Selectos chapuceros
NO HAY a?o en que la prueba de selectividad para el acceso a la Universidad se desarrolle con plena normalidad. En uno se descubre que algunos de los ejercicios se han filtrado a alumnos privilegiados; en otro se comprueba que ha habido un trasiego de listas de recomendados y hasta un flagrante fraude en la transcripci¨®n al acta de la nota de alg¨²n enchufado.Demasiados fallos y errores para un examen de tanta trascendencia social, al que se enfrentan cada a?o alrededor de un cuarto de mill¨®n de estudiantes. Y es demasiado importante el papel de los encargados de organizar la selectividad como para que no se les pueda y deba exigir el m¨¢ximo grado de seriedad para evitar anomal¨ªas. Con independencia del debate de fondo sobre la utilidad y pertinencia de esta prueba, es evidente que no deben permitirse irregularidades como la chapuza del examen de lengua y comentario de texto que tuvieron que realizar los 40.000 j¨®venes que se examinaron en esta ¨²ltima convocatoria de selectividad en Madrid.
Es incomprensible, de entrada, que entre los diversos juegos del protocolo del ejercicio de lengua que presentaron para su sorteo o selecci¨®n los coordinadores de esta materia en el distrito, resultara elegido precisamente uno que no hab¨ªa sido elaborado por ninguno de ellos. Los fallos t¨¦cnicos del ejercicio han sido varios: entre ellos, el, que se exigiera analizar una palabra que ni siquiera existe en el Diccionario de la Real Academia Espa?ola. Encima, ese ejercicio fue elaborado por una persona no relacionada con la coordinaci¨®n de lengua en el COU y sin conocimiento directo e inmediato del programa de esa disciplina.
No se sabe qu¨¦ incidencia exacta habr¨¢n tenido sobre las calificaciones generales de la selectividad de este a?o en Madrid las notas correspondientes al ejercicio de lengua, tan torpemente planteado; pero es muy probable que ah¨ª pueda estar gran parte de la explicaci¨®n del descenso en el n¨²mero de aprobados en relaci¨®n con el de cursos precedentes y el consiguiente aumento de las reclamaciones formuladas por los alumnos. Como siempre que ha habido anomal¨ªas de bulto como ¨¦sta, se argumenta que la anulaci¨®n del ejercicio o ejercicios cuestionados y su eventual repetici¨®n resulta t¨¦cnicamente inviable. Es posible, pero en modo alguno es admisible que no se arbitren f¨®rmulas inmediatas para reparar los da?os causados a los examinados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.