Una gran balsa llamada Cuba
Artistas cubanos exponen obras cr¨ªticas y denuncian el drama migratorio de su pa¨ªs en la V Bienal de La Habana
El h¨¦roe nacional de Cuba, Jos¨¦ Mart¨ª, tiene dos alas en las orejas que son dos banderas cubanas con las que est¨¢ a punto de empezar a volar. El mapa de Cuba es una gigantesca balsa de remos como las que emplean los cubanos para llegar a Miami. Una pionera comunista, una pareja de ancianos y un se?or de guayabera miran al cielo con tristeza desde el malec¨®n de La Habana. El mar est¨¢ sembrado de esqueletos y en el interior de una maleta se ve un avi¨®n en el que viajan un turista y una joven jinetera. Un indio cubano limpia un coche americano y consignas de "socialismo o muerte" se mezclan con vallas verdes de Luciano Benetton. Hay frases de Fidel Castro y un Cadillac El Dorado de 1953. "Aqu¨ª no se rinde nadie". American Express. "Al pasado no regresaremos jam¨¢s", pero USD,USD,USD.?Es esto arte disidente? ?Son cr¨ªticas y burlas a im¨¢genes sagradas de la revoluci¨®n,- o quiz¨¢s reflexiones toleradas sobre una realidad incuestionable? ?Se han vuelto locos los artistas cubanos, o acaso en la isla se ha abierto un espacio s¨®lido para la cr¨ªtica? Todas estas im¨¢genes y preguntas hasta hace poco tiempo inveros¨ªmiles tienen raz¨®n de ser en Cuba desde que el pasado 6 de mayo se inaugur¨® la V Bienal de La Habana.
La Bienal, que concluye hoy, ha sido todo un acontecimiento. Cerca de 150 artistas de Am¨¦rica Latina, Asia y ?frica se han reunido en la capital cubana para participar en el encuentro, que quiere ser una rampa de lanzamiento del arte del Tercer Mundo. Junto a pintores, arquitectos y escultores, han viajado a La Habana p'ersonalidades como el curador de la Bienal de S?o Paulo, Nelson Aguilar; el director de la revista Art News, Milton Esterow; la directora del Museo Nacional de Arte Reina Sof¨ªa, Mar¨ªa Corral, o el promotor norteamericano Alex Rosemberg, quien fue representante de artistas como Dal¨ª y Henry Moore.
Todos ellos han coincidido en que el nivel de la Bienal ha sido alto, y m¨¢s a¨²n en que los aut¨¦nticos protagonistas de la cita han sido los creadores cubanos. Algunos, como Alexis Leyva (Kcho) y Antonio Eligio Fern¨¢ndez (Tonel), han triunfado con obras audaces y cr¨ªticas. Kcho particip¨® con Regata, una obra dura y desgarradora que alude a la di¨¢spora y al drama migratorio de los cubanos que intentan llegar a M¨ªami cruzando el estrecho de la Florida. Regata se expuso en el Castillo de los Tres Reyes del Morro, s¨ªmbolo de La Habana, como parte de la exposici¨®n Tocar la otra orilla, y es una pieza compuesta por una interminable procesi¨®n de esquifes, zapatos viejos, neum¨¢ticos, planchas, cajas de cart¨®n, corchos, cajas de chocolates para turistas, velas y, en definitiva, de todo lo que se valen los cubanos para salir de la isla tras el para¨ªso norteamericano.
Para elaborar la obra, Kcho utiliz¨® los objetos, materiales y maderas que recalan en la costa de La Habana. As¨ª, hay zapatos y jugetes de ni?os, carnes de identidad, pistolas de pl¨¢stico y otros objetos testimoniales que, seg¨²n su autor, intentan "mover a una reflexi¨®n sobre el fen¨®meno de la emigraci¨®n", sobre el "acto de creaci¨®n de una embarcaci¨®n, de un objeto que funcione, que flote y sirva para salir del pa¨ªs". Leyva asegura que se trata de una obra "dram¨¢tica y dolorosa". "Por un lado, los pensamientos de migraci¨®n en Cuba son cotidianos, porque los cubanos no tienen derecho a viajar, bien por problemas econ¨®micos o de otro tipo, y por otro, en Estados Unidos no dan visados a los cubanos que quieren emigrar legalmemente% dice Leyva, recordando que ¨¦l mismo vivi¨® esta situaci¨®n en julio de 3993, cuando fue invitado por la Fundaci¨®n ART OMI a Nueva York y las autoridades migratorias norteamericanas le impidieron viajar.
Regata viajar¨¢ a S¨¢o Paulo en octubre de este a?o junto a una estructura de otro autor cubano, Tonel, que tambi¨¦n alude a la necesidad de los cubanos de romper los muros de la ideolog¨ªa y situar al individuo por encima de los conflictos o intereses pol¨ªticos. Seg¨²n declar¨® a este diario el responsable de la Bienal de S¨¢o Paulo, Nelson Aguilar, ambas obras han sido seleccionadas "por su b¨²squeda y sensaci¨®n de libertad".
Intercambios
Mar¨ªa Corral tambi¨¦n se declar¨® interesada por la obra de Kcho, que ser¨¢ exhibida en el Museo Reina Sof¨ªa dentro de la exposici¨®n colectiva Cosido y crudo, entre el 14 de diciembre y el 29 de febrero del a?o pr¨®ximo. Durante su estancia en La Habana en el marco de la Bienal, la directora del Reina Sof¨ªa firm¨® un conven¨ªo de colaboraci¨®n con el Institu to de Restauraci¨®n de La Habana, cuyo objetivo es brindar asesoramiento y ayuda material para el estudio y la investigaci¨®n de la obra de Wilfredo Lam. Seg¨²n este acuerdo, se realizar¨¢ un intercambio de t¨¦cnicos de pintura y restauraci¨®n espa?oles y cubanos, que viajar¨¢n peri¨®dicamente a Madrid y La Habana, y se facilitar¨¢n al Centro Wilfredo Lam los aparatos, productos qu¨ªmicos, rayos X y dem¨¢s suministros necesarios para investigar y restaurar la obra de Lam, lo que sin esta ayuda no podr¨ªa realizarse, debido a la crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.