Cr¨ªticos criticados o c¨®mo comentar 4.000 pel¨ªculas
La secci¨®n de televisi¨®n de EL PA?S publica diariamente entre 10 y 15 fichas-comentario de las pel¨ªculas que van a ser emitidas ese mismo d¨ªa por las distintas cadenas de televisi¨®n. Dos j¨®venes cr¨ªticos, Antonio Albert y Guillermo Altares, se encargan de elaborar esos peque?os textos, resumiendo desenfadadamente el argumento y su opini¨®n. Un lector, al que hacen bastante gracia los comentarios, se ha quejado, sin embargo, de su inexactitud.Juan Jos¨¦ Ib¨¢?ez, de Madrid, escribe: "El otro d¨ªa rese?aban una pel¨ªcula titulada En una isla tranquila, al sur, y explicaban que 'un grupo de adolescentes pasa un verano estupendo, mientras los espectadores se aburren como ostras'. Pues bien, ni hab¨ªa un grupo de adolescentes, sino s¨®lo dos, ni pasaban un verano estupendo, sino que se tiraban dos horas llorando y sufriendo por su complicado amor. En lo, ¨²nico que pareci¨® acertar el cr¨ªtico fue en lo del aburrimiento".
Ib¨¢?ez aprovecha la ocasi¨®n para pedir a la Defensora del Lector que explique c¨®mo se hacen esas fichas. "?Se ven casi todas las pel¨ªculas?, ?leen la sinopsis y luego le echan imaginaci¨®n?", pregunta. "?Qui¨¦n me dice que no me he perdido una obra maestra por seguir las opiniones de estos cr¨ªticos, que son dos, pero que escriben como si fueran uno?".
Como muy bien sospecha el lector, es absolutamente imposible que los cr¨ªticos hayan visto todas las pel¨ªculas y telefil¨ªnes que rese?an (casi 4.000 al a?o). "Los comentaristas", explica Altares, "no hemos visto, ni de lejos, todas las pel¨ªculas que se emiten, m¨¢xime cuando muchas son productos rodados para televisi¨®n que se estrenan por primera vez en Espa?a"._
?C¨®mo se las arreglan entonces para comentarlas? ",Nos tenemos que fiar de nuestra memoria; del cine que hemos visto; de los datos que tenemos sobre actores, directores o guionistas; de la informaci¨®n que nos mandan las cadenas (que a veces es err¨®nea), y sobre todo de libros de referencia", asegura Guillermo Altares. Lo malo es que incluso esos libros se equivocan. "Por ejemplo, no siempre est¨¢n de acuerdo, ni siquiera en la sinopsis", afirma el cr¨ªtico.
?No ser¨ªa mejor, en los casos de pel¨ªculas o telefilmes desconocidos, contar el argumento y abstenerse de comentarios? "En teor¨ªa, supongo, que s¨ª, pero dado que se trata de una p¨¢gina para informar al lector sobre lo que creemos que merece la pena, perder¨ªa su sentido si le, quedase en una sucesi¨®n de datos neutros. Adem¨¢s, es cierto que cometemos errores y que no podemos garantizar que no volver¨¢ a suceder, pero tambi¨¦n es verdad que en la mayor¨ªa de, los casos tenemos referencias, personales o ajenas, fiables", explica Altares.
"En cuanto a la posibilidad de que un lector se pierda una obra maestra, eso es harina de otro costal", asegura. "Los cl¨¢sicas los hemos visto Casi todos, o por lo menos los conocemos. Los buenos directores, tambi¨¦n. En ese terreno, es dificil cazarnos en un renuncio. Aunque_es verdad que se nos puede escapar alg¨²n telefilme magn¨ªfico, cuyo argumento parezca poco interesante a primera vista. En esos casos, utilizamos f¨®rmulas como 'tiene buena pinta' o 'tal director se merece el beneficio de la duda".
La Defensora del Lector hace suya, como resumen, un p¨¢rrafo de la carta de Juan Jos¨¦ Ib¨¢?ez: "Me hacen gracia los comentarios ingeniosos ( ... ), pero ante todo hay que informar correctamente, que para eso escriben ustedes en un peri¨®dico". Los lectores no quieren tener que aplicar el beneficio de la duda a lo que leen en EL PA?S.
Pasar el tiempo sin enfado
Los pasatiempos, de este peri¨®dico deber¨ªan poder resolverse sin que el lector o lectora se llevara un, disgusto. Como su propio nombre indica, se trata simplemente de ofrecer una agradable distracci¨®n. Por eso, es lamentable que en ocasiones, bien sea por errores de confecci¨®n, bien por el contenido de las definiciones, algunos lectores, en lugar de pasar un buen rato, encuentren en esa p¨¢gina un motivo de enfado.
Eso es lo que sucedi¨® el pasado 9 de junio. Manuel Zabala Sevilla, de Barcelona, se dispuso a resolver el revoltigrama del d¨ªa y encontrar la clave de la pregunta "hombre o p¨¢jaro, pero menos". Su disgusto fue grande cuando hall¨® la respuesta: "Marica".
"Quiero expresarle mi protesta... Decir que los maricas son menos hombres es una forma m¨¢s de racismo y xenofobia, por lo que espero una rectificaci¨®n plena", escribi¨® Z¨¢bala.
La Defensora del Lector, que comparte la queja, traslad¨® la protesta al, autor del revoltigrama, Del Rez, y le pidi¨® que explicara lo sucedido. He aqu¨ª su respuesta: "Lamento que la definici¨®n 'hombres, pero menos', aparecida en uno de mis revoltigramas haya herido la sensibilidad de alguna persona o incluso de un colectivo".
"El t¨¦rmino, en realidad", prosigue Del Rez, "no es m¨ªo. Recuerdo haberlo o¨ªdo a menudo durante mi infancia madrile?a, y si, aplicado a un simple juego, ha podido dar una impresi¨®n peyorativa, vuelvo a decir q ue lo siento. Porque, precisamente, siempre he pensado que una sociedad libre y justa debe basarse en el mutuo respeto de todos sus componentes".
Acepte nuestras disculpas Manuel Zab¨¢la. EL PA?S debe procurar que sus declaraciones de principios se traduzcan en la pr¨¢ctica en una mayor atenci¨®n y cuidado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.