La esterilizaci¨®n masiva de mujeres fracasa en la India
Cada minuto nacen 50 ni?os en el pa¨ªs
India, el pa¨ªs m¨¢s poblado del mundo, se enfrenta al temido fracaso de su pol¨ªtica de control de poblaci¨®n: en el a?o 2000 contar¨¢ con 1.000 millones de habitantes, y en el 2035 puede llegar a los 1.500 millones. Las cr¨ªticas m¨¢s duras se basan en que el Gobierno indio recurre primordialmente, como m¨¦todo de control, a la esterilizaci¨®n femenina, y en condiciones inhumanas. El porcentaje de hijos por pareja es a¨²n de 3,6, y siguen naciendo 50 por minuto.
La frialdad de estas cifras se conecta con escalofriantes datos como los aportados recientemente por el International Herald Tribune: Durante las campa?as de esterilizaci¨®n en la India profunda, las colas son tan multitudinarias que las intervenciones quir¨²rgicas duran 45 segundos. En ese tiempo se introduce un laparoscopio en el abdomen de la mujer, se ligan las trompas de Falopio, y se lava el laparoscopio en agua hirviendo.Cada a?o son operadas en condiciones parecidas nada menos que 4,1 millones de indias. Seg¨²n datos oficiales, el 43% de las parejas practica el control de natalidad; pero s¨®lo el 5% de los hombres usa cond¨®n; un 2% de las mujeres toma la p¨ªldora.
Entre 1975 y 1977, bajo el mandato de Indira Gandhi, las campa?as de esterilizaci¨®n -que comenzaron en 19511. y que hoy se estima, seg¨²n Los Angeles Times, que han impedido el nacimiento de 90 millones, es decir el equivalente a la poblaci¨®n de M¨¦xico- se centraron en la coerci¨®n sobre el campesinado para practicar vasectom¨ªas y ligaduras de trompas.
Funcionarios corruptos
Hoy Delhi proclama que la esterilizaci¨®n es voluntaria, pero el enemigo actual de esa pol¨ªtica se llama corrupci¨®n. Se han descubierto numerosos casos de funcionarios que, a cambio de compensaciones econ¨®micas, falsean los datos y hacen creer en una mayor reducci¨®n de nacimientos que la real. Las voces cr¨ªticas contra el sistema de esterilizaciones hacen hincapi¨¦ en que toda la planificaci¨®n familiar ha sucumbido a la fascinaci¨®n de obtener cuotas.
Sigue en pie la preferencia de las familias por tener hijos m¨¢s que hijas. En Uttar Pradesh no llegan a 900 mujeres por cada millar de hombres. Los adelantos como las ecograf¨ªas permiten saber el sexo de la criatura antes de que nazca; lo cual supone a menudo una invitaci¨®n al oportuno aborto si va a ser ni?a. Ante esa situaci¨®n, el Gobierno acaba de prohibir la amniocentesis (prueba prenatal para la detecci¨®n de malformaciones en el feto), si no es en caso de prescripci¨®n facultativa.
Un proyecto de ley que ser¨¢ pr¨®ximamente discutido en el Parlamento de Delhi propone prohibir el acceso a la funci¨®n p¨²blica a los hombres que se casen antes de los 21 a?os y a las mujeres que lo hagan antes de los 18; as¨ª como cerrar el acceso apuestos en la Administraci¨®n -toda una carrera en la India- quienes tengan m¨¢s de tres hijos.
El Estado indio m¨¢s extenso, Madhya Pradesh -capital, Bhopal, tristemente famosa por el escape de gas venenoso-, en el centro (el m¨¢s populoso es Uttar Pradesh, con la mitad de tama?o y 139 millones, tasa de nacimientos del 5,1%), ha alcanzado su m¨¢ximo crecimiento de la d¨¦cada, un 26,8%, y s¨®lo podr¨ªa estabilizarse al nivel de Tamil Nadu en el tercer decenio del siglo XXI, cuando tuviese una poblaci¨®n de 150 millones, seg¨²n People and the Planet, publicaci¨®n auspiciada por la ONU.
Mayor esperanza de vida
Los progresos sanitarios en la India han desterrado hace tiempo las hambrunas; el sistema sanitario es m¨¢s eficaz; cada a?o mueren 8,5 millones de indios y nacen casi 30. La esperanza de vida, que era en 1947 de 32 a?os, ahora es de 59. Un 80% de los ni?os menores de seis a?os est¨¢n vacunados. Las mejoras materiales parecen agravar la superpoblaci¨®n. Pero, vistas las cosas de cerca, se advierte que en Kerala la tasa de mortalidad infantil es s¨®lo del 17 por 1.000, mientras que en Uttar Pradesh llega a 98. En los Estados pobres la gente sigue teniendo hijos porque se les mueren muchos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.