Los problemas de difundir la ciencia
Stephen J. Gould en su popular obra El Brontosauro y la nalga del ministro, escribe: "En EE UU, por razones que no comprendo, y que son realmente perversas, esto de escribir para los no cient¨ªficos se encuentra emparedado por vituperios como adulteraci¨®n, simplificaci¨®n, distorsi¨®n para causar efecto, ganas de impresionar al p¨²blico, petardo, etc¨¦tera". Gould fue recordado en el seminario Difundir la ciencia, la pasada semana en la UIMP de Valencia.Jacques Grinevald, procedente de Italia, se?al¨® la necesidad de ense?ar en las universidades la historia del saber cient¨ªfico. Apunt¨® como ejemplo m¨¢ximo la escasa importancia que se da a puntos clave de la historia de la humanidad, como el descubrimiento del motor, una m¨¢quina con metabolismo a la que se le introduce el alimento (gasolina) y libera unos desechos (contaminaci¨®n). Para Grinevald, este organismo tan importante es el que est¨¢ produciendo los grandes problemas ecol¨®gicos.
Otto Solbrig, de Harvard, y estudioso de la biodiversidad, coment¨® la necesidad de divulgar la protecci¨®n de los seres vivos, ya que est¨¢n sometidos a un ¨ªndice muy fuerte de extinci¨®n y su p¨¦rdida es tambi¨¦n la de muchas otras posibilidades desconocidas.
Armand Benatar fue muy contundente en su intervenci¨®n, y afirm¨® que los museos o ciudades de las ciencias deb¨ªan de actuar como una especie de "hipermercados culturales" que fuesen auto suficientes.
Pere Alberch, director del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, centr¨® su intervenci¨®n en la recuperaci¨®n de este centro que se encontraba en estado de abandono total. Para Alberch, las antiguas colecciones de nuestra historia natural -tan maltratadas- son de un potencial inter¨¦s expositivo.
Jorge Wagensberg, director del Museo de la Ciencia de Barcelona, mostr¨® su oposici¨®n a las ideas de Benatar y dijo que un museo nunca debe ser un hipermercado cultural. "No debe adulterarse la comunicaci¨®n cient¨ªfica con el objeto de hacerla m¨¢s accesible al p¨²blico". Puso el ejemplo de la exposici¨®n Amazonia. Para Wagensberg, lo m¨¢s interesante es que la gente se diese cuenta de que si se pierden las selvas amaz¨®nicas, no s¨®lo se pierde un bagaje de un valor incalculable, sino tambi¨¦n paisajes y vistas irrepetibles.
Gabriel Gachelin, director de La Recherche -Mundo Cient¨ªfico en la versi¨®n castellana-, trat¨® de las dificultades en el mundo de las publicaciones que tienen una audiencia especializada y otra general, y resulta dif¨ªcil ofrecer una informaci¨®n con un nivel que satisfaga a ambos p¨²blicos.
Finalmente, el director del seminario, Ram¨®n Folch critic¨® la falta de periodistas especializados en gran parte de los medios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.