Alerta ecologista en Venezuela contra el plan de explotaci¨®n del oro en la Amazonia
Caracas pretende elevar de 13 a 60 toneladas anuales el metal obtenido de las minas
El Gobierno venezolano presidido por Rafael Caldera quiere sacar mayor rentabilidad a sus minas de oro situadas en la Amazonia. Para ello, proyecta poner en manos de las multinacionales la explotaci¨®n minera y multiplicar las toneladas extra¨ªdas pasando de 13 a 60 anuales. Las principales organizaciones ecologistas, a las que se han unido otras voces en el pa¨ªs, han denunciado el proyecto por considerar que acabar¨¢ con la biodiversidad de la zona y las etnias ind¨ªgenas que all¨ª se asientan. Un hijo del presidente y el ministro de Energ¨ªa y Minas, amigo de la familia, se encargan personalmente de negociar el plan, que defienden como una forma de conseguir fondos para afrontar la deuda externa.
Las organizaciones ecologistas han acordado luchar contra el plan minero anunciado por el nuevo Gobierno de Caldera. "Se trata de una artima?a que nuevamente intenta imponer el fracasado criterio de canjear la deuda por naturaleza como m¨¦todo de manipulaci¨®n desarrollista que s¨®lo afianzar¨ªa la pesada carga financiera de nuestros pueblos", afirman estas organizaciones.El presidente del Colegio de Soci¨®logos y Antrop¨®logos de Venezuela, Alexander Luzardo, tambi¨¦n ha alertado sobre las consecuencias destructivas del plan minero, que considera insostenible. "La explotaci¨®n intensiva del oro sobrepasar¨ªa los l¨ªmites o la capacidad de carga del ecosistema amaz¨®nico", dice Luzardo.
El da?o, seg¨²n estas voces discordantes, ser¨ªa incalculable. Para empezar destruir¨ªa la biodiversidad de la selva y bosques tropicales, los recursos h¨ªdricos, contaminar¨ªa los r¨ªos con mercurio y desplazar¨ªa a los ind¨ªgenas a las ciudades. "Si se concreta el plan gubernamental tambi¨¦n provocar¨ªa la invasi¨®n masiva de garimpeiros [mineros brasile?os] que hasta ahora las autoridades venezolanas no han podido controlar", a?ade Luzardo.
90.000 millones de d¨®lares
El escudo guyan¨¦s, rico en oro y diamantes, est¨¢ formado por suelos muy pobres del prec¨¢mbrico. "All¨ª no es posible una, miner¨ªa de veta, sino de aluvi¨®n, lo que acabar¨ªa con las 10.000 especies vegetales ¨²nicas en el mundo y afectar¨ªa a los 60.000 ind¨ªgenas de las etnias yanomami, panare y yecuana que viven en la zona", explica el antrop¨®logo.En su denuncia acusa al Gobierno de Caldera de caer en contradicciones con la Cumbre de R¨ªo y las exigencias de los organismos internacionales como la Uni¨®n Europea, que aprob¨® recientemente una financiaci¨®n de 800 millones de bol¨ªvares (611 millones de pesetas) para proyectos de investigaci¨®n y protecci¨®n ambiental y desarrollo sostenible en la Reserva de la Biosfera de Alto Orinoco-Casiquiare en la Amazonia venezolana, que es una de las reservas boscosas m¨¢s extensas del mundo, con 4.600.000 hect¨¢reas.
El ministro del Ambiente, Roberto P¨¦rez, se?ala que las reservas de oro se calculan en 90.000 millones de d¨®lares, con lo que se podr¨ªa pagar la deuda externa en cinco anos.
Para el ministro de Energ¨ªa y Minas, Erwin Arrieta, uno de los promotores del plan, la actividad minera no es "depredadora", alegando que depredador es el hombre. Entre los defensores del plan minero figura tambi¨¦n el ministro de la Secretar¨ªa de la Presidencia, Andr¨¦s Caldera, hijo del presidente Caldera, al que se sit¨²a como centro de las reuniones con las multinacionales mineras.
En declaraciones a este peri¨®dico, el ministro Andr¨¦s Caldera dijo que no tiene nada de malo haberse reunido con los empresarios extranjeros. "He recibido a mucha gente que viene a informarse sobre la situaci¨®n del pa¨ªs y los planes del Gobierno. Es mi deber recibirles y orientarles. Mi hermana Mireya y el ministro Erwin Arrieta son viejos amigos y no novios. Y lo que pretende el plan minero es poner orden en las concesiones y permitir una explotaci¨®n racional y ordenada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.