Los j¨®venes ya no defienden sus ideales sino su modo de vida
Los j¨®venes espa?oles ya no se preocupan por cambiar el mundo ni por defender a capa y espada sus ideales. Tienen otra mentalidad. Est¨¢n centrados en las actividades concretas que realizan, cultivan m¨¢s su imagen e intentan aprovechar al m¨¢ximo su tiempo libre.Estas son algunas de las conclusiones que se desprenden del primer estudio que se realiza en nuestro pa¨ªs comparando los valores de los j¨®venes espa?oles de las ¨²ltimas generaciones. El informe Historia de los cambios de mentalidad de los j¨®venes entre 1960-1990, realizado por un equipo de profesores universitarios dirigidos por Manuel Mart¨ªn Serrano, ha sido publicado por el Instituto de la Juventud.
El libro consta de nueve cap¨ªtulos monogr¨¢ficos en los que se incluyen las tres visiones diferentes del mundo que tienen las cuatro generaciones distintas que agrupan a las personas nacidas entre 1931 y 1976. Para realizarlo, los investigadores han analizado las distintas encuestas de juventud publicadas en Espa?a entre 1960 y 1990.
La juventud de cada una de esas etapas tiene unas caracter¨ªsticas diferentes: el primer periodo es el del utopismo (vivido por los que eran j¨®venes entre los a?os 1960 y 1968), la segunda la del dogmatismo (la juventud entre 1969 y 1982) y la ¨²ltima la del pasotismo (los j¨®venes de 1983 hasta 1991).
Consumistas
Se puede apreciar una importante evoluci¨®n de los j¨®venes espa?oles en este amplio periodo. El estudio se?ala que los j¨®venes de la generaci¨®n m¨¢s cercana a la actual, la de los a?os 80, ya hab¨ªan asumido plenamente los valores propios de la sociedad de consumo y "son las generaciones que mayor bienestar material han disfrutado en la historia reciente de Espa?a".El estudio se?ala tambi¨¦n que el conflicto de "ideas" con la familia se restring¨ªa ya en la juventud de la d¨¦cada pasada a las opiniones sobre sexo y pol¨ªtica y ya empezaban a ser cada vez m¨¢s tolerantes hacia la gente con ideas diferentes a las suyas.
La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, se?al¨® ayer en la presentaci¨®n del informe que la percepci¨®n que tienen los j¨®venes del papel que desempe?an en la sociedad ha variado notablemente. "Hay un compromiso por parte de los j¨®venes, pero ya no tan centrado en la pol¨ªtica, sino en otras actividades que beneficien a la sociedad".
En cualquier caso, parece que las variaciones que se han dado en la juventud no acabaron en el a?o 1990: "Se ha producido un cambio extraordinario en la mentalidad de los j¨®venes de hoy", se?al¨® Alberdi, "ya que han surgido entre ellos valores como la paz, la solidaridad con el tercer mundo o el compromiso con el medio ambiente".
Asimismo, Alberdi destac¨® la preocupaci¨®n de la juventud actual por llevar una vida saludable, aspecto que, seg¨²n Mart¨ªn Serrano, ya se empezaba a apreciar a finales de los a?os 80.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.