Los m¨¦dicos de familia alertan contra el exceso de pruebas m¨¦dicas en la prevenci¨®n de enfermedades
Una gran parte de las recomendaciones preventivas que se transmiten a la poblaci¨®n se centran en exceso en la realizaci¨®n de pruebas m¨¦dicas molestas para el paciente, costosas y de eficacia dudosa , seg¨²n los expertos de la Sociedad Espa?ola de Medicina Familiar y Comunitaria, que celebr¨® la pasada semana en Madrid su XIV congreso anual. "Este proceso injustificado de medicalizaci¨®n de las recomendaciones preventivas parece que responde m¨¢s a los intereses de determinados grupos profesionales e industriales que a las verdaderas necesidades de salud de la poblaci¨®n espa?ola", afirman los m¨¦dicos de familia que elaboran cada a?o el Programa de Actividades Preventivas y de Promoci¨®n de la Salud en Atenci¨®n Primaria (PAPPS)."Ponemos el acento , sobre todo, en el consejo m¨¦dico y no en la aplicaci¨®n indiscriminada de t¨¦cnicas y pruebas, para construir perfiles de riesgo de los pacientes y dirigir as¨ª de la manera m¨¢s personalizada posible las acciones preventivas", explica Amando Mart¨ªn Zurro, presidente del Organismo de Coordinaci¨®n del PAPPS, Ios consejos dirigidos a cambiar los h¨¢bitos y las actitudes del paciente es lo que se ha demostrado m¨¢s eficaz en la atenci¨®n primaria para influir en las condiciones de salud de la poblaci¨®n".
Los especialistas reunidos en Madrid subrayan que muchas actividades de la atenci¨®n primaria, como el seguimiento de embarazos, las t¨¦cnicas de cirug¨ªa menor o la atenci¨®n a los menores de siete a?os s¨®lo se desarrollan en un 20% por la sobrecarga asistencial, el exceso de burocracia o la descoordinaci¨®n con la asistencia especializada.
Mart¨ªn Zurro pone como ejemplo de recomendaci¨®n preventiva indiscriminada en los adultos las difundidas para prevenir el c¨¢ncer de pr¨®stata por algunos especialistas. "Uno se asusta un poco cuando ve que algunos ur¨®logos recomiendan un tacto rectal anual a todos los varones a partir de los 40 o 50 a?os. La efectividad de una recomendaci¨®n de este tipo no est¨¢ cient¨ªficamente demostrada, y desaconsejamos estas exploraciones indiscriminadas", a?ade.
Otro ejemplo es el de las citolog¨ªas vaginales y el c¨¢ncer de cuello uterino. "Se trata de una buena prueba para detectar enfermas, pero en una situaci¨®n como la de nuestro pa¨ªs, en la que hay una prevalencia baj¨ªsima de esta patolog¨ªa, el hacer este rastreo de forma generalizada anualmente causa m¨¢s perjuicios que ventajas, porque en muchas mujeres da falsos positivos y se las somete a una angustia innecesaria", explica Joan Gen¨¦, miembro del organismo de coordinaci¨®n del PAPPS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.