Republicanos y unionistas recurren a la violencia en el 25? aniversario del despliegue brit¨¢nico en el Ulster
Coincidiendo con el 25? aniversario de la llegada del Ej¨¦rcito brit¨¢nico a Irlanda del Norte, la campa?a de terror del IRA se extendi¨® este fin de semana a las zonas m¨¢stur¨ªsticas del sur de Inglaterra. Paralelamente, la violencia unionista acab¨® con la vida de un ciudadano cat¨®lico en Belfast, elevando a cinco el n¨²mero de asesinatos registrados en Irlanda del Norte durante lasemana. Los paramilitares protestantes se responsabilizaron de un total de cuatro de ellos. Miles de cat¨®licos se manifestaron ayer en las calles de Belfast para pedir la retirada de las "fuerzas de ocupaci¨®n".
Una de las bombas del IRA explot¨® el s¨¢bado en el centro comercial de Bognor Regis, ciudad costera de Sussex, hacia las seis de la tarde, minutos antes del cierre de los establecimientos. No se registraron heridos, pero los escaparates de 15 tiendas se rompieron como consecuencia de la explosi¨®n. El responsable de la polic¨ªa, Richard Childs, no dio detalles ayer sobre el tipo de bomba empleada, que calific¨®, no obstante, como "suficientemente grande para matar".En Brighton, una poblaci¨®n tur¨ªstica en la costa cercana a Londres, la polic¨ªa desactiv¨® ayer una bomba colocada en una bicicleta bajo uno de los muelles por los que suelen pasear los muchos turistas nacionales y extranjeros que visitan la ciudad.
Ambas localidades permanecieron ayer acordonadas y cerradas al p¨²blico mientras miembros de la brigada antiterrorista de Scotland Yard ultimaban sus investigaciones.
Seg¨²n las ¨²ltimas informaciones, la bomba de Bognor Regis estaba escondida tambi¨¦n en una bicicleta aparcada junto a la entrada de una tienda. "Fue un milagro que no hubiera heridos ni muertos", insisti¨® Childs.
La autor¨ªa de ambos atentados se atribuye al Ej¨¦rcito Republicano Irland¨¦s (IRA). Horas antes de la explosi¨®n se atendieron cuatro llamadas en Londres que informaron sobre la nueva ofensiva. La polic¨ªa insisti¨® ayer que en ning¨²n momento se alert¨® sobre la localizaci¨®n exacta de las bombas.
El 14 de agosto es una fecha crucial en Irlanda del Norte como fecha en la que llegaron las tropas brit¨¢nicas a la provincia. La misi¨®n del Ej¨¦rcito, 25 a?os despu¨¦s, contin¨²a orient¨¢ndose al apoyo de la polic¨ªa local, Royal Ulster Constabulary (RUC), con el agravante de que los miembros de las fuerzas de seguridad se han convertido en el objetivo principal de los activistas del IRA.
Hoy en d¨ªa, un total de 15.400 soldados brit¨¢nicos est¨¢n estacionados en los cuarteles de Irlanda del Norte, construidos con un doble sistema de alambres y muros met¨¢licos capaces de frenar los ataques con morteros. Adem¨¢s, operan en la regi¨®n el regimiento local Ulster Defence Regiment, integrado mayoritariamente por protestantes a tiempo parcial, y los agentes del RUC.
El a?o pasado, el IRA conmemor¨® el aniversario colocando siete bombas incendiarias en la ciudad costera de Bournemouth, a pocos kil¨®metros de los objetivos de la tarde del s¨¢bado. En esta ocasi¨®n, la organizaci¨®n republicana ha demostrado su habilidad en el cambio de estrategia recurriendo, por primera vez, a los candados met¨¢licos para camuflar sus bombas.
Los paramilitares unionistas, por su parte, celebraron esta hist¨®rica fecha disparando contra un ciudadano cat¨®lico en Belfast. Ayer, en un comunicado reivindicando su responsabilidad, los Ulster Freedom Figthers (Luchadores por la Libertad del Ulster) acusaron a su v¨ªctima de "actuar como esp¨ªa" de los republicanos.
Tregua
La reanudaci¨®n de la campa?a del IRA en Inglaterra, donde el ¨²ltimo atentado se registr¨® el pasado junio, parece disipar las esperanzas sobre una posible tregua por parte de los republicanos. Los dirigentes de Sinn Fein, brazo pol¨ªtico del IRA, se muestran, sin embargo, optimistas ante las posibles perspectivas de paz.
En una manifestaci¨®n por las calles de Derry, en Irlanda del Norte, el presidente de Sinn Fein, Gerry Adams, resalt¨® la oportunidad que las negociaciones pol¨ªticas, surgidas tras la declaraci¨®n anglo-irlandesa del pasado diciembre, est¨¢n ofreciendo a los nacionalistas norirlandeses. "Estoy convencido de que estamos en la ¨²ltima fase del conflicto", se?al¨® Adams.
Los problemas de Irlanda del Norte han costado, seg¨²n un informe de la Universidad de Belfast, publicado esta semana, 23.500 millones de libras esterlinas (unos 4,7 billones de pesetas), a los gobiernos de Londres y de Dubl¨ªn. A nivel humano, el conflicto se ha cobrado las vidas de un total de 2.538 civiles y 648 soldados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.