Los serbobosnios vuelven a rechazar el plan de paz y convocan un refer¨¦ndum
El autoproclamado Parlamento de los serbios de Bosnia volvi¨® a reunirse ayer en Pale por tercera vez en tres semanas para rechazar el plan de paz propuesto por el grupo de contacto, que implica la partici¨®n del territorio de Bosnia-Herzegovina. En lugar de aceptar la propuesta de las grandes potencias -respaldada por las amenazas del Gobierno de Belgrado, que teme las sanciones econ¨®micas anunciadas contra Serbia-, los diputados decidieron, tambi¨¦n por mayor¨ªa absoluta, convocar un refer¨¦ndum sobre el plan de paz entre la poblaci¨®n serbobosnia a finales de mes.
Los diputados reunidos en el feudo serbobosnio de Pale, en las afueras de Sarajevo, rechazaron de nuevo la propuesta del grupo de contacto (Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia y el Reino Unido), que supone la partici¨®n de Bosnia-Herzegovina: 51 % del territorio para la federaci¨®n de croatas y musulmanes y 49% para los bosnios. Sin embargo, los partidarios de Radovan Karadzic se siguen resistiendo a firmar el reparto acordado por las grandes potencias cuando controlan en la actualidad el 70% de Bosnia.Karadzic asegur¨® que su pueblo, ante la intensa presi¨®n internacional que est¨¢ sufriendo, se est¨¢ preparando para "ir en solitario". "Probablemente deberemos declarar el estado de guerra, decretar la movilizaci¨®n general, racionar los suministros y cerrar las fronteras con Serbia", agreg¨® el l¨ªder serbobosnio, "ahora entendemos que Yugoslavia [Serbia y Montenegrol ya no podr¨¢ ayudarnos m¨¢s tiempo".
La autoproclamada Rep¨²blica de los Serbios de Bosnia se encuentra sometida a la amenaza de caer en un aislamiento total si Belgrado confirma su amenaza de retirarle toda cooperaci¨®n.
Decisi¨®n "definitiva"
El presidente de la c¨¢mara, Momcilo Krajisnik, se mostr¨® "pesimista" ante lo que denomin¨® "pol¨ªtica de presiones y de chantajes", y dio a entender que los serbobosnios no pueden aceptar decisiones que amenacen sus "intereses vitales". Krajisnik asegur¨®, no obstante, que la decisi¨®n adoptada ser¨¢ Ia definiva".
Aunque el Gobierno de Belgrado hab¨ªa prevenido a sus aliados contra la posibilidad de convocar un refer¨¦ndum -que puede afectar a la Rep¨²blica Federal de Yugoslavia, ya que el grupo de contacto puede actuar contra sus intereses econ¨®micos en el exterior-, el parlamento de Pale plant¨® un consulta popular, los pr¨®ximo d¨ªas 27 y 28, sobre el plan de paz de las grandes potencias. "S¨®lo el pueblo puede dar el veredicto final en una cuesti¨®n como ¨¦sta", declar¨® uno de los diputados serbobosnios. Los diputados se reunir¨¢n de nuevo el d¨ªa 31 para dar su visto bueno al. resultado de las urnas.
Mientras tanto, a pesar de las promesas de los combatientes para detener el fuego cruzado de los francotiradores en Sarajevo, tres pasajeros de un tranv¨ªa resultaron heridos ayer en el centro de la capital bosnia por disparos procedentes de las l¨ªneas serbias. El servicio de transporte qued¨® interrumpido a consecuencia de los disparos de los francotiradores, y un pelot¨®n de soldados franceses respondi¨® al fuego.
Las negociaciones entre serbios y musulmanes siguen su curso para llegar a un acuerdo que permita el intercambio de prisioneros de ambos bandos y la reapertura de las carreteras de acceso a Sarajevo, bloqueadas por los serbobosnios desde finales de julio.
Por otro lado, el Vaticano confirm¨® ayer que el papa Juan Pablo II viajar¨¢ entre el 9 y 11 de septiembre a Zagreb, para conmemorar el noveno centenario de la fundaci¨®n de la archidi¨®cesis de la capital Croata y descart¨® cualquier posible visita a Belgrado. Fuentes de la Santa Sede se?alan que el Papa podr¨ªa desplazarse tambi¨¦n a Sarajevo "como mensajero de paz".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.