La gran mayor¨ªa de pa¨ªses del FMI se rebela contra el poder absoluto de los siete grandes
La reuni¨®n del comit¨¦ interino del Fondo Monetario Internacional (FMI), ayer en Madrid, vivi¨® por primera vez en la historia del Fondo una aut¨¦ntica contestaci¨®n al poder del Grupo de los Siete (G-7) en el seno de la instituci¨®n. Una amalgama de pa¨ªses en la que se entremezcla desde el conjunto de Europa -la Europa que no est¨¢ en el G-7- y los pa¨ªses en desarrollo -encabezados por Latinoam¨¦rica- contest¨® el poder que tienen en el FMI los siete pa¨ªses m¨¢s ricos del mundo (Estados Unidos, Canad¨¢, Jap¨®n, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido).A unos les mueve su voluntad de reducir el poder de las grandes potencias; a otros, a los pa¨ªses en desarrollo, el temor de que la permanente preocupaci¨®n de los pa¨ªses industrializados por la transici¨®n de Europa del Este hacia el capitalismo se traduzca en una concentraci¨®n de las ayudas del Fondo en esta zona del planeta, en detrimento de econom¨ªas que empiezan a encontrar la senda del crecimiento pero que a¨²n soportan graves problemas de deuda externa y de pobreza interna.
La disputa sobre los DEG (derechos especiales de giro, un activo de reserva internacional que funciona como moneda del FMI), que algunos analistas consideran que no tiene ninguna relevancia para la evoluci¨®n econ¨®mica, centr¨® la reuni¨®n del comit¨¦ y oscureci¨® la alegr¨ªa con que sus miembros analizaron la actual situaci¨®n de la econom¨ªa mundial, que ha abandonado la recesi¨®n.
Todo esto se tradujo ayer en una agitada reuni¨®n del comit¨¦ interino del Fondo -el ¨®rgano que asesora a la junta de gobernadores del FMI y marca la pol¨ªtica a seguir por la instituci¨®n a corto plazo- hasta el punto de obligar a interrumpir la sesi¨®n para permitir que el Grupo de los Siete, que ya hab¨ªa adoptado sus decisiones el d¨ªa anterior, se reuniera informalmente en dos ocasiones.
Al final la reuni¨®n del comit¨¦ interino termin¨® con un p¨ªrrico y m¨ªnimo acuerdo: pedir al comit¨¦ directorio, el que lleva el d¨ªa a d¨ªa del FMI, que los pa¨ªses pueden acceder a ayudas del Fondo equivalentes al 85% de su cuota como m¨ªnimo, cuando ahora es del 68%. El resto del paquete de medidas que hab¨ªa propuesto el director-gerente del FMI, Michel Camdessus, queda pendiente para una nueva reuni¨®n extraordinaria que se convocar¨¢ cuando, las posturas se encuentren mas cercanas. As¨ª pues, de momento ni se ampl¨ªan los cr¨¦ditos especiales que tienen los pa¨ªses en transici¨®n, ni se realiza una nueva emisi¨®n de derechos especiales de giro.
Camdessus fue, sin duda alguna, el gran derrotado ayer, al no conseguir que casi ninguna de sus propuestas saliera adelante. Pese a ello anunci¨® en conferencia de prensa que "no piensa dimitir". Los pa¨ªses del este de Europa, y muy especialmente Rusia, fueron los mayores perjudicados por la falta de consenso, ya que llegaron a ver la posibilidad de. contar con una financiaci¨®n especial que apoyaba el grupo de los siete y que se qued¨® en agua de borrajas.
Al final del largo d¨ªa, la m¨¢s sonriente era la delegaci¨®n alemana. No prosper¨® su propuesta de una emisi¨®n de 16.000 millones de DEG que beneficiar¨ªa fundamentalmente a los pa¨ªses del este de Europa -oferta que contaba con el apoyo del G-7 y Rusia-, pero consigui¨® parar la propuesta de Camdessus -apoyada por los dem¨¢s- de realizar una emisi¨®n general de DEG de la que se beneficiar¨ªan todos los pa¨ªses en desarrollo. ?stos hicieron valer por primera vez su voz en el comit¨¦ interino que no aprob¨®, como ha ocurrido siempre, las decisiones que un d¨ªa antes adoptaban los m¨¢s ricos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.