Se busca bueno, alto y barato
Los clubes rastrean un mercado en el que escasean posibles sucesores de las actuales estrellas
Herreros, Tom¨¢s Jofresa y poco m¨¢s. La generaci¨®n de 1969 y 1970 no da m¨¢s de s¨ª. Pocos jugador es de clase para un baloncesto espa?ol en el que se extingue su mejor generaci¨®n, la que obtuvo la medalla de plata en los Juegos Ol¨ªmpicos de Los ?ngeles. Esta puede ser la ¨²ltima temporada de los que quedan en activo: Epi, Romay -que ha dejado el OAR por el Zaragoza- y Llorente -que sigue dando guerra en el Andorra- Tan s¨®lo quedar¨¢ Jim¨¦nez. No hay forma de que surjan nuevos talentos.La ACB, en un intento de asegurar y tutelar nuevos valores, ha decidido, de acuerdo con la federaci¨®n espa?ola, suprimir la antigua Primera B por una nueva categor¨ªa, la Liga EBA. Se ha copiado el sistema de la Liga Universitaria americana (NCAA). Los 54 equipos participantes han sido distribuidos en cuatro conferencias territoriales y, tras dos fases, el t¨ªtulo se dirimir¨¢ del 1 al 4 de junio entre los ocho mejores. Se pretende que los jugadores de esta divisi¨®n no tengan m¨¢s de 22 a?os y que no puedan cobrar m¨¢s de un mill¨®n de pesetas en concepto de beca.
El problema es que muchos de los mejores jugadores j¨®venes del momento no est¨¢n por la labor. Prefieren exiliarse a Estados Unidos para jugar en la verdadera NCAA. Y eso que la trayectoria de quienes ya han probado suerte all¨¢ no seduce precisamente. El base Mike Hansen, por ejemplo, jug¨® en la Universidad de Luisiana. Regres¨® a Espa?a por la puerta grande. D¨ªaz Miguel le convirti¨® en internacional absoluto. El Estudiantes le hizo un hueco con el traspaso de Azofra al Caja San Fernando. Y sin embargo, no triunf¨®. Pablo Mart¨ªnez, de 23 a?os, un claro exponente de la cantera del Estudiantes, le gan¨® por la mano en su duelo por la titularidad. Hansen ha tenido que emigrar al F¨®rum. Dos cuartos de lo mismo le pas¨® a Artur Llopis, un p¨ªvot de 2,10 metros que empez¨® en el Barcelona, jug¨® durante dos a?os en la Universidad de Harvard y la pasada temporada hizo grises promedios en Lugo: 10 minutos, 3 rebotes y 3 puntos. Los ejemplos son m¨²ltiples y todos conducen a la misma conclusi¨®n: el aprendizaje americano no basta para asegurarse un puesto de alto nivel en la Liga ACB.
Las nuevas generaciones no hacen caso. Ricardo Peral, un alero de 2,10 metros, uno de los jugadores m¨¢s perseguidos por los cazadores de talentos y que se form¨® en el Real Madrid, prefiri¨® jugar en la NCAA, en la Universidad de Wake Forest. Pero su progresi¨®n esta temporada no ha sido la esperada, hasta el punto de que en el ¨²ltimo Europeo sub 23 no estuvo a la altura de sus compa?eros, con los que conquist¨® la medalla de bronce. Pero ni por esas. Los m¨¢s j¨®venes, los que tambi¨¦n conquistaron recientemente la medalla de bronce del Europeo j¨²nior, siguen empe?ados en crecer en Estados Unidos. Media selecci¨®n, media quinta del 1976, emigra: los bases De la Fuente (Estudiantes) y Larrag¨¢n (Madrid), los aleros Franco (Madrid) e Iturbe (Olabide), y el p¨ªvot Quesada (Madrid) piensan jugar en universidades americanas.
Son datos preocupantes para una selecci¨®n espa?ola que necesita una renovaci¨®n para la que no se adivinan otros nombres que algunos de la generaci¨®n de Herreros o Tom¨¢s Jofresa, como Abad, Lasa, Santos o Galilea. Pocas expectativas de futuro en una liga dominada por los extranjeros: la pasada temporada obtuvieron m¨¢s de la mitad de los puntos (54,1%) y. de los rebotes (5 5,1%) que se contabilizaron. A pesar de todo, la realidad demuestra que vale m¨¢s mantenerse en la Liga ACB, aunque sea sin disfrutar de muchos minutos, que emigrar a la NCAA. Los ejemplos de jugadores que han progresado de esa forma son numerosos, aunque para ello hayan tenido que seguir caminos tortuosos. Est¨¢n los casos de Ferran, cedido un a?o al Espa?ol; Lasa y Santos, que descollaron en el Guadalajara en Primera B; Abad, que empez¨® la pasada temporada jugando en el Sant Cugat de Segunda Divisi¨®n, y otros de jugadores que se han integrado de forma paulatina pero directa en los primeros equipos, de los grandes, como Galilea (Barcelona), Morales y Tom¨¢s Jofresa (Joventut), Herreros y Pablo Mart¨ªnez (Estudiantes). Las pr¨®ximas apuestas pueden ser las de Gonzalo Mart¨ªnez y Escudero (Estudiantes), Sanmart¨ªn y Albert (Joventut), Romero (Real Madrid), Lucio Angulo (Anway Zaragoza), Fuentes (Le¨®n), G¨®mez y Cazorla (Taugr¨¦s). Su progresi¨®n y la envergadura de la apuesta de sus entrenadores ser¨¢n decisivas para registrar sus nombres entre los que verdaderamente tienen peso espec¨ªfico en el campeonato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.