Protesta de los fil¨®sofos delante del ministerio
La sociedad del futuro corre el peligro de volverse ignorante, dogm¨¢tica, intolerante y fan¨¢tica si la filosofia decae en las aulas del bachillerato como augura la aplicaci¨®n de la reforma educativa (LOGSE) ya en marcha. ?ste es el temor de los profesores de filosof¨ªa que se concentraron ayer ante el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia para exigir que nuestros j¨®venes sean protegidos del fantasma de unas ense?anzas, que conducen hacia la especializaci¨®n t¨¦cnica, imposibilitando con ello capacitar al alumno para el pensamiento y las actitudes ¨¦ticas y solidarias.El periodo de ex¨¢menes y el derrotismo pusieron su sello en la concentraci¨®n, que no fue muy nutrida. Sin embargo, el movimiento de protesta -que ya tuvo un avance de estallido en 1991 protagonizado por Jos¨¦ Luis L¨®pez Aranguren y Javier Muguerza- viene celebrando reuniones desde el mes de mayo entre profesores de 17 universidades, de ense?anzas medias y alumnos de filosof¨ªa. El resultado: un manifiesto en defensa de la actividad "irrenunciablemente humana de reflexi¨®n cr¨ªtica y del pensamiento consciente".Fuera de la selectividad
El ambiente ya estaba caldeado desde que, en 199 1, el espacio filos¨®fico dentro de las aulas empezara a verse mermado sobre el papel. Antes de la reforma, 14 horas semanales de filosofia entre el BUP y el COU; con la reforma, cinco horas. Pero las heridas se abrieron cuando, el 19 de mayo pasado, una orden ministerial dejaba fuera de dudas que el an¨¢lisis de texto de la prueba de selectividad versar¨ªa sobre cuestiones exclusivamente hist¨®ricas y no filos¨®ficas para los centros del territorio administrado por el ministerio. Su argumento se basa en que en el ¨²ltimo a?o del bachillerato de humanidades de la reforma la asignatura obligatoria es la historia y no la filosofia.Los alumnos de la primera experiencia de aplicaci¨®n anticipada de la reforma se examinar¨¢n ya en este mes de junio de la nueva selectividad que incorpora el texto hist¨®rico. "No s¨®lo han reducido las horas de filosofia de 14 a 5 semanales, sino que basan la prueba de selectividad en la memoria reciente del alumno y no en su madurez y su capacidad de an¨¢lisis", dice Esther Bl¨¢zquez, profesora del instituto de bachillerato Mar¨ªa Zambr¨¢no, de Madrid. "Los alumnos tienen que saber todo sobre el razonamiento y comprender el proceso del desarrollo cient¨ªfico de la sociedad para poder adaptarse a los cambios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- LOGSE
- COU
- Selectividad
- LOGSE
- Filosof¨ªa
- Educaci¨®n primaria
- Profesorado
- Ex¨¢menes
- Educaci¨®n secundaria
- Materias educativas
- Ense?anza general
- Pruebas evaluaci¨®n
- Estudiantes
- Legislaci¨®n educativa
- R¨¦gimen acad¨¦mico
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad educativa
- Universidad
- Centros educativos
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Cultura
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Espa?a