Violentos enfrentamientos en Bolivia entre la polic¨ªa y los productores de coca
La relativa tranquilidad de los bolivianos desapareci¨® el lunes en La Paz ante los violentos enfrentamientos entre tropas policiales y productores de hoja de coca, con un saldo de 10 heridos y unos 60 detenidos, seg¨²n informes oficiales. La polic¨ªa utiliz¨® gases lacrim¨®genos y balas de goma para dispersar una marcha de varios centenares de productores de hoja de coca que llegaron de la regi¨®n tropical de los Yungas, burlando el control militar de las carreteras, con el fin de exigir cambios en la pol¨ªtica antidroga del Gobierno.
Otras manifestaciones callejeras fueron reprimidas de forma violenta en distintos lugares de la ciudad. Una anciana, que camin¨® unos 300 kil¨®metros junto a su familia desde la regi¨®n de los Yugas, sufri¨® una herida en la cabeza por el impacto d¨¦ un bote de gases lacrim¨®genos lanzado contra los manifestantes, que reaccionaron lanzando piedras a la polic¨ªa.Un ind¨ªgena aymara, con la frente sangrando y acorralado por los polic¨ªas, explic¨® en su idioma que es de la provincia (departamento) de Manco Kapac y que lleg¨® a La Paz "para comprar pancito" y pasaba por la plaza de San Francisco cuando sucedieron los incidentes y fue detenido.
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), ?scar Salas, denunci¨® que muchas mujeres, algunas embarazadas o con ni?os en las espaldas, fueron golpeadas por la polic¨ªa y atacadas por los perros durante las manifestaciones, y se?al¨® que por ese clima de violencia y el hecho de que el Gobierno "cambi¨® el di¨¢logo por el palo" los sindicatos rompieron las negociaciones.
El Gobierno orden¨® el uso de la fuerza militar para controlar el creciente conflicto de los campesinos dedicados a la producci¨®n de hoja de coca, que se usa como materia prima para la elaboraci¨®n ilegal de la coca¨ªna, aunque paralelamente trat¨® de mantener canales de di¨¢logo con la COB en busca de soluciones a los problemas.
Los productores de hoja de coca, conocidos como cocaleros, advirtieron a comienzos de agosto que marchar¨ªan sobre La Paz desde la regi¨®n central de Chapare si no se lograba el repliegue de la polic¨ªa de esa regi¨®n, era revisada la dura ley sobre estupefacientes y no se ejecutaba un programa real de desarrollo alternativo para sustituir unas 35.000 hect¨¢reas de cocales en ese lugar. La marcha comenz¨® el pasado 29 de agosto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.