Los verdes afirman que los 160 campos de golf espa?oles consumen tanta agua como Madrid
Los ecologistas critican el despilfarro en el riego del c¨¦sped y los atentados al paisaje
En la seca Espa?a, con 160 campos y otros 22 en proyecto o construcci¨®n, el golf se est¨¢ convirtiendo en uno de los pilares de la promoci¨®n tur¨ªstica; pero tambi¨¦n, seg¨²n los ecologistas, en un despilfarro del agua que no sobra. Los campos en funcionamiento consumen la misma agua que los tres millones de madrile?os en uso dom¨¦stico. En el mundo, el boom golfistico levanta tantas pasiones como ataques. Existen unos 25.000 campos de golf en los cinco continentes, que ocupan una superficie similar a B¨¦lgica; y la idea es que aumenten en varios miles en esta d¨¦cada.
El golf, seg¨²n los ecologistas, puede significar en los a?os noventa lo que el turismo de sol y playa en los sesenta: ¨¦ste destroz¨® muchas ¨¢reas costeras con encanto; los campos de golf, hechos sin ton ni son, acabar¨¢n con buena parte de los paisajes espa?oles de interior mejor conservados. Problemas con el agua y los pesticidas, unidos a las manchas de c¨¦sped en una tierra donde lo natural es otro tipo de vegetaci¨®n, dan base a la protesta. El grupo de nobles y caballeros escoceses que dieron forma al golf como deporte en el siglo XVIII no pod¨ªa imaginar que Espa?a se convertir¨ªa a finales de milenio en el para¨ªso de los golfistas. Un pa¨ªs de pie dras y sequ¨ªa no parec¨ªa el m¨¢s propicio para practicar un de porte que exige grandes, verdes y muy cuidadas praderas. Lo que son las cosas. En 10 a?os, el n¨²mero de campos de golf espa?oles ha crecido en 60. Ahora mismo, de los 22 nuevos proyectos de campos, tres est¨¢n en Andaluc¨ªa, uno en Castilla-La Mancha y tres en Valencia; comunidades todas con sed este verano. Andaluc¨ªa cuenta ya con 57 campos y la. Costa del Sol es conocida por muchos como Costa del Golf.
A?o y medio sin regar
Un vistazo al Club de Golf de lfach (Alicante) es la mejor imagen de los problemas de riego. El campo est¨¢ en tierra, excepto el m¨ªnimo imprescindible para jugar -los green-. En gerencia reconocen que la explosi¨®n urban¨ªstica de los ¨²ltimos a?os en la zona ha obligado a fuertes restricciones de agua. Y llevan ya a?o y medio sin poder regar. Ahora est¨¢n en negociaciones para poder sacar agua de un pozo. Las protestas de la organizaci¨®n ecologista Aedenat subrayan que es un dislate que el riego con aguas residuales recicladas siga siendo la excepci¨®n.Seg¨²n las estimaciones del ingeniero de montes Miguel Medina, recogidas en el informe de Aedenat de este verano, mantener en ¨®ptimas condiciones un campo de golf en la zona de Jerez requiere unos 10.000 metros c¨²bicos de agua por hect¨¢rea y a?o; lo que supone, para el total de instalaciones en Espa?a, una cantidad similar a la que gastan las viviendas de una ciudad de tres millones de habitantes. Sin embargo, la Real Federaci¨®n Espa?ola de Golf se?ala: "El consumo de agua es moderado. Un pol¨ªgono industrial tipo consume m¨¢s del doble de agua que un campo de golf"'. Y calcula que el consumo de los campos espa?oles "equivaldr¨ªa" al de una ciudad de 260.000 habitantes. Aunque a rengl¨®n seguido reconoce que, en la pr¨¢ctica, hay mucho sobrerriego. Contabilizando esos excesos, las cifras de unos y otros no distan tanto.
Pero no s¨®lo el agua est¨¢ entre los argumentos de los defensores del medio ambiente. Tambi¨¦n la alteraci¨®n del paisaje -con la expulsi¨®n de animales y plantas poco apropiadas para estas instalaciones- y el empleo de pesticidas. La federaci¨®n insiste en lo positivo de los campos, ya que crean
ecosistemas privilegiados" naturaleza forzada", para los ecologistas, que no admite caracoles, ni topos, ratas, jabal¨ªes...- Y da estos datos: "Una pradera de hierba ayuda a evitar la erosi¨®n; un maizal se erosiona 666 veces m¨¢s. Los niveles de consumo de fertilizantes y pesticidas del c¨¦sped son sustancialmente inferiores a los de la mayor¨ªa de los cultivos".
Pero Anne Platt, investigadora del norteamericano Worldwatch Institute, subraya: "En los campos de golf de Nueva York y Jap¨®n se est¨¢n utilizando entre siete y ocho veces m¨¢s pesticidas por hect¨¢rea que en los terrenos agr¨ªcolas".
El sector tur¨ªstico defiende con ah¨ªnco el golf. Seg¨²n la Secretar¨ªa de Turismo, en 1993 vinieron a Espa?a 188.000 turistas para practicar este deporte, que dejaron 32.000 millones de pesetas, informa . Este turista se considera un lujo, porque gasta m¨¢s del doble que el de sol y playa. Adem¨¢s, el aumento de aficionados europeos lo convierten en el mercado potencial m¨¢s atractivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.