El FPR y el Gobierno de Ruanda pactan una tregua al calor de la cumbre de la OUA

ENVIADO ESPECIALEl Frente Patri¨®tico Ruand¨¦s (FPR), la guerrilla de la minor¨ªa tutsi, y el Gobierno interino de Ruanda alcanzaron a ¨²ltima hora de ayer una tregua al calor de la cumbre de la Organizaci¨®n para la Unidad Africana (OUA), que hoy concluye sus sesiones en la capital tunecina. Pasteur Bizimundu, portavoz de los rebeldes, que controlan en estos momentos dos tercios de Ruanda, anunci¨® que dos comisiones de cinco miembros hab¨ªan logrado firmar un acuerdo de alto el fuego que entrar¨ªa en vigor de forma inmediata.
En las jornadas previas a la cumbre de T¨²nez, que abri¨® sus trabajos el pasado lunes, se decidi¨® que la delegaci¨®n del Gobierno ruand¨¦s, encabezada por el presidente interino, Th¨¦odore Sindikubwabo, ocupara el esca?o asignado al maltratado pa¨ªs africano. Los miembros del FPR fueron admitidos a t¨ªtulo de observadores.
De verificarse la tregua, Ruanda ofrecer¨ªa a la cumbre de la OUA un inesperado regalo de clausura. Uno de las resoluciones que tiene previsto aprobar la reuni¨®n de jefes de Estado africanos prev¨¦ dotar al Organismo para la prevenci¨®n y resoluci¨®n de conflictos de los medios econ¨®micos y humanos para poder operar en los conflictos que desangran al continente.
Hasta ahora, la OUA apenas ha ofrecido m¨¢s que declaraciones de buenas intenciones a las crisis humanitarias y a las matanzas que peri¨®dicamente agravan la situaci¨®n general de Africa.
Pr¨¢cticamente todos los presidentes presentes en la cumbre de T¨²nez se refirieron a la necesidad de detener las matanzas en Ruanda, en donde desde el asesinato del presidente, Juvenal Habyarimana, el pasado 6 de abril, han muerto medio mill¨®n de personas, y m¨¢s de un mill¨®n han huido del pa¨ªs.
Sin embargo, las noticias que llegaban ayer de Kigali, la capital del pa¨ªs, volv¨ªan a despertar la cautela sobre la virtualidad del acuerdo firmado en T¨²nez. Mientras que las autoridades de Bujumbura aseguraban que 100 refugiados tutsis que hab¨ªan buscado cobijo en Burundi hab¨ªan sido asesinados por una partida de milicianos hutus procedentes de Ruanda, las Naciones Unidas daban cuenta de que 40 ni?os, tambi¨¦n de la minoritaria etnia tutsi, hab¨ªan sido secuestrados en Kigali. Los portavoces de la ONU mostraron su preocupaci¨®n por este suceso, que podr¨ªa convertir en papel mojado la tregua acordada ayer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.