El Gobierno devolver¨¢ el IVA en un mes en algunos sectores productivos
El proceso de devoluci¨®n del IVA (impuesto sobre el valor a?adido) a los sectores productivos que soportan un impuesto superior al que repercuten, se va a agilizar al establecerse un procedimiento de devoluci¨®n inmediata mensual, que sustituye al actual de liquidaci¨®n anual. El Gobierno aprob¨® ayer la modificaci¨®n del reglamento que permitir¨¢ que las devoluciones, que actualmente tardaban un a?o en producirse, se hagan en un mes.
La modificaci¨®n del reglamento, aprobada ayer por el Consejo de Ministros se lleva a cabo a trav¨¦s de un real decreto por el que se decide aplicar el procedimiento de devoluciones inmediatas -el que vienen desarrollando actualmente las empresas exportadoras- a aquellos sectores que, por repercutir en sus ventas un tipo de IVA (3%) inferior al que soportan en sus compras (15%), estaban financiando a Hacienda.Los sectores sobre los que se aplicar¨¢ la nueva reglamentaci¨®n de liquidaci¨®n mensual- son el alimenticio, editorial, petrol¨ªfero y construcci¨®n. Todos estos sectores suelen soportar en sus compras un tipo del 15% y aplicar en sus ventas el 3% o el tipo cero. Estos sectores, y otros a los que la modificaci¨®n del reglamento no les afecta, hab¨ªan pedido en repetidas ocasiones un trato similar- al que tienen las empresas exportadoras por entender que supon¨ªa una carga excesiva para, sus cuentas de explotaci¨®n financiar a Hacienda por cantidades elevadas durante un periodo de tiempo tan prolongado.
Liquidaciones
Hasta ahora las empresas de esos sectores hac¨ªan declaraciones triestrales de IVA y una vez al a?o proced¨ªan a hacer la liquidaci¨®n del ejercicio. A partir de ese momento Hacienda ten¨ªa un plazo de seis meses para proceder a la devoluci¨®n del exceso del impuesto soportado. El tiempo de devoluci¨®n, no obstante, sol¨ªa superar, por los procedimientos administrativos, el a?o.El nuevo reglamento establece un sistema de liquidaciones mensual y Hacienda se compromete a devolver la cantidad que corresponda dentro del mes siguiente y antes de que se realice la nueva liquidaci¨®n.
La modificaci¨®n del reglamento forma parte de las medidas de apoyo a la actividad productiva solicitadas por varios partidos pol¨ªticos y constituye un paso m¨¢s en el camino de lograr una mayor disciplina del sector p¨²blico a la hora de ordenar ingresos y gastos, se se?ala en medios oficiales. De esta manera los sectores productivos que tradicionalmente tienen derecho a devoluci¨®n por parte de Hacienda van a recibirla bastante antes pudiendo destinar estos fondos no a financiara la Hacienda P¨²blica sino a actividades relacionadas directamente con su actividad. La reducci¨®n de costes financieros para estos sectores puede ser significativa.
La modificaci¨®n del reglamento ha sido bien acogida por los medios empresariales. Javier Berruguete, responsable del ¨¢rea fiscal de la patronal CEOE, se?alaba ayer que "es una buena noticia, aunque si el nuevo reglamento hubiera incluido m¨¢s sectores, como pedimos nosotros en junio, ser¨ªa todav¨ªa mejor". CEOE consideraba que la modificaci¨®n del reglamento deb¨ªa afectar tambi¨¦n al sector farmac¨¦utico y al de productos de producci¨®n agr¨ªcola (pesticidas, fertilizantes ...). El experto de la patronal destac¨® tambi¨¦n que el reglamento simplifica los requisitos y contribuye a mejorar la contabilidad de las empresas, aunque ha subrayado la necesidad de que Hacienda sea realmente ¨¢gil a la hora de devolver el impuesto.
Hacienda parece decidida a clarificar sus ingresos y gastos no retrasando artificialmente sus obligaciones de pagos. La modificaci¨®n del reglamento de liquidaci¨®n del IVA viene a sumarse al impulso desarrollado durante este a?o por reducir la deuda de la Administraci¨®n central con las empresas suministradoras, lo que ha sido, reconocido por estas empresas que se?alan que en la actualidad la morosidad en el pago se concentra especialmente en las administraciones auton¨®micas, y se continuar¨¢ con el compromiso del ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes de hacer algo similar con las retenciones a cuenta del IRPF.
Ahora las retenciones del IRPF est¨¢n calculadas, en t¨¦rminos generales, por encima de la cuota final resultante. Ello provoca que el n¨²mero de declaraciones del IRPF con derecho a devoluci¨®n crezca cada a?o y haya adquirido proporciones excesivas. En la liquidaci¨®n del impuesto sobre la renta del a?o 1993, presentada en el pasado mes de junio, la cifra de devoluci¨®n se elev¨® a 840.000 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.