La Alemania unificada crecera un 3% en 1995 con 3,6 millones de parados
Los cinco principales institutos de investigaci¨®n han confirmado, en su dictamen de oto?o publicado ayer en Bonn, que "la econom¨ªa alemana se encuentra, desde la primavera, de nuevo en recuperaci¨®n" y que crecer¨¢ un 3% este a?o. El problema sigue siendo el paro, pues la recuperaci¨®n convivir¨¢ con 3,6 millones de desempleados, con un descenso de 120.000 respecto a este a?o.
Tras superar la recesi¨®n en la segunda mitad del a?o pasado, el desarrollo de la econom¨ªa en Alemania occidental viene determinado por fuerzas coyunturales impulsoras: la demanda interna y externa se expande de forma clara y el crecimiento del producto interior bruto (PIB) marcha, por primera vez en dos a?os, de nuevo por encima del potencial productivo.Para 1995, los cinco institutos pronostican un crecimiento en toda Alemania del 3%, un 2,5% en el oeste y un 8,5% en el este. La inflaci¨®n se estima en un 2,5%, la misma en las dos zonas del pa¨ªs. Los c¨¢lculos sobre incremento de la poblaci¨®n activa la elevan en unos 210.000 puestos de trabajo, 130.000 en el oeste y 80.000 en el este.
Las cifras, de paro contin¨²an como tend¨®n de Aquiles de la anunciada mejor¨ªa econ¨®mica. Se prev¨¦n 3,6 millones de parados, lo que significa un descenso de 120.000 respecto a este a?o. Los parados se distribuyen, seg¨²n el pron¨®stico, as¨ª: 2,52 millones, que representan un 8,2% de tasa de paro en el oeste, y 1,07 millones, equivalentes a una tasa del 13,9%, en el este.
De nuevo, el Instituto Alem¨¢n de Investigaci¨®n Econ¨®mica de Berl¨ªn ha discrepado de los otros cinco institutos, los de Munich, Hamburgo, Kiel, Halle y Essen. El insituto berlin¨¦s no ve la situaci¨®n tan optimista y reduce las cifras de crecimiento a un 1,5% en 1995. El portavoz del instituto berlin¨¦s propone que los bancos centrales europeos se desenganchen de Estados Unidos y lancen una se?al clara a la econom¨ªa con baja de intereses.
Los institutos centran el motor del crecimiento econ¨®mico en el auge de la exportaci¨®n y de las inversiones de capital, tanto en el este como en el oeste. Los datos favorables de la exportaci¨®n no son s¨®lo un pron¨®stico, son una realidad. La Oficina Federal de Estad¨ªstica anunci¨® ayer que el super¨¢vit de la balanza comercial alemana en agosto fue el doble del a?o anterior. En los primeros ocho meses del a?o actual, el super¨¢vit comercial alem¨¢n fue de 46.600 millones de marcos frente a 37,3 en el mismo periodo de tiempo en 1994.
De nuevo, los institutos piden moderaci¨®n en las neg¨®ciaciones salariales del a?o que viene. En el oeste recomiendan incrementos del 3%. Este incremento supondr¨ªa una baja en el salario real, porque ni siquiera cubre la inflaci¨®n m¨¢s las subidas complementarias de impuestos, el llamado incremento de solidaridad, previsto para 1995, con el fin de cubrir los costos de la reunificaci¨®n.
Sobre la pol¨ªtica de intereses para 1995, los institutos recomiendan que "en el caso de que la masa monetaria, M3, se expanda de forma r¨¢pida el a?o pr¨®ximo, el Bundesbank no debe dudar en subir los tipos de inter¨¦s".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.