre la inocencia; es una novela triste, encantadora y verdadera", en la que se produce "el encuentro dram¨¢tico y desigual entre el mundo rural, cultura milenaria a punto de extinguirse, y el urbano, y donde se mezclan las hero¨ªnas de las novelas y los reality shows".Landero destac¨® el lenguaje utilizado por Rivas, en el que conviven "giros llenos de sabor cl¨¢sico y popular, no exentos de iron¨ªa, con otros de ¨²ltima hora". Manuel Rivas confes¨® la dureza que ha supuesto para ¨¦l hacer la traducci¨®n de la novela del gallego al castellano. "Sufr¨ª bastante reconstruyendo el ritmo y la m¨²sica del gallego; ha sido como tener que hacer el libro de nuevo"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.