Cuatro obras optan al Premio Nacional de Historia que se falla hoy
El volumen colectivo Edad de plata de la cultura espa?ola, coordinado por Pedro La¨ªn Entralgo e integrado en la Historia de Espa?a de Men¨¦ndez Pidal, que dirige el historiador Jos¨¦ Mar¨ªa Jover Zamora; La Financiaci¨®n de la Carrera de Indias (1492.1824), de Antonio Miguel Bernal, catedr¨¢tico de Historia e Instituciones Econ¨®micas de la Universidad de Sevilla; Fiscafidad y poder real en Castilla (1252-1369), del prestigioso medievalista y catedr¨¢tico de la Universidad Complutense de Madrid Miguel ?ngel Ladero Quesada, y Los Reyes Cat¨®licos: paisaje art¨ªstico de una monarqu¨ªa, del historiador del arte Joaqu¨ªn Yarza Luances son las cuatro obras finalistas para el Premio Nacional de Historia, que se falla hoy.El premio, dotado con 2,5 millones de pesetas, se otorga a una obra escrita y editada en cualquier lengua de Espa?a durante 1993. La obra que parece tener mayores posiblidades para obtener el galard¨®n es la de Ladero Quesada. La de Yarza Luances tendr¨ªa en su contra que el a?o pasado ya gan¨® un historiador del arte, Fernando Checa, por su libro Felipe II, mecenas de las artes.
El jurado de esta edici¨®n est¨¢ formado por Francisco Bobillo, director general, del Libro; Consuelo S¨¢nchez Naranjo, directora del Centro de las Letras Espa?olas (ambos renunciaron expresamente a su voto); Felipe Ruiz Mart¨ªn, designado por la Real Academia de la Historia; Luis Cervera Vera, por la Real Acadernia de Bellas Artes de San Fernando; Carmelo Lis¨®n Tolosana, por la Real Academia de Ciencias Morales y Pol¨ªticas; Fernando Checa, galardonado en 1993; los historiadores Javier Tusell, Gonzalo Anes y Leandro Prados de la Escosura, y Ram¨®n Villares, designado por el Ministerio de Cultura.
Ensayo y poes¨ªa
Para el Premio Nacional de Ensayo, que se fallar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 15 y que tambi¨¦n est¨¢ dotado con 2,5 millones de pesetas, han quedado finalistas las siguientes obras: Del miedo a la igualdad, de Amelia Valc¨¢rcel; ?tica aplicada y democracia radical, de Adelaila Cortina; Ramon Llull i el Lullisme, de Miquel Batllori, y Vendr¨¢n m¨¢s a?os malos y nos har¨¢n m¨¢s ciegos, del escritor Rafael S¨¢nchez Ferlosio. Forman el jurado, entre otros, Emilio Lorenzo, Domingo Garc¨ªa Sabell, Marta Pesarrodona, Andr¨¦s Sorel, Ram¨®n Cotarelo y Carlos Casares.Las obras que compiten por el Premio Nacional de Poes¨ªa son Acaso una verdad, de Andr¨¦s Trapiello; Los estados transparentes, de Rafel Guill¨¦n; El hacha y la rosa, de Luis Alberto de Cuenca; Libro de homenajes, de Jes¨²s Aguado; Els motivs dell llops, de Joan Margarit; Los Viajes sin fin, de Juan Luis Panero, y Visto y no visto, de Jos¨¦ Miguel Ull¨¢n. El jurado de este premio, lo componn, entre otros, Fran cisco Nieva, Luis Garc¨ªa Montero, Juan Carlos Su?en, F¨¦lix Grande y Rafael de C¨®zar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.