Catalu?a tendr¨¢ una red para medir la radiactividad ambiental
Catalu?a dispondr¨¢ de un nuevo sistema para medir la radiaci¨®n ambiental. Este verano entrar¨¢ en funcionamiento la Red de Alerta a la Radiactividad, un sistema de vigilancia y alerta a la poblaci¨®n ante fen¨®menos o accidentes radiactivos. La nueva red es la respuesta de las autoridades a las nuevas exigencias de control de la radiactividad que la cat¨¢strofe de Chern¨®bil (Ucrania) plante¨® a los responsables de Protecci¨®n Civil de Europa. La red consta de 108 estaciones, distribuidas por otras tantas poblaciones de Catalu?a de forma regular cada 50 kil¨®metros.
Los datos recogidos por los puntos de detecci¨®n se procesar¨¢n en un centro informatizado en el Gobierno Civil de Tarragona, y a trav¨¦s de ¨¦ste se integrar¨¢n en la red espa?ola, que constar¨¢ de 902 puntos de vigilancia y entrar¨¢ en servicio a principios de 1995.
El accidente en la central nuclear de Chern¨®bil en abril de 1986 no s¨®lo demostr¨® que la radiactividad proveniente de un siniestro at¨®mico no conoce fronteras, sino que su difusi¨®n es err¨¢tica. La dispersi¨®n de la contaminaci¨®n at¨®mica se produce en funci¨®n de las condiciones meteorol¨®gicas, y no est¨¢ relacionada directamente con la distancia del punto de emisi¨®n. As¨ª, despu¨¦s del accidente de Chern¨®bil, algunas zonas de Suecia o Italia -separadas por miles de kil¨®metros de la nuclear siniestrada- se vieron tanto o m¨¢s afectadas que ¨¢reas mucho m¨¢s cercanas a la planta at¨®mica.
Tras estudiar los sistemas de control de otros pa¨ªses, una comisi¨®n formada en 1989 por la Direcci¨®n General de Protecci¨®n Civil, el Ministerio de Defensa, el Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa y el Consejo de Seguridad Nuclear opt¨® por el modelo alem¨¢n. Con este sistema se reemplazar¨¢ a la actual red anual, con puntos situados alrededor de las centrales nucleares. Los datos de medida ser¨¢n transmitidos telef¨®nicamente.
Distribuci¨®n
La red tiene m¨¢s densidad en las zonas que necesitan mayor control por estar consideradas ¨¢reas de riesgo: son las fronteras y las costas, los n¨²cleos urbanos de m¨¢s de 150.000 habitantes y un c¨ªrculo de poblaciones situadas alrededor de las nucleares de Asc¨® y Vandell¨°s. En la ciudad de Barcelona hay siete estaciones de medida. Por provincias, Tarragona tiene 42; L¨¦rida, 19, y Gerona, 15.Cada estaci¨®n de medida est¨¢ compuesta por un sensor y una unidad de transmisi¨®n de datos. Autom¨¢ticamente, los valores medios de radiaci¨®n gamma de cada minuto, cada 10 minutos y cada 2 horas se almacenan y transmiten al centro de control en el Gobierno Civil de Tarragona. En caso de alarma, el medidor env¨ªa autom¨¢ticamente la se?al a dicho centro.
Cuando entre en funcionamiento toda la red, se obtendr¨¢ un mapa de la radiactividad de fondo, o natural, existente en este momento en Catalu?a, a partir del cual se podr¨¢ detectar cualquier variaci¨®n, su origen y evoluci¨®n.
En toda Espa?a habr¨¢ 11 centros como el de Tarragona.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.